1
tesis de grado
Publicado 1886
Enlace
Enlace
Se determina a la infección purulenta, o también denominada piohemia, como una enfermedad contagiosa, contagio en el sentido generalmente admitido, propiedad que poseen ciertas enfermedades transmisibles por contacto mediato o inmediato de un individuo enfermo a otro sano. Con respecto a la naturaleza de esta infección, existen cuatro tipos de doctrinas que se desprenden: la reabsorción, la flebitis, la embolia y septicemia. Las lesiones que produce la piohemia tienden a probar el carácter séptico de esta entidad morbosa, se destaca que todas las alteraciones patológicas se encuentran en las enfermedades producidas por el envenenamiento de materia orgánica, entre ellas las lesiones anatómicas encontradas en la sangre después de la muerte y las lesiones anatómicas de los diversos órganos y tejidos.
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer que es lo que se ha investigado y que métodos se han empleado en la investigación del arrendamiento financiero (leasing) como herramienta de gestión en las empresas de transporte de Latinoamérica, en los últimos 15 años. Para lo cual se consultaron las bases de datos como: Google Académico, Redalyc y Scielo. Utilizando los criterios de búsqueda de los artículos científicos publicados entre los 2003 y 2018, en revistas científicas, que estén en idioma español, a nivel de Latinoamérica. Según los resultados obtenidos y luego estudiados se determinó que el arrendamiento financiero aporta grandes ventajas como herramienta de gestión a todas las empresas. Por lo cual es recomendable que las empresas adopten el arrendamiento financiero como herramienta de gestión, porque sería una gran alternativa de financiamiento, cuand...
3
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La tesis determino que la Presunción de Ingresos tiene efectos negativos en los resultados de las empresas comerciales fiscalizadas en relación al cálculo del Impuesto a la Renta Anual. Para dar inicio a la presente investigación, se tuvo que recopilar información de la empresa que se ha tomado como referente con respecto a sus ingresos, resultados e impuesto a la renta del año 2016 así como también la información del proceso de fiscalización del cual fue objeto en el año 2017. En dicha fiscalización, como resultado la Administración Tributaria comprobó omisiones en no menos de cuatro (4) meses consecutivos mayores al 10%, aplicando de esta manera la Presunción de Ventas o Ingresos por omisión en el Registro de Ventas estipulado en el Artículo 66° del Código Tributario. En el Capítulo I, se planteó el problema de la Presunción de Ingreso y sus efectos en la determin...
4
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Identifica las voces del léxico de la Programación Informática a través de las publicaciones de la red social X. Asimismo, exponer el análisis lingüístico de tales voces a partir de los conceptos teóricos de la Lexicografía (Porto Dapena, 2002; Martínez de Sousa, 2009), la Morfología (Pavón, 2007; Aguirre, 2013; Varela, 2018) y, adicionalmente, la Semántica, específicamente los campos asociativos (Lara, 2006). Respecto a la base metodológica, esta investigación tiene un alcance descriptivo y un enfoque cualitativo, pues el corpus se obtiene en un momento determinado a través de la observación y documentación de las voces halladas en las publicaciones de la plataforma digital X. Por último, esta investigación es significativa para la Lingüística y áreas afines, pues en la lengua general ―constituida por las unidades lingüísticas aceptadas por una comunidad de h...
5
tesis de grado
El presente trabajo de tesis tiene como finalidad proponer y diseñar un proyecto donde se aplican estrategias de reciclaje arquitectónico como solución sostenible con el fin de transformar el edificio abandonado de EsSalud en Iquitos en un espacio administrativo funcional y moderno. El objetivo de este proyecto es aprovechar una infraestructura existente de tal modo que sea adaptada para la creación de nuevos espacios que respondan a las necesidades actuales del personal administrativo de EsSalud que actualmente carece de infraestructura propia y adecuada. La metodología del proyecto se basó en las visitas de campo para identificar las deficiencias y lo rescatable del edificio, también se hizo toma de fotografías para documentar su estado actual y la observación directa de sus condiciones físicas y de su contexto. El reciclaje arquitectónico convierte espacios en estado de aba...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
This research seeks to promote the development of reading comprehension through the application of metacognitive strategies, as well as to publicize the importance of metacognition processes at different reading levels and the usefulness of designing teaching units that meet specific learning needs. For this, a qualitative - descriptive study was carried out with students in the third and fourth grades of primary school, in which the data obtained from the application of a didactic unit were analyzed, which included questionnaires in which the use was encouraged of metacognitive strategies (previous knowledge, prediction and verification and summary). Similarly, the metacognitive processes of: planning, monitoring and evaluation, worked at different times of reading (before, during and after) were taken into account. The results obtained show that metacognitive strategies make it possibl...
