Incidencia y factores de riesgo asociados de hemorragia intraventricular en recién nacidos pretérmino en el servicio de neonatología del Hospital Regional de Cajamarca, años 2012-2013

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Fue determinar la incidencia y factores de riesgo asociados de hemorragia intraventricular en recién nacidos pretérmino en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional de Cajamarca en los años 2012-2013. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio retrospectivo, observacional, analítico, de casos y co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Álfaro, Carlos Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/254
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:hemorragia intraventricular
recién nacidos
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Fue determinar la incidencia y factores de riesgo asociados de hemorragia intraventricular en recién nacidos pretérmino en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional de Cajamarca en los años 2012-2013. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio retrospectivo, observacional, analítico, de casos y controles (se trabajó con una relación caso/control= 1/3). La población estuvo conformada por recién nacidos vivos menores de 37 semanas de edad gestacional a quienes se les realizó ecografía transfontanelar, atendidos en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional de Cajamarca durante los años 201,2- 2013. La información se obtuvo de las historias clínicas por medio de una ficha de recolección de datos. Se determinó asociación entre los factores de riesgo y hemorragia intraventricular por medio del cálculo del odds ratio con intervalo de confianza al 95% y valor p. RESULTADOS: Se detectaron 35 casos de hemorragia intraventricular confirmados por ecografía transfontanelar durante los años 2012 - 2013 y se escogieron 105 controles al azar con ecografía con resultado negativo para hemorragia intraventricular El grado de severidad más frecuente fue el Grado 11 (40%), seguido del 111 y 1 grado (31% y 20% respectivamente). En el análisis multivariable los factores de riesgo asociados significativamente con el desarrollo de hemorragia intraventricular fueron el sexo masculino (OR: 4.85; IC95%: 1.60-14.70; p=0.005), peso al nacer< 1000 g (OR: 16.78; IC95%: 1.99-141 .04; p=0.009), uso de surfactante (OR: 3.43; IC95%: 1.27-9.32; p=0.'015) y la ausencia de corticoide prenatal (OR: 3.27; IC95%: 1.11-9.62; p=0.031 ). CONCLUSIONES: La incidencia de hemorragia intraventricular en los recién nacidos pretérmino atendidos en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional de Cajamarca en los años 2012-2013 fue de 17,3%. Los casos más frecuentes fueron de hemorragia intraventricl!lar moderada (Grado 11 con 40 %). El sexo masculino, el peso al nacer menor de 1000 g, uso de surfactante y la ausencia de corticoide prenatal en la madre son factores de riesgo independientes de desarrollo de hemorragia intraventricular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).