Mostrando 1 - 15 Resultados de 15 Para Buscar 'REYNEL, Carlos', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Se emplean datos de ocho Parcelas Permanentes de 1 ha (diámetro mínimo de evaluación 10 cm de DAP) y un número similar de Transectos RAP de 0.1 ha (diámetro mínimo de evaluación 2.5 cm de DAP) emplazados en bosques húmedos premontanos (940­ – 1 150 msnm) y montanos primarios (2 078 – 2 770 msnm) del valle de Chanchamayo (Departamento de Junín / Perú), con el objetivo de mostrar la influencia del diámetro mínimo de registro en la diversidad arbórea hallada. Se analizan los porcentajes de especies por clase diamétrica y los correspondientes valores de Alpha de Fisher. Los resultados muestran que inventarios considerando solamente diámetros por encima de 40 cm de DAP capturan muy poco de la riqueza existente en el bosque (equivalente a sólo el 29.2% y 22.9% del total de las especies en bosques premontanos y montanos, respectivamente); los valores de Alpha de Fisher s...
2
artículo
Publicado por
Reynel, Carlos
Publicado 2024 Enlace
El género botánico Ficus L., al cual pertenece la higuera común (Ficus carica L.), es uno de los grupos arbóreos más frecuentes en los bosques de la Amazonía húmeda, donde este juega un rol ecológico clave al proveer de fruta comestible a muchas especies de la fauna silvestre. Por su importancia y abundancia, su tratamiento es prioritario en la Flora Ilustrada Peruana. En este documento se reconocen 63 especies nativas en el Perú, más 6 especies comúnmente cultivadas en parques y jardines urbanos. Todas ellas se hallan descritas e ilustradas, con claves de identificación y la indicación de su nomenclatura actualizada, sinonimia relevante y distribución geográfica y ecológica. Las especies peruanas de Ficus están taxonómicamente subdivididas en dos Subgéneros, Pharmacosycea y Spherosuke (cuyo nombre más extendidamente conocido es Urostigma). El rango altitudinal de dis...
3
artículo
En el actual contexto mundial de cambio climático, estudiar los rasgos funcionales de los árboles resulta de gran importancia, ya que contribuye al conocimiento de la capacidad de adaptación de éstos a las variaciones impuestas por el ambiente, debido a la estrecha relación que tienen sus rasgos con diversos procesos agronómicos, biológicos, ambientales y fisiológicos. En este sentido, y teniendo en cuenta que esta temática en el Perú ha sido escasamente abordada; en el presente trabajo se reporta un análisis de los resultados preliminares sobre la estimación de tres rasgos funcionales en dos especies arbóreas registradas en una gradiente altitudinal de la Reserva Comunal El Sira. Los rasgos funcionales estimados fueron: área foliar, área foliar específica y densidad básica de la madera; encontrándose que los atributos de estos rasgos mostraron variación según el nive...
4
artículo
Información sobre la venación foliar del género Cedrela, y de la familia Meliaceae en general, es escasa. En este estudio usamos la técnica de diafanización para facilitar la caracterización de la venación foliar de tres especies de Cedrela: C. angustifolia, C. montana y C. nebulosa. Además, usamos análisis de correspondencia múltiple para determinar si existe alguna relación entre las especies estudiadas y ciertas características de sus venaciones. Las tres especies estudiadas presentan características similares de venación laminar, venaciones inferiores y superiores, areolas y vénulas. Asimismo, los análisis de correspondencia múltiple sugieren que la venación foliar es muy similar entre las tres especies. Sin embargo, C. nebulosa puede ser diferenciada de las otras dos especies estudiadas por su angosta vena primaria en relación con el ancho de la lámina.
5
artículo
Se estableció la Parcela Permanente Santa Teresa Bosque Primario Intervenido (P-SPI) de una hectárea para determinar la diversidad y composición florística de un área de bosque premontano del Fundo Santa Teresa en el distrito Río Negro, Satipo, en el departamento de Junín a una altitud de 940 m s.n.m. En el muestreo se incluyeron todos los individuos arbóreos y arborescentes con diámetro a la altura del pecho (d.a.p.) ≥ 10 cm. Se registraron un total de 698 individuos correspondientes a 46 familias, 103 géneros y 157 especies. En esta parcela la diversidad alfa es mayor a otros estudios en bosques premontanos de la Selva Central del Perú, así como en la Amazonía baja. Las familias más diversas fueron Lauraceae, Moraceae y Fabaceae, que forman parte de las familias más importantes registradas para comunidades boscosas de la Amazonía. Las especies más abundantes fueron S...
