1
artículo
Publicado 2016
Enlace

La mucositis oral es una complicación frecuente del tratamiento antineoplásico, producto de efectos citotóxicos por la quimioterapia y radioterapia de cabeza y cuello,dependiendo de su severidad puede difi cultar el habla, la deglución y predispone al paciente a defi ciencias nutricionales, infecciones secundarias, sepsis grave, provocando alta morbilidad del paciente. La mayoría de investigadores concluyen que la terapia Laser de baja potencia es una alternativa de primera elección para la prevención y tratamiento de mucositis oral, comprobado en diversosestudios que estimula la producción de colágeno, elastina, proteoglicanos, la revascularización, entre otras propiedades que aceleran el proceso de cicatrización, además del efecto antiinfl amatorio por inhibición de la COX-2 así como no presentar efectos colaterales signifi cativos, técnica atraumática y de costo b...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace

Se presenta el reporte de dos casos clínicos en pacientes que presentaron pérdida de la sensibilidad posterior procedimientosde cirugía bucal. El primer caso corresponde a parestesia en el nervio lingual del lado derecho con dos semanas de evolución y el segundo caso a parestesia del nervio mentoniano del lado izquierdo con un tiempo de evolución de 9 días. Para determinar el grado de percepción sensorial empleamos un test mecánico con hilo nylon y/o pincel, y los cuantifi camos usando una escala numérica visual análoga del 0 al 10 (VAS). Ambos casos cuantifi caron “0” en la valoración del grado de percepción. La terapia de láser de baja potencia (TLBP) fue aplicada empleando un equipo de láser de diodo marca DMC Therapy XT, programamos 3Jouls/cm2 de 30sg por punto, tipo de contacto perpendicular y en total 10 aplicaciones siguiendo el trayecto del nervio afectado...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace

Objective: To determine the prevalence of medical diagnoses of infectious and/or parasitic diseases in patients who attended the Special Patients Stomatology Service (EPE) of the Cayetano Heredia Peruvian University. Material and methods: The population (n = 38) comprised the number of medical diagnoses of patients with infectious and/or parasitic diseases who attended the EPE service during 2015 and 2016. The information was transferred to a database in the Excel 2017 program to be processed and analyzed as required by the Stata 12 program. Results: Of 1718 medical diagnoses, infectious and/or parasitic diseases had a prevalence of 2.21% (n = 38). Within this group of diseases, human immunodeficiency virus (HIV) was the most prevalent, with 63.2 % (n = 24), with the male sex being the most prevalent with 79 % (n = 19). Within the age group of 21 to 40 years of age, the second most preva...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Definir la prevalencia de diagnósticos médicos de los pacientes con necesidades especiales en el Ser- vicio de Estomatología de Pacientes Especiales (EPE) de la Facultad de Estomatología, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Material y métodos: La población (N=1234) fue conformada por el número de historias clínicas de pacientes que acudieron al servicio de Estomatología en Pacientes Especiales (EPE) de la Facul- tad de Estomatología, Universidad Peruana Cayetano Heredia dentro de los años 2015 y 2016, la información se trasladó, a una base de datos en el programa Excel 2007 para posteriormente ser procesadas y analizadas por el software STATA 12. Resultados: El global de pacientes fue de 1234 de manera que las mujeres fueron 727(59%) y hombres 507(41%); la prevalencia de pacientes con un diagnóstico médico fue de 66%, sucesivo de dos diagnósticos médicos co...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objetivos: Determinar el efecto del láser terapéutico infarrojo en la reparación ósea post exodoncia en ratas Albinas. Material y métodos: Treinta ratas Albinas Holtzman fueron divididos al azar en tres grupos (A, B y C) de 10 ratas cada uno de acuerdo al día de sacrifi cio y subdivididos en dos grupos teniendo 5 ratas cada uno (A1, A2, B1, B2, C1, C2). A los alvéolos de los incisivos superiores extraídos de las ratas de los grupos A1, B1 y C1 no se les aplicó el láser terapéutico infrarrojo siendo el control y a los alvéolos de las ratas de los grupos A2, B2 y C2 se les aplicó el láser terapéutico infrarrojo AsGaAl de forma puntual y continua. Las muestras se analizaron utilizando un Microscopio Óptico mediante conteo celular y estructuras nuevas del alvéolo. Resultados: A los 3 días se encontró una cantidad mayor de neutrófi los, linfocitos, macrófagos, fi broblast...