Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Palacios Durand, Denis Alejandro', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente tesis se ubica en el contexto de operación y administración logística para una pequeña empresa, enfocándola desde un punto de vista sistémico, con gran exigencia de coordinación de todas las funciones logísticas. La tesis tiene como objetivo general, el diseñar un modelo de sistema logístico para una pequeña empresa comercializadora, con el fin de optimizar las operaciones, minimizar costos y agilizar entregas de pedidos, de tal manera que la empresa pueda tener un crecimiento sostenido aceptable, a través de la utilización eficiente de recursos. Para esto, se muestra, como primer paso esencial, la metodología para el diseño y planificación del sistema logístico; diseño realizado en forma global y para cada una de las funciones logísticas (distribución y servicios, almacenamiento, compras y planificación y control de inventarios). Esta tesis tiene cinco o...
2
tesis de maestría
El plan estratégico para la provincia de Putumayo ha sido elaborado con el principal objetivo de establecer estrategias que permitan el desarrollo de la provincia y, a su vez, posicionarla como una de las más competitivas del país. Para esto, se orienta a esta provincia, principalmente, a mejorar la calidad de vida de los pobladores y superar los índices de pobreza extrema en la que viven hoy en día. La provincia de Putumayo es nueva, pues fue creada en el año 2014 con el fin de impulsar el desarrollo de la zona fronteriza, y se caracteriza por su riqueza en biodiversidad. Para la realización del presente estudio se empleó el modelo de Planeamiento Estratégico elaborado por el profesor Fernando D’Alessio, de CENTRUM Católica. Luego del análisis de la situación actual de la provincia, así como de una evaluación externa e interna —basados en la visión proyectada al año ...
3
tesis de maestría
El plan estratégico para la provincia de Putumayo ha sido elaborado con el principal objetivo de establecer estrategias que permitan el desarrollo de la provincia y, a su vez, posicionarla como una de las más competitivas del país. Para esto, se orienta a esta provincia, principalmente, a mejorar la calidad de vida de los pobladores y superar los índices de pobreza extrema en la que viven hoy en día. La provincia de Putumayo es nueva, pues fue creada en el año 2014 con el fin de impulsar el desarrollo de la zona fronteriza, y se caracteriza por su riqueza en biodiversidad. Para la realización del presente estudio se empleó el modelo de Planeamiento Estratégico elaborado por el profesor Fernando D’Alessio, de CENTRUM Católica. Luego del análisis de la situación actual de la provincia, así como de una evaluación externa e interna —basados en la visión proyectada al año ...
4
tesis de grado
La presente tesis se ubica en el contexto de operación y administración logística para una pequeña empresa, enfocándola desde un punto de vista sistémico, con gran exigencia de coordinación de todas las funciones logísticas. La tesis tiene como objetivo general, el diseñar un modelo de sistema logístico para una pequeña empresa comercializadora, con el fin de optimizar las operaciones, minimizar costos y agilizar entregas de pedidos, de tal manera que la empresa pueda tener un crecimiento sostenido aceptable, a través de la utilización eficiente de recursos. Para esto, se muestra, como primer paso esencial, la metodología para el diseño y planificación del sistema logístico; diseño realizado en forma global y para cada una de las funciones logísticas (distribución y servicios, almacenamiento, compras y planificación y control de inventarios). Esta tesis tiene cinco o...
5
informe técnico
Todas las empresas requieren de inventarios para realizar su actividad ya sea esta del tipo comercial, de servicios o industrial. Algunos tipos de inventarios serán más importantes que otros de acuerdo a su actividad. No obstante, la importancia de los inventarios no justifica mantener cantidades excesivas de ellos pues se comprometen cantidades importantes de dinero. Por el contrario, establecer cantidades muy pequeñas de ellas puede originar pérdidas de ventas, paradas de producción y, por tanto un perjuicio económico muy serio. La compresión de estos conceptos permite al estudiante (y al profesional al concluir su carrera) plantear y desarrollar propuestas que permitan una gestión óptima de los inventarios. Propósito: Curso electivo de la carrera de Ingeniería Industrial, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de últimos ciclos.
6
informe técnico
Descripción: Todas las empresas requieren de inventarios para realizar su actividad ya sea esta del tipo comercial, de servicios o industrial. Algunos tipos de inventarios serán más importantes que otros de acuerdo a su actividad. No obstante, la importancia de los inventarios no justifica mantener cantidades excesivas de ellos pues se comprometen cantidades importantes de dinero. Por el contrario, establecer cantidades muy pequeñas de ellas puede originar pérdidas de ventas, paradas de producción y, por tanto un perjuicio económico muy serio. La compresión de estos conceptos permite al estudiante (y al profesional al concluir su carrera) plantear y desarrollar propuestas que permitan una gestión óptima de los inventarios. Propósito: Curso electivo de la carrera de Ingeniería Industrial, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del décimo ciclo, que busca d...
