Mostrando 1 - 20 Resultados de 20 Para Buscar 'Alfaro, Carlos', tiempo de consulta: 0.27s Limitar resultados
1
artículo
The Peruvian Association for Family Protection is a non-profit organization Founded in 1967 to develop activities oriented toward the improvement of the family. They are considered on a health and welfare approach to responsable parenthood. Health measures are directed to children up to school age and mothers in all stages of childbearing. Associated services of Gynecological cancer control, sterility and a comprehensive educational program are part of the general activities. A total of 18,723 women are controlled in the family planning program in a number of medical centers. 57 per cent of all patients are under injectable contraceptive methods.
2
artículo
The Peruvian Association for Family Protection is a non-profit organization Founded in 1967 to develop activities oriented toward the improvement of the family. They are considered on a health and welfare approach to responsable parenthood. Health measures are directed to children up to school age and mothers in all stages of childbearing. Associated services of Gynecological cancer control, sterility and a comprehensive educational program are part of the general activities. A total of 18,723 women are controlled in the family planning program in a number of medical centers. 57 per cent of all patients are under injectable contraceptive methods.
3
artículo
Objective: To describe the perioperative characteristics of patients undergoing aortic valve replacement; as well as complications, mortality, follow-up and survival. Materials and methods: A retrospective study of patients operated between 2016 and 2019 was carried out. Pre, intra, and postoperative characteristics were determined, as well as clinical and echocardiographic follow-up. Student's t test was used to compare means. Overall survival and cardiovascular event-free survival were analyzed using the Kaplan-Meier method. Results:110 patients were included (59.1% male), the mean age was 65.2 ± 11.3 years, the majority with arterial hypertension (47.3%). The most frequent etiology was degenerative (47.3%). A mechanical prosthesis was implanted in 59.1%. In the postoperative period, a median mechanical ventilation time of 8 hours was observed, with an average stay in the ICU of 5.8 ...
4
artículo
Objective: To describe the perioperative characteristics of patients undergoing aortic valve replacement; as well as complications, mortality, follow-up and survival. Materials and methods: A retrospective study of patients operated between 2016 and 2019 was carried out. Pre, intra, and postoperative characteristics were determined, as well as clinical and echocardiographic follow-up. Student's t test was used to compare means. Overall survival and cardiovascular event-free survival were analyzed using the Kaplan-Meier method. Results:110 patients were included (59.1% male), the mean age was 65.2 ± 11.3 years, the majority with arterial hypertension (47.3%). The most frequent etiology was degenerative (47.3%). A mechanical prosthesis was implanted in 59.1%. In the postoperative period, a median mechanical ventilation time of 8 hours was observed, with an average stay in the ICU of 5.8 ...
5
artículo
Objetivo: Describir las características perioperatorias de los pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico; así como complicaciones, mortalidad, seguimiento y supervivencia. Materiales y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de pacientes operados entre 2016 y 2019. Se determinaron las características pre, intra y postoperatorias, así como el seguimiento clínico y ecocardiográfico. Para la comparación de medias se utilizó la prueba de la t de Student. La supervivencia global y la supervivencia libre de eventos cardiovasculares se analizaron mediante el método de Kaplan-Meier. Resultados: Se incluyeron 110 pacientes (59,1% varones), la edad media fue de 65,2 ± 11,3 años, la mayoría con hipertensión arterial (47,3%). La etiología más frecuente fue la degenerativa (47,3%). Se implantó prótesis mecánica en el 59,1%. En el postoperatorio se observó una mediana...
6
artículo
La presente investigación tuvo por objetivo evaluar la calidad de los efluentes de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) domésticas del departamento de Piura en el periodo 2019 - 2021. Se hizo uso de una metodología cuantitativa y se analizó la información de los datos estadísticos procedentes de los informes anuales de la Evaluación de la Calidad de los efluentes de los Prestadores de Servicios de Saneamiento, mediante la cual, se logró evaluar la calidad de los efluentes de las PTAR en los años de interés. Los resultados obtenidos indicaron un mayor nivel de incumplimiento en los siguientes parámetros: Coliformes Termotolerantes (93,10%), Sólidos Suspendidos Totales (41,38%), Demanda Química de Oxígeno (79,31%), Demanda Biológica de Oxígeno (65,52%), Aceites y Grasas (10,34%), pH (6,90%) y Temperatura (0,00%). En conclusión, se evidenció que los valore...
7
tesis de maestría
El trabajo de investigación se enmarcó en la línea de investigación gestión y calidad educativa. El objetivo de la investigación fue establecer como el clima institucional se relaciona con la gestión pedagógica en contexto de pandemia en docentes de tres instituciones de educación básica regular, Ica, 2022. La investigación fue de tipo básico, con diseño no experimental, de corte transversal, correlacional. La población estuvo conformada por docentes de tres instituciones educativas. La muestra estuvo conformada por 83 docentes. La técnica utilizada para la recolección de información fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. El cuestionario para medir la variable clima institucional estuvo conformado por 20 ítems y para la variable gestión pedagógica por 20 ítems. Se utilizó el software estadístico SPSS versión 25 para procesar los datos. Los resultado...