7
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivos: Evaluar la prevalencia y severidad de las consecuencias de la caries dental no tratada empleando el índice PUFA/pufa en preescolares y escolares de instituciones educativas públicas en una población urbano marginal del Callao. Material y métodos: El estudio fue descriptivo y observacional. Se empleó una base de datos generada que fue procesada con el programa Epi Info® y se exportó al programa estadístico IBM SPSS Statistics v. 19.0 (SPSS Inc.). Se realizó el análisis univariado y bivariado. Resultados: Se evaluaron 1085 niños entre 3 y 16 años. La mayor proporción fue del sexo masculino 557 (51.34%). La frecuencia del índice PUFA/pufa fue 25,71% y el promedio fue de 0,63 ± 1,48. El componente P+p representa el 24.70%, siendo las piezas deciduas las de mayor prevalencia. El grupo de 6-7 años y 8-10 años tuvieron la mayor frecuencia. El maxilar inferior fue el ...
8
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar algunos factores que podrían estar asociados con la utilización de los servicios de una clínica odontológica universitaria peruana. Material y método: El diseño del estudio fue retrospectivo y transversal, se evaluaron 91 fichas clínicas de pacientes que acudieron al Servicio de Diagnóstico de la Clínica Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) durante los meses de agosto 2009 a julio 2010. Se empleó la base de datos del Servicio de Diagnóstico para la recolección de la información, la cual fue procesada en el programa SPSS versión 10. Resultados: La proporción de pacientes evaluados en el Servicio de Diagnóstico, que utilizaron los servicios de la Clínica Docente de la UPCH fue de 61,5%, con una edad promedio de 29,1 años (d.s.=21,1; mín=2; máx=86), mayormente de sexo femenino (74,7%) y de ocupación estudiante (42,9%). El gr...
9
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Definir la prevalencia de diagnósticos médicos de los pacientes con necesidades especiales en el Ser- vicio de Estomatología de Pacientes Especiales (EPE) de la Facultad de Estomatología, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Material y métodos: La población (N=1234) fue conformada por el número de historias clínicas de pacientes que acudieron al servicio de Estomatología en Pacientes Especiales (EPE) de la Facul- tad de Estomatología, Universidad Peruana Cayetano Heredia dentro de los años 2015 y 2016, la información se trasladó, a una base de datos en el programa Excel 2007 para posteriormente ser procesadas y analizadas por el software STATA 12. Resultados: El global de pacientes fue de 1234 de manera que las mujeres fueron 727(59%) y hombres 507(41%); la prevalencia de pacientes con un diagnóstico médico fue de 66%, sucesivo de dos diagnósticos médicos co...
10
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objective: To evaluate mesiodens supernumerary teeth in digital panoramic radiographs taken between 2019 and 2020 at a private radiological center in Manizales, Colombia. Materials and Methods: A retrospective, descriptive, cross-sectional, observational study was conducted. The study population consisted of 1,000 panoramic radiographs from the radiological center in Manizales, Colombia, from 2019–2020. A virtual database was accessed for this purpose. The evaluated variables included age, sex, presence or absence of mesiodens, number of teeth with anomalies, tooth shape, position, location, and evolution. Statistical analysis was performed using frequencies and percentages. Results: The frequency of mesiodens supernumerary teeth was 3.8% (n=40), with a higher occurrence in males. Most cases involved a single mesiodens (n=38), with the highest number of cases in the age groups of 6 to ...
11
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objective: To determine the frequency of the types of conventional prosthesis and implant-supported prosthesis treatments of patients who attended the Centro Dental Docente of Universidad Peruana Cayetano Heredia (CDD-UPCH), Lima-Peru, between 2016 and 2019. Materials and methods: Cross-sectional study. The CDD system database was used, from which 56 347 electronic medical records were obtained. The sample size was 382 electronic medical records. The variables were the following: type of prosthetic treatment (conventional or implant-supported), sex, age, educational level and place of residence. A bivariate analysis was performed using STATA 16.0 software. Results: A total of 60.21 % (n = 230) of the prosthetic treatments were conventional, with the removable partial prosthesis being the most frequent with 53.47 % (n = 123) and the overdenture the least frequent with 5.21 % (n = 12). A t...
