1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La presente investigación se desarrolló con el objeto de contribuir al desarrollo del turismo, dada la riqueza natural, cultural y arqueológica de la zona en estudio. Se plantea la posibilidad de realizar actividades turísticas que complementen, como una nueva fuente de ingresos, a las actividades agropecuarias de los productores locales. Para ello se identificaron las atracciones turísticas más importantes, los servicios existentes y las actividades potenciales a realizarse. Además, se evaluó la actitud de los implicados en el posible desarrollo de proyectos turísticos. Entre los resultados más importantes, se reportan nuevos atractivos turísticos para el distrito de Huarango: Peroles de Piedra, Cerro Campana, Cerro Pizarra, Caverna de Incas y Corral de los Incas. Asimismo, se consideran alternativas para mejorar los ingresos económicos de las comunidades locales a través d...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Esta investigación se realizó en el Anexo Inayo, distrito de Imaza, en el área contaminada por derrame de petróleo ocurrido el 25 de enero de 2016; tuvo como objetivo principal determinar qué especies nativas acumulan HTP (Hidrocarburos Totales del Petróleo) de forma natural; para ello se recolectaron e identificaron las especies que habitaban en el área afectada, estas fueron seleccionadas, procesadas y analizadas para cuantificar la concentración de HTP en las estructuras de la planta (hoja, raíz, tallo y fruto). Los resultados indican que las especies Piptocoma discolor, Theobroma cacao, Jacaranda copaía, Cedrela sp. y Schizolobium parahyba tienen la capacidad de bioacumular HTP en sus tejidos de forma natural; sobresaliendo la especie Piptocoma discolor que presentó mayor concentración en sus hojas con 28.306 mg.kg-1, seguida por Theobroma cacao con 7.171 en raíz y 6.162...
3
artículo
Metodología de muestreo de suelos con fines de análisis químico para la detección de metales pesados
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Una metodología adecuada de muestreo es crucial para determinar si un sitio está contaminado o no, y si la magnitud de la contaminación requiere una intervención para proteger la salud humana y la integridad de los ecosistemas. Por lo tanto, las muestras recolectadas para los análisis deben ser relevantes y verdaderamente representativas, siendo el aspecto más crítico de un programa de muestreo. El presente trabajo tiene como objetivo establecer una metodología de muestreo de suelos agrícolas para el análisis de metales. Esta propuesta metodológica de muestreo consta de cinco etapas: Muestreo preliminar del área de estudio, cuya finalidad es detectar homogeneidad o heterogeneidad en sus características fisicoquímicas del suelo; muestreo definitivo del área de estudio, el mismo que consta de una segmentación, estratificación del área de estudio y distribución de punto...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo por objetivo evaluar la influencia del campo magnético en la germinación y desarrollo de plántulas de Cedrela montana Moritz ex Turks (cedro) en Amazonas, Perú. Las semillas de la especie forestal se expusieron a una fuerza magnética de 120 mT, durante diferentes periodos de tiempo. Los tiempos expuestos fueron de 0, 20, 40, 60, 120 min. En el experimento las variables evaluadas fueron: capacidad germinativa, presencia de hojas verdaderas y longitud total de plántulas. Los resultados muestran que el tratamiento 3 presenta mayor tasa de germinación 45%, y el valor más bajo lo tiene el tratamiento 4 con 35.5 %; el crecimiento evaluado a 40 y 60 días después de la emergencia y mediante la prueba estadística se encuentra diferencia significativa, documentando como el mejor tratamiento a 40 min de exposición al campo magnético, y el tratamiento 60 min de ...