8
tesis de maestría
Nuestra investigación, alineada con el tercer objetivo de desarrollo sostenible relacionado a la salud y bienestar personal, titulada estilos de afrontamiento al distrés y resiliencia en personal de laboratorio de un nosocomio de Lima Norte 2024; cuyo objetivo principal fue determinar la relación entre los estilos de afrontamiento al distrés y la resiliencia del personal de laboratorio. Metodológicamente se optó por una investigación correlacional no experimental. La población de estudio fueron 157 trabajadores, muestra de 113 colaboradores y muestreo no probabilístico. Se aplicaron los instrumentos: Cuestionario Brief COPE28 y la escala resiliencia R25. Los resultados indicaron que: los estilos de afrontamiento y la resiliencia presentaron una correlación alta (r=0.758), los estilos de afrontamiento y la confianza en sí mismo una correlación muy alta (r=0.725), los estilos d...
9
tesis de maestría
El estudio examina la consultoría de negocios como propuesta para mejorar el rendimiento organizacional en una institución de salud en Trujillo. Con un enfoque cuantitativo y no experimental, se encuestó a 25 colaboradores de empresas del sector, así mismo 10 trabajadores internos. Los resultados demuestran que la propuesta en consultoría contribuye a mejorar la eficiencia operativa y la satisfacción de los trabajadores, lo cual incrementa el rendimiento organizacional. Se concluye que la consultoría de negocios es una herramienta valiosa para optimizar procesos y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos.
10
tesis de grado
OBJETIVO: Fue determinar la incidencia y factores de riesgo asociados de hemorragia intraventricular en recién nacidos pretérmino en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional de Cajamarca en los años 2012-2013. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio retrospectivo, observacional, analítico, de casos y controles (se trabajó con una relación caso/control= 1/3). La población estuvo conformada por recién nacidos vivos menores de 37 semanas de edad gestacional a quienes se les realizó ecografía transfontanelar, atendidos en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional de Cajamarca durante los años 201,2- 2013. La información se obtuvo de las historias clínicas por medio de una ficha de recolección de datos. Se determinó asociación entre los factores de riesgo y hemorragia intraventricular por medio del cálculo del odds ratio con intervalo de confianza al 95% y valor p. RES...
11
tesis de maestría
En la actualidad, cada vez más empresas buscan mantener a sus colaboradores contentos y cómodos en sus trabajos, ya que intuyen que al hacerlo así, éstos ofrecerán mejores resultados ya sea en posiciones en los que la meta sea más tangible, como es el caso en ventas o en roles más administrativos. Algunas organizaciones, precisamente por desplegar propuestas de manera intuitiva, sin conocer qué expectativas pueden tener los colaboradores y/o cómo medir la relación con la satisfacción, derrochan esfuerzos y presupuesto en acciones que al final de cuentas pueden no generar ningún impacto en la satisfacción del colaborador y por ende en sus resultados. El presente trabajo se enfoca en la satisfacción laboral de la fuerza de ventas de un retail farmacéutico y toma como base los resultados de una encuesta de satisfacción existente en la empresa, con factores ya conocidos por l...
12
informe técnico
Descripción: Curso electivo de especialidad de la carrera de ingeniería industrial, dirigido al estudiante de decimo. Hoy en día el éxito de los productores de bienes y servicios depende del desarrollo de relaciones estables y duraderas con los canales de distribución, los cuales aseguran que estos bienes y servicios estén en el momento oportuno, en el lugar adecuado y al precio exacto. La Distribución física ubicada como último eslabón de la Cadena de Suministros puede convertirse en una poderosa ventaja competitiva siempre que esta sea manejada adecuadamente manteniendo un equilibrio de poder entre los miembros del canal. Este curso aporta los conocimientos que requieren los profesionales de Ingeniería Industrial para gestionar de manera eficiente los canales de distribución. Propósito: El curso de Gestión del Transporte y Distribución ha sido diseñado con el propósito...
13
informe técnico
Descripción: Curso electivo de especialidad de la carrera de ingeniería industrial, dirigido al estudiante de últimos ciclos. Hoy en día el éxito de los productores de bienes y servicios depende del desarrollo de relaciones estables y duraderas con los canales de distribución, los cuales aseguran que estos bienes y servicios estén en el momento oportuno, en el lugar adecuado y al precio exacto. La Distribución física ubicada como último eslabón de la Cadena de Suministros puede convertirse en una poderosa ventaja competitiva siempre que esta sea manejada adecuadamente manteniendo un equilibrio de poder entre los miembros del canal. Este curso aporta los conocimientos que requieren los profesionales de Ingeniería Industrial para gestionar de manera eficiente los canales de distribución. Propósito: El curso de Gestión del Transporte y Distribución ha sido diseñado con el p...
