Parestesia postquirúrgica: terapia con láser de baja potencia . Reporte de 2 casos.

Descripción del Articulo

Se presenta el reporte de dos casos clínicos en pacientes que presentaron pérdida de la sensibilidad posterior procedimientosde cirugía bucal. El primer caso corresponde a parestesia en el nervio lingual del lado derecho con dos semanas de evolución y el segundo caso a parestesia del nervio mentonia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Torre, Florencio, Alfaro, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2871
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2871
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Se presenta el reporte de dos casos clínicos en pacientes que presentaron pérdida de la sensibilidad posterior procedimientosde cirugía bucal. El primer caso corresponde a parestesia en el nervio lingual del lado derecho con dos semanas de evolución y el segundo caso a parestesia del nervio mentoniano del lado izquierdo con un tiempo de evolución de 9 días. Para determinar el grado de percepción sensorial empleamos un test mecánico con hilo nylon y/o pincel, y los cuantifi camos usando una escala numérica visual análoga del 0 al 10 (VAS). Ambos casos cuantifi caron “0” en la valoración del grado de percepción. La terapia de láser de baja potencia (TLBP) fue aplicada empleando un equipo de láser de diodo marca DMC Therapy XT, programamos 3Jouls/cm2 de 30sg por punto, tipo de contacto perpendicular y en total 10 aplicaciones siguiendo el trayecto del nervio afectado para cada caso. En la décima sesión, la recuperación era completa con un VAS grado 10 en los distintos sectores dela lengua y en el segundo caso, la recuperación era equivalente a un 80% aproximadamente con un VAS grado 8 en la décima sesión. La TLBP sobresale como un método no invasivo y efi caz, siendo una modalidad terapéutica utilizada para la regeneración del tejido nervioso injuriado. El propósito de este artículo es describir elmanejo y demostrar la efi cacia de la TLBP en dos casos clínicos que presentaron parestesia postquirúrgica, que fueron atendidos en el Servicio de Atención de Pacientes Especiales de la Clínica Estomatológica Central de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el año 2015.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).