6
artículo
La presente investigación se desarrolló con el objeto de contribuir al desarrollo del turismo, dada la riqueza natural, cultural y arqueológica de la zona en estudio. Se plantea la posibilidad de realizar actividades turísticas que complementen, como una nueva fuente de ingresos, a las actividades agropecuarias de los productores locales. Para ello se identificaron las atracciones turísticas más importantes, los servicios existentes y las actividades potenciales a realizarse. Además, se evaluó la actitud de los implicados en el posible desarrollo de proyectos turísticos. Entre los resultados más importantes, se reportan nuevos atractivos turísticos para el distrito de Huarango: Peroles de Piedra, Cerro Campana, Cerro Pizarra, Caverna de Incas y Corral de los Incas. Asimismo, se consideran alternativas para mejorar los ingresos económicos de las comunidades locales a través d...
7
artículo
En las últimas décadas los incendios forestales producidos en la Selva central de Perú se han incrementado, causando efectos en la vegetación. A través del tiempo estás áreas afectadas por el fuego se han ido regenerando. Sin embargo, informaciones de la riqueza y composición florística son escasas en esta región. En el presente estudio evaluamos la flora leñosa en áreas afectadas por el fuego en tres edades aproximadas de bosque (5, 10 y 25 años). Instalamos 9 transectos de 2 × 500 m (0.1 ha); donde registramos todos los individuos con DAP (medido a 1.3 m del suelo) ≥ 2,5 cm. Los resultados muestran que los bosques de 5, 15 y 25 años presentan a las siguientes familias más abundantes: Asteraceae y Euphorbiaceae; Fabaceae y Asteraceae; y Malpighiaceae y Piperaceae respectivamente; las especies más abundantes fueron: Vernonanthura patens (Kunth) H.Rob, Acalypha sp., y C...
8
artículo
Se realizaron colectas de especimenes del género Codonanthe (Mart.) Hanst. en los tres principales tipos de bosques de la cuenca del río Los Amigos: aguajal, bosque de llanura baja o “bajío” y bosque de terraza alta. Se encontraron dos especies: C. crassifolia y C. uleana; ambas de hábito epífito, y de las cuales C. uleana fue encontrada usualmente asociadas a hormigas (“jardines de hormigas”) de las especies Azteca sp., Camponotus femoratus y Crematogaster cf limata parabiotica. De acuerdo al tipo de hábitat y a la cantidad de luz que recibían las plantas se observaron variaciones en la abundancia y morfología de estas especies de epífitas. La especie C. crassifolia es un nuevo reporte para la flora de Madre de Dios
9
artículo
The study of forestry dynamics helps us to see the trends of forests in the future. In this research, forest dynamics was evaluated based on mortality and recruitment in two permanent plots located in premontane forests between 800 and 1500 masl in the province of Satipo, in the department of Junín, in the Central Forest of Peru. The Santa Teresa Primary Forest Plot (P-SPI) is located in a primary forest and recorded an initial population of 698 tree individuals, it was remeasured after an intercensal period of 5 years, registering 80 dead individuals, 77 recruits, with a final population of 695 trees and presented an annual mortality rate of 2,43% and an annual recruitment rate of 2,35%. While the Santa Teresa Late Secondary Forest Plot (P-SST) located in a late secondary forest had an initial population of 832 trees, it was remeasured after an intercensal period of 8 years, registerin...
10
artículo
The study of forestry dynamics helps us to see the trends of forests in the future. In this research, forest dynamics was evaluated based on mortality and recruitment in two permanent plots located in premontane forests between 800 and 1500 masl in the province of Satipo, in the department of Junín, in the Central Forest of Peru. The Santa Teresa Primary Forest Plot (P-SPI) is located in a primary forest and recorded an initial population of 698 tree individuals, it was remeasured after an intercensal period of 5 years, registering 80 dead individuals, 77 recruits, with a final population of 695 trees and presented an annual mortality rate of 2,43% and an annual recruitment rate of 2,35%. While the Santa Teresa Late Secondary Forest Plot (P-SST) located in a late secondary forest had an initial population of 832 trees, it was remeasured after an intercensal period of 8 years, registerin...