14
tesis de grado
El presente estudio tuvo como objetivo diseñar un plan de gestión del talento humano para mejorar la calidad del servicio en la clínica Zegarra, Trujillo. El estudio fue de tipo aplicada, cuantitativa, descriptiva, propositiva e investigación de campo y el diseño fue no experimental, transversal, descriptivo y explicativo. Las variables en estudio fueron gestión del talento humano y calidad del servicio, y tuvo como muestra a 143 clientes para la variable gestión del talento humano y 10 trabajadores administrativos y operativos para la variable calidad del servicio, y donde los instrumentos utilizados fueron la guía de entrevista, la guía de análisis documental y el cuestionario. Entre los principales resultados se obtuvo que la calidad del servicio se caracterizó por tener una percepción positiva por parte de sus clientes en las dimensiones de elementos tangibles, seguridad ...
15
informe técnico
Curso electivo de especialidad de la carrera de ingeniería industrial, dirigido al estudiante de últimos ciclos. Hoy en día el éxito de los productores de bienes y servicios depende del desarrollo de relaciones estables y duraderas con los canales de distribución, los cuales aseguran que estos bienes y servicios estén en el momento oportuno, en el lugar adecuado y al precio exacto. La Distribución física ubicada como último eslabón de la Cadena de Suministros puede convertirse en una poderosa ventaja competitiva siempre que esta sea manejada adecuadamente manteniendo un equilibrio de poder entre los miembros del canal. Este curso aporta los conocimientos que requieren los profesionales de Ingeniería Industrial para gestionar de manera eficiente los canales de distribución. Propósito: El curso de Gestión del Transporte y Distribución ha sido diseñado con el propósito de q...
16
tesis de grado
“La motivación de los trabajadores y su relación con el desempeño laboral de una IPRESS en Lima, con enfoque global”, se investigó la relación que la motivación ejerce sobre el desempeño laboral en una IPRESS. Tiene como objetivo general Determinar la relación entre la motivación y el desempeño laboral de una IPRESS en Lima, con enfoque global. En el trabajo de investigación se aplicó un método hipotético-deductivo, diseño no experimental de carácter transversal, de tipo descriptivo y correlacional. El instrumento utilizado para la recolección de datos es la encuesta con un formato de la escala de Likert, el cual constara de 24 preguntas que serán aplicados a una muestra de 50 colaboradores. Recolectada la información de la muestra, es procesada y analizada en el programa estadístico SPSS 27. Los resultados nos indican que existe relación significativa entre la m...
17
tesis de grado
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Economía y Planificación. Departamento Académico de Estadística e Informática
18
artículo
La mucositis oral es una complicación frecuente del tratamiento antineoplásico, producto de efectos citotóxicos por la quimioterapia y radioterapia de cabeza y cuello,dependiendo de su severidad puede difi cultar el habla, la deglución y predispone al paciente a defi ciencias nutricionales, infecciones secundarias, sepsis grave, provocando alta morbilidad del paciente. La mayoría de investigadores concluyen que la terapia Laser de baja potencia es una alternativa de primera elección para la prevención y tratamiento de mucositis oral, comprobado en diversosestudios que estimula la producción de colágeno, elastina, proteoglicanos, la revascularización, entre otras propiedades que aceleran el proceso de cicatrización, además del efecto antiinfl amatorio por inhibición de la COX-2 así como no presentar efectos colaterales signifi cativos, técnica atraumática y de costo b...
19
artículo
Se presenta el reporte de dos casos clínicos en pacientes que presentaron pérdida de la sensibilidad posterior procedimientosde cirugía bucal. El primer caso corresponde a parestesia en el nervio lingual del lado derecho con dos semanas de evolución y el segundo caso a parestesia del nervio mentoniano del lado izquierdo con un tiempo de evolución de 9 días. Para determinar el grado de percepción sensorial empleamos un test mecánico con hilo nylon y/o pincel, y los cuantifi camos usando una escala numérica visual análoga del 0 al 10 (VAS). Ambos casos cuantifi caron “0” en la valoración del grado de percepción. La terapia de láser de baja potencia (TLBP) fue aplicada empleando un equipo de láser de diodo marca DMC Therapy XT, programamos 3Jouls/cm2 de 30sg por punto, tipo de contacto perpendicular y en total 10 aplicaciones siguiendo el trayecto del nervio afectado...
20
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tiene por objeto analizar las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito bajo la perspectiva del principio de subsidiariedad del Estado Peruano, habiendo llegado a la conclusión que las actividades que realizan las CMAC son inconstitucionales por cuanto están ejerciendo actividad empresarial en un sector reservado única y exclusivamente para el sector privado, ello conforme al bloque de constitucionalidad que rige el sistema financiero peruano, contraviniendo el principio de subsidiariedad establecido en el artículo 60º de la actual Constitución Política del Perú. Asimismo, y desde otra perspectiva se ha concluido que la evolución normativa y regulatoria de las CMAC ha implicado la pérdida de su singularidad, equiparándola a las demás instituciones financieras privadas; incumpliendo el objetivo para el cual fueron creadas (atender únicamente...