7
informe técnico
Curso electivo de especialidad de la carrera de ingeniería industrial, dirigido al estudiante de últimos ciclos. Hoy en día el éxito de los productores de bienes y servicios depende del desarrollo de relaciones estables y duraderas con los canales de distribución, los cuales aseguran que estos bienes y servicios estén en el momento oportuno, en el lugar adecuado y al precio exacto. La Distribución física ubicada como último eslabón de la Cadena de Suministros puede convertirse en una poderosa ventaja competitiva siempre que esta sea manejada adecuadamente manteniendo un equilibrio de poder entre los miembros del canal. Este curso aporta los conocimientos que requieren los profesionales de Ingeniería Industrial para gestionar de manera eficiente los canales de distribución. Propósito: El curso de Gestión del Transporte y Distribución ha sido diseñado con el propósito de q...
8
informe técnico
Descripción: Curso electivo de especialidad de la carrera de ingeniería industrial, dirigido al estudiante de decimo. Hoy en día el éxito de los productores de bienes y servicios depende del desarrollo de relaciones estables y duraderas con los canales de distribución, los cuales aseguran que estos bienes y servicios estén en el momento oportuno, en el lugar adecuado y al precio exacto. La Distribución física ubicada como último eslabón de la Cadena de Suministros puede convertirse en una poderosa ventaja competitiva siempre que esta sea manejada adecuadamente manteniendo un equilibrio de poder entre los miembros del canal. Este curso aporta los conocimientos que requieren los profesionales de Ingeniería Industrial para gestionar de manera eficiente los canales de distribución. Propósito: El curso de Gestión del Transporte y Distribución ha sido diseñado con el propósito...
9
informe técnico
El curso de Logística Integral y Cadena de Abastecimiento es de especialidad, de la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial, de carácter teórico-práctico, está dirigido a los estudiantes del octavo ciclo y busca desarrollar la competencia específica: (5) Capacidad de funcionar efectivamente en un equipo cuyos miembros juntos proporcionan liderazgo, crean un entorno colaborativo e inclusivo, establecen objetivos, planifican tareas y cumplen objetivos. El contexto empresarial actual donde interactúan las empresas es altamente competitivo y de alto régimen de cambios e innovaciones especialmente en la integración sistémica para la gestión digital y tecnológica de los procesos y variables de la logística integral y la cadena de suministros. La incorporación de una serie de variables como riesgo, justo a tiempo, proveedores confiables, etc., nos permiten tomar las mejores...
10
informe técnico
Descripción: El presente es un curso de especialidad en la carrera de Ingeniería industrial de carácter teórico-práctico, dirigido a estudiantes del primer ciclo. Es un curso introductorio en la carrera para la comprensión de las herramientas básicas empleadas por el ingeniero industrial la definición de un problema, determinación de sus causas y el planteamiento del diseño y desarrollo de la solución. Propósito: El propósito del curso es dar una vista preliminar de la formación del ingeniero industrial a través de la revisión de herramientas básicas de diseño y mejora de proceso, en el entendimiento de las interrelaciones de los principales procesos de operaciones, que son parte de un sistema que comprende personas, materiales, información, equipo y energía, y cuáles son las habilidades requeridas por este sistema para su diseño, desarrollo, implementación y contr...
11
informe técnico
Descripción: El presente es un curso de especialidad en la carrera de Ingeniería industrial de carácter teórico-práctico, dirigido a estudiantes del primer ciclo. Es un curso introductorio en la carrera para la comprensión de las herramientas básicas empleadas por el ingeniero industrial la definición de un problema, determinación de sus causas y el planteamiento del diseño y desarrollo de la solución. Propósito: El propósito del curso es dar una vista preliminar de la formación del ingeniero industrial a través de la revisión de herramientas básicas de diseño y mejora de proceso, en el entendimiento de las interrelaciones de los principales procesos de operaciones, que son parte de un sistema que comprende personas, materiales, información, equipo y energía, y cuáles son las habilidades requeridas por este sistema para su diseño, desarrollo, implementación y contr...
12
informe técnico
Descripción El presente es un curso de especialidad en la carrera de Ingeniería industrial, de carácter teórico dirigido a estudiantes del primer ciclo. Es un introductorio en la carrera para la comprensión de las herramientas básicas empleadas por el ingeniero industrial para realizar la definición del problema, determinación de las causas del mismo y planteamiento del diseño y desarrollo de la solución. Propósito El propósito del curso es dar una vista preliminar de la formación del ingeniero industrial a través de la revisión de herramientas básicas de diseño y mejora de proceso, en el entendimiento de las interrelaciones de los principales procesos de operaciones, que son parte de un sistema que comprende personas, materiales, información, equipo y energía, y cuáles son las habilidades requeridas por este sistema para su diseño, desarrollo, implementación y cont...