Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'López Pinedo, Martha', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Los procedimientos clínicos de cubrimiento radicular realizados con el fin de tratar las recesiones gingivales, resultan útiles cuando el paciente presenta sensibilidad dentaria, caries radicular o problemas estéticos, como consecuencia de la presencia de recesiones gingivales. Esta revisión pretende brindar una ayuda de consulta defi niendo las causas que influyen en la aparición de las recesiones gingivales, así como los diferentes tipos de tratamiento de cubrimiento radicular que podemos brindar a los pacientes.
2
artículo
Esta revisión de la literatura acerca de Periodontitis agresivas está referida principalmente ados patógenos asociados como agentes etiológicos a esta enfermedad, el Actinobacillusactinomycetemcomitans y Porphyromas gingivalis. Al presente aún no esta claro que estosdos patógenos causen esta enfermedad; pero se considera que son factores importantes dentrode la composición de la microbiota periodontal y la respuesta del huésped, influenciados porel factor genético y el medio ambiente.
3
artículo
En los últimos años ha habido un incremento en el uso de los implantes dentales, como unaopción en el tratamiento dental bajo condiciones específicas. El principal objetivo de laimplantología dental es lograr la integración de los tejidos, lo cual incluye la formación de unsulcus peri-implantario, la inserción epitelial, el contacto del tejido conectivo con la superficiedel implante, así como la integración ósea. El propósito de esta revisión bibliográfica fue deexaminar las consideraciones biológicas de la mucosa peri-implantaria y su importancia para eléxito en el tratamiento de los implantes dentales.
4
artículo
Para la sociedad actual, el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas entre ellas la marihuana, cocaína, pasta básica de cocaína, heroína, éxtasis, etc., así como fármacos tranquilizantes, clonazepan, valium, rohypnol, alprazolan, y estimulantes como el ritalin, clorhidrato de metanfetaminas etc., involucra aspectos legales, de salud pública, psicológicos y sociales debido a los altos costos en salud, calidad de vida, y en vidas humanas resultantes del consumo y abuso de estas sustancias, las cuales empiezan generalmente en la adolescencia y juventud y se vuelven más evidentes en la vida universitaria.
5
artículo
La periodontitis agresiva es una infección con baja prevalencia, caracterizada clínicamente por pérdidas rápidas de inserción y radiográficamente por reabsorciones óseas severas, que se presentantempranamente alrededor de la infancia en niños y adultos jóvenes sanos. El presente reporte de caso describe a un paciente de sexo masculino de trece años de edad, el cual acude a la consulta odontológica por presentar movilidad y separación de piezas dentarias especialmente en el sector antero superior e inferior, sangrado gingival al cepillado y dolor a la masticación.Clínicamente se observó aumento de volumen y cambio de coloración gingival, presencia de bolsas periodontales profundas, baja presencia de placa y/o cálculo. Radiográficamente se confirmó la presencia de reabsorciones óseas severas localizadas a nivel de los primeros molares e incisivos. El tratamiento no quir...
6
artículo
El artículo revisa la composición química, biocompatibilidad, usos clínicos, estudios in vivo e invitro de los cementos ionómeros de vidrio (CIVs) y el mineral trióxido agregado (MTA). Dejaestablecida la vigencia de los dos materiales y la controversia de establecer cual de los dosmateriales sería mejor usar en los tratamientos donde los fibroblastos del ligamento periodontaly los osteoblastos entran en función.
7
artículo
Objetivos: Determinar si la enfermedad periodontal afecta más a pacientes diabéticos tipo 2 con obesidad que a  los pacientes sin obesidad. Material y métodos: La población estuvo conformado por 170 pacientes con diagnósticode Diabetes Mellitus (DM) tipo 2; fueron divididos en dos grupos 85 diabéticos obesos y 85 diabéticos no obesos: el grupo obesos fue de 55 mujeres y 30 hombres mientras que el grupo sin obesidad fue de 37 mujeresy 48 hombres. Se utilizó el Índice Periodontal Comunitario Modifi cado y la fi cha de registro de datos aprobados por la OMS, la evaluación clínica se realizó tomando en cuenta, profundidad de las bolsas y la presencia de furcadental. Resultados: De los 85 pacientes con obesidad, el 83,53% presentó bolsas periodontales de 4-5 mm y el 16,47% presentó bolsas ≥ 6 mm, mientras que en el grupo sin obesidad el 90,59% presentó bolsas de 4-5 mm, e...
8
artículo
Objetivo: Evaluar el nivel de percepción empática de alumnos de la Facultad de Estomatología Roberto Beltrán de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (Perú). Material y Métodos: Se realizó un estudio de investigación no experimental, descriptiva, de corte transversal y ex post facto causa-efecto. En la investigación participaron 258 alumnos de una población de 450 que cursan los niveles 1º, 2º, 3º, 4º y 5º de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (Perú), a quienes se les aplicó la Escala de Empatía Médica de Jefferson (EEMJ). Para el análisis de los datos obtenidos se realizó la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk y la prueba de homocedasticidad deLevene. Posteriormente se estimaron los estadígrafos descriptivos en todos los factores estudiados, la comparación de las medias se realizó mediante un Análisis de varianza bifactor...
9
artículo
El acceso a la atención se basa en la capacidad del individuo para obtener atención dental cuando sea necesario, o ante algunas barreras que podrían impedir la atención. Objetivo: Determinar la relaciónentre el acceso a la atención dental y el edentulismo.Material y métodos: La investigación fue transversal, observacional y descriptiva. La muestra fue de 148 personas adultas entre 18 a 65 añosde edad del distrito de Cajabamba, provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca. El acceso a la atención dental se evaluó mediante tres variables que son: razón por la cual la última vez nopudo obtener cuidado dental, razón principal de última visita al dentista y última visita al dentista. Se realizó un análisis univariado para evaluar la distribución de cada una de las variables, de tal manera que se pudo detectar valores fuera de lo previsto. También se efectuó un análi...