11
artículo
The genus Cedrela contains timber species of great economic value that are ecologically and so- cially important in neotropical ecosystems. Phenological studies of Cedrela species have not been reported in the central Peruvian rainforest. The objective of this research was to preliminarily re- cord the phenological behavior of five sympatric species of the genus Cedrela in the Chanchamayo Valley (Junín), central Peru. The species evaluated were Cedrela angustifolia Moc. & Sessé ex DC., domatifolia W.Palacios, C. fissilis Vell., C. montana Turcz. and C. odorata L. Three phenophases were documented monthly: tender structures (budding), maturity and overmaturity (senescence) throughout one year (2021-2022) relating them to the dry and rainy seasons, and herbarium spe- cimens. Senescence and leaf fall occurred in the rainy (October to April) and dry (May to Septem- ber) seasons, flowe...
12
artículo
Understanding forest dynamics is fundamental to their ecological restoration. This is particularly important in forests rich in species of commercial value, such as those of the Juglans genus, which known allelopathic effect could have an impact on the diversity of locations where it exists. The objective of this study was to evaluate the floristic composition and tree diversity of a forest dominated by Juglans neotropica Diels, establishing a permanent plot of 100 x 100 m in the Chanchamayo valley. In the plot, all trees were evaluated with DBH ≥ 10 cm. The permanent plot presented 300 individuals, which corresponded to 47 species in 20 families. The Fisher’s Alpha diversity index value was 15.62, and the Shannon-Wiener index value 1.65. These values are notoriously low in comparison with similar sites located in tropical premontane forests referred to in the present work. Due to th...
13
artículo
Montane forests provide ecosystem services such as the conservation of a high diversity of wild flora and fauna, soil protection and water supply, and are ecosystems threatened by anthropogenic activities such as land use change. In the present investigation we analyzed the tree diversity, floristic composition and structure within a permanent plot of one hectare named Parcela Oxapampa Bosque Cumbre (P-OXA-02) in an area of montane cloud forest in the Central Forest of Peru. This plot was established at 2286 meters above sea level (masl) in an area of late secondary forest of the Centro de Capacitación en Conservación y Desarrollo Sostenible - CDS, Biological Station of the Centro Neotropical de Entrenamiento en Humedales - CNEH, province of Oxapampa, department of Pasco, Peru. Within the plot were evaluated all individuals of arboreal size with diameter at breast height (DBH) equal to...
14
artículo
Los bosques montanos y premontanos se extienden a lo largo de la Cordillera de los Andes, presentando diferentes ecosistemas y una gran diversidad de especies de flora y fauna silvestre. El objetivo de esta investigación fue evaluar la diversidad arbórea y la composición florística en seis parcelas permanentes de una hectárea, ubicadas en el estrato montano y premontano a lo largo de un gradiente altitudinal entre 800 y 3000 msnm, en la provincia de Chanchamayo, en la Selva Central del Perú. En la fase de campo se evaluaron todos los árboles con un DAP (diámetro a la altura de pecho) mayor o igual a 10 cm. En las seis parcelas se registraron valores de 425 hasta 696 individuos por hectárea, y de 45 hasta 146 especies por hectárea. Los resultados de la composición florística en las parcelas localizadas en los bosques montanos (1500 a 3000 msnm), indicaron que las familias más...
15
artículo
The montane and premontane forests extend along the Andes mountains, presenting different ecosystems and a great diversity of species of wild flora and fauna. The objective of this research was to evaluate the tree diversity and the floristic composition in six permanent plots of one hectare, located in the montane and premontane strata along an altitudinal gradient between 800 and 3000 masl, in the province of Chanchamayo, in forests of Central Peru. In the field phase, all trees with a DBH (diameter at breast height) greater than or equal to 10 cm were evaluated. Values of 425 to 696 individuals per hectare, and of 45 to 146 species per hectare were recorded in the six plots. The results of the floristic composition in the plots located in the montane forests (1500 to 3000 masl), indicated that the most important families overall i...