Enfermedad periodontal en pacientes diabéticos tipo 2 con y sin obesidad en Lima, Perú

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar si la enfermedad periodontal afecta más a pacientes diabéticos tipo 2 con obesidad que a  los pacientes sin obesidad. Material y métodos: La población estuvo conformado por 170 pacientes con diagnósticode Diabetes Mellitus (DM) tipo 2; fueron divididos en dos grupos 85 diabétic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quezada Carrera, José Carlos, Sacsaquispe Contreras, Sonia, Gutiérrez Ventura, Fredy, del Castillo López, César, López Pinedo, Martha
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2737
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2737
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar si la enfermedad periodontal afecta más a pacientes diabéticos tipo 2 con obesidad que a  los pacientes sin obesidad. Material y métodos: La población estuvo conformado por 170 pacientes con diagnósticode Diabetes Mellitus (DM) tipo 2; fueron divididos en dos grupos 85 diabéticos obesos y 85 diabéticos no obesos: el grupo obesos fue de 55 mujeres y 30 hombres mientras que el grupo sin obesidad fue de 37 mujeresy 48 hombres. Se utilizó el Índice Periodontal Comunitario Modifi cado y la fi cha de registro de datos aprobados por la OMS, la evaluación clínica se realizó tomando en cuenta, profundidad de las bolsas y la presencia de furcadental. Resultados: De los 85 pacientes con obesidad, el 83,53% presentó bolsas periodontales de 4-5 mm y el 16,47% presentó bolsas ≥ 6 mm, mientras que en el grupo sin obesidad el 90,59% presentó bolsas de 4-5 mm, el 7,06% presentó bolsas ≥ 6 mm y el 2,35% no presentó bolsas. Conclusión: No hay diferencias en los signos de enfermedad periodontal en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 con obesidad y sin obesidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).