12
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la frecuencia y factores asociados a la automedicación en pacientes que acuden a los Servicios de Odontología de los Hospitales de Piura, Cajamarca e Iquitos en el 2015. Material y métodos: Diseño observacional, transversal y analítico. La población estuvo conformada por todos los pacientes que se atienden en los Servicios de Odontología de los Hospitales de Piura, Cajamarca e Iquitos con un tamaño muestral de 130 pacientes respectivamente. Resultados: Pacientes mayores de 18 años, en donde el 100% de los pacientes se automedican por factores como edad cuyo rango oscila de 18 a 25 años en Cajamarca y de 36 a 50 años en Piura e Iquitos, grado de instrucción se halló con mayor porcentaje el nivel secundario (Piura 40%, Cajamarca 34,62% e Iquitos 47,69%), persona que recomienda la medicación fue el farmacéutico (Piura 34,62% y Cajamarca 45,38%), el tipo d...
13
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objective: To determine the level of knowledge about radiological protection, risks and benefits of the use of ionizing radiation in undergraduate students of Dentistry at a Peruvian university. Materials and methods: Cross-sectional study, where participants completed a validated survey on a scale from 0 to 20. The results were statistically analyzed using Fisher's exact test and the chi-square test. Results: The level of knowledge of 90.67% (n = 68) of the students was intermediate. Regarding radiation protection, 77.33% (n = 58) have an intermediate level of knowledge; regarding risks, 53.33% (n = 40) have a low level; and, regarding radiation benefits, 50.67% (n = 38) have an intermediate level. Conclusions: Undergraduate students have an intermediate level of knowledge in radiological protection, risks, and benefits of radiation. There was no significant evidence of statistical asso...
14
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Periodontal disease is an inflammatory condition that irreversibly destroys the tissues that support the tooth, the main characteristics of this disease being probing depth, inflammation, edema and erythema. Objective: Determine the association of periodontal disease with risk factors in 15-year-old adolescents from an educational institution. Material and Methods: The study was observational, descriptive, retrospective and cross-sectional based on the records of the database of the epidemiological oral health survey of 2018, with a sample of 29 15-year-old schoolchildren enrolled in the 2018 academic year. The variables were periodontal disease, depth to probing, gingival bleeding, sex, frequency of brushing, frequency of visits to the dentist, frequency of tobacco consumption, and frequency of alcohol consumption. Excel version 10 was used to manage the data and it was exported to Stat...
15
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivos: Comparar la edad cronológica y la edad dental empleando el Método de Demirjian en niños de 4 a 16 años de edad que acuden a un Centro Radiológico Privado, durante el año 2014 en Puebla, México. Material y Métodos: Diseño descriptivo, retrospectivo y analítico; en donde la muestra fue la misma que la población la cual consistió de 1125 radiografías panorámicas, tomadas durante el año 2014. Se realizó el cálculo de la edad dental en cada una de ellas, de acuerdo al método de Demirjian. Teniendo este dato se hizo un análisis compa- rativo con la edad cronológica tomada de la base de datos de las imágenes, utilizando la prueba de Wilcoxon. Resultados: En las125 Rx panorámicas se determinó la edad dental. Una vez hecho el comparativo con la edad cronológica los resultados mostraron que en el grupo etario de 14-14.99 años se presentó el mayor número de rad...
16
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivos: Comparar la edad cronológica y edad dental según el método de Demirjian en pacientes de 5 a 16 años que acudieron al Centro Radiológico Dr. Virgilio Aguirre Cadena, Guayaquil-Ecuador durante el período2014-2015. Material y Métodos: Se evaluaron 617 radiografías panorámicas tomadas durante el año 2014-2015, posteriormente se procedió a realizar el cálculo de la edad dental utilizando el método de Demirjian de cada uno de los pacientes. Luego se realizó un análisis comparativo con la edad cronológica tomada de la misma base de datos de las imágenes, para lo cual se utilizó la prueba de Wilcoxon. Resultados: La estimación de la edad dental en relación con la edad cronológica, se observó en el sexo femenino dentro del grupo etario de 7-7,99 y el de 10-10,99, presentó buenos estimadores para determinar la edad cronológica, mostrando valores de p=0,6643 y p=0...
17
artículo
El acceso a la atención se basa en la capacidad del individuo para obtener atención dental cuando sea necesario, o ante algunas barreras que podrían impedir la atención. Objetivo: Determinar la relaciónentre el acceso a la atención dental y el edentulismo.Material y métodos: La investigación fue transversal, observacional y descriptiva. La muestra fue de 148 personas adultas entre 18 a 65 añosde edad del distrito de Cajabamba, provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca. El acceso a la atención dental se evaluó mediante tres variables que son: razón por la cual la última vez nopudo obtener cuidado dental, razón principal de última visita al dentista y última visita al dentista. Se realizó un análisis univariado para evaluar la distribución de cada una de las variables, de tal manera que se pudo detectar valores fuera de lo previsto. También se efectuó un análi...