Estudio morfológico y lexicográfico del léxico de la Programación Informática en la red social X
Descripción del Articulo
Identifica las voces del léxico de la Programación Informática a través de las publicaciones de la red social X. Asimismo, exponer el análisis lingüístico de tales voces a partir de los conceptos teóricos de la Lexicografía (Porto Dapena, 2002; Martínez de Sousa, 2009), la Morfología (Pavón, 2007; A...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22779 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22779 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lexicografía Lingüística Morfología Redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
Sumario: | Identifica las voces del léxico de la Programación Informática a través de las publicaciones de la red social X. Asimismo, exponer el análisis lingüístico de tales voces a partir de los conceptos teóricos de la Lexicografía (Porto Dapena, 2002; Martínez de Sousa, 2009), la Morfología (Pavón, 2007; Aguirre, 2013; Varela, 2018) y, adicionalmente, la Semántica, específicamente los campos asociativos (Lara, 2006). Respecto a la base metodológica, esta investigación tiene un alcance descriptivo y un enfoque cualitativo, pues el corpus se obtiene en un momento determinado a través de la observación y documentación de las voces halladas en las publicaciones de la plataforma digital X. Por último, esta investigación es significativa para la Lingüística y áreas afines, pues en la lengua general ―constituida por las unidades lingüísticas aceptadas por una comunidad de hablantes― existen lenguas especiales (Ramírez, 1996), como en la Programación Informática que presenta un conjunto de nuevas formas lingüísticas y acepciones que constituyen un léxico especializado, empleado sobre todo por los miembros de una determinada comunidad de hablantes. De este modo, se evidencia la vida de la lengua producto de la innovación por parte de los hablantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).