Parestesia postquirúrgica: terapia con láser de baja potencia . Reporte de 2 casos.

Descripción del Articulo

Se presenta el reporte de dos casos clínicos en pacientes que presentaron pérdida de la sensibilidad posterior procedimientosde cirugía bucal. El primer caso corresponde a parestesia en el nervio lingual del lado derecho con dos semanas de evolución y el segundo caso a parestesia del nervio mentonia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Torre, Florencio, Alfaro, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2871
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2871
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_55b42e9a6230648c9bf69afa19874682
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/2871
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Parestesia postquirúrgica: terapia con láser de baja potencia . Reporte de 2 casos.De La Torre, FlorencioAlfaro, CarlosSe presenta el reporte de dos casos clínicos en pacientes que presentaron pérdida de la sensibilidad posterior procedimientosde cirugía bucal. El primer caso corresponde a parestesia en el nervio lingual del lado derecho con dos semanas de evolución y el segundo caso a parestesia del nervio mentoniano del lado izquierdo con un tiempo de evolución de 9 días. Para determinar el grado de percepción sensorial empleamos un test mecánico con hilo nylon y/o pincel, y los cuantifi camos usando una escala numérica visual análoga del 0 al 10 (VAS). Ambos casos cuantifi caron “0” en la valoración del grado de percepción. La terapia de láser de baja potencia (TLBP) fue aplicada empleando un equipo de láser de diodo marca DMC Therapy XT, programamos 3Jouls/cm2 de 30sg por punto, tipo de contacto perpendicular y en total 10 aplicaciones siguiendo el trayecto del nervio afectado para cada caso. En la décima sesión, la recuperación era completa con un VAS grado 10 en los distintos sectores dela lengua y en el segundo caso, la recuperación era equivalente a un 80% aproximadamente con un VAS grado 8 en la décima sesión. La TLBP sobresale como un método no invasivo y efi caz, siendo una modalidad terapéutica utilizada para la regeneración del tejido nervioso injuriado. El propósito de este artículo es describir elmanejo y demostrar la efi cacia de la TLBP en dos casos clínicos que presentaron parestesia postquirúrgica, que fueron atendidos en el Servicio de Atención de Pacientes Especiales de la Clínica Estomatológica Central de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el año 2015.Universidad Peruana Cayetano Heredia2016-08-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/287110.20453/reh.v26i2.2871Revista Estomatológica Herediana; Vol. 26 No. 2 (2016): Abril-Junio; 92Revista Estomatológica Herediana; Vol. 26 Núm. 2 (2016): Abril-Junio; 92Revista Estomatológica Herediana; v. 26 n. 2 (2016): Abril-Junio; 922225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2871/2739info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/28712016-08-18T08:52:07Z
dc.title.none.fl_str_mv Parestesia postquirúrgica: terapia con láser de baja potencia . Reporte de 2 casos.
title Parestesia postquirúrgica: terapia con láser de baja potencia . Reporte de 2 casos.
spellingShingle Parestesia postquirúrgica: terapia con láser de baja potencia . Reporte de 2 casos.
De La Torre, Florencio
title_short Parestesia postquirúrgica: terapia con láser de baja potencia . Reporte de 2 casos.
title_full Parestesia postquirúrgica: terapia con láser de baja potencia . Reporte de 2 casos.
title_fullStr Parestesia postquirúrgica: terapia con láser de baja potencia . Reporte de 2 casos.
title_full_unstemmed Parestesia postquirúrgica: terapia con láser de baja potencia . Reporte de 2 casos.
title_sort Parestesia postquirúrgica: terapia con láser de baja potencia . Reporte de 2 casos.
dc.creator.none.fl_str_mv De La Torre, Florencio
Alfaro, Carlos
author De La Torre, Florencio
author_facet De La Torre, Florencio
Alfaro, Carlos
author_role author
author2 Alfaro, Carlos
author2_role author
description Se presenta el reporte de dos casos clínicos en pacientes que presentaron pérdida de la sensibilidad posterior procedimientosde cirugía bucal. El primer caso corresponde a parestesia en el nervio lingual del lado derecho con dos semanas de evolución y el segundo caso a parestesia del nervio mentoniano del lado izquierdo con un tiempo de evolución de 9 días. Para determinar el grado de percepción sensorial empleamos un test mecánico con hilo nylon y/o pincel, y los cuantifi camos usando una escala numérica visual análoga del 0 al 10 (VAS). Ambos casos cuantifi caron “0” en la valoración del grado de percepción. La terapia de láser de baja potencia (TLBP) fue aplicada empleando un equipo de láser de diodo marca DMC Therapy XT, programamos 3Jouls/cm2 de 30sg por punto, tipo de contacto perpendicular y en total 10 aplicaciones siguiendo el trayecto del nervio afectado para cada caso. En la décima sesión, la recuperación era completa con un VAS grado 10 en los distintos sectores dela lengua y en el segundo caso, la recuperación era equivalente a un 80% aproximadamente con un VAS grado 8 en la décima sesión. La TLBP sobresale como un método no invasivo y efi caz, siendo una modalidad terapéutica utilizada para la regeneración del tejido nervioso injuriado. El propósito de este artículo es describir elmanejo y demostrar la efi cacia de la TLBP en dos casos clínicos que presentaron parestesia postquirúrgica, que fueron atendidos en el Servicio de Atención de Pacientes Especiales de la Clínica Estomatológica Central de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el año 2015.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2871
10.20453/reh.v26i2.2871
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2871
identifier_str_mv 10.20453/reh.v26i2.2871
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2871/2739
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 26 No. 2 (2016): Abril-Junio; 92
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 26 Núm. 2 (2016): Abril-Junio; 92
Revista Estomatológica Herediana; v. 26 n. 2 (2016): Abril-Junio; 92
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787100440002560
score 12.8255
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).