1
artículo
Publicado 2019
Enlace

En el actual contexto mundial de cambio climático, estudiar los rasgos funcionales de los árboles resulta de gran importancia, ya que contribuye al conocimiento de la capacidad de adaptación de éstos a las variaciones impuestas por el ambiente, debido a la estrecha relación que tienen sus rasgos con diversos procesos agronómicos, biológicos, ambientales y fisiológicos. En este sentido, y teniendo en cuenta que esta temática en el Perú ha sido escasamente abordada; en el presente trabajo se reporta un análisis de los resultados preliminares sobre la estimación de tres rasgos funcionales en dos especies arbóreas registradas en una gradiente altitudinal de la Reserva Comunal El Sira. Los rasgos funcionales estimados fueron: área foliar, área foliar específica y densidad básica de la madera; encontrándose que los atributos de estos rasgos mostraron variación según el nive...
2
tesis doctoral
La investigación que hemos realizado se ocupa de una problemática actual y recurrente en la práctica judicial. Se trata de la valoración e indemnización de los daños a la persona, cuya temática enfrenta un grave problema de falta de predictibilidad, inseguridad jurídica en la aplicación del derecho objetivo e inequidad en las decisiones judiciales; lo que –ciertamente– obedece a que los daños a la persona involucran la lesión de intereses y derechos subjetivos inherentes a la personalidad del ser humano, imposibles de ser cuantificados en dinero. Dentro de este contexto, se ha demostrado que la adopción del sistema tabular de valoración de daños, que vendría a complementar las reglas de valoración de los daños (vigentes), fundados exclusivamente en la reparación integral y principio de equidad, garantiza la solución a los problemas anotados. Ahora, la adopción de ...
3
tesis de maestría
La investigación que presentamos deriva de un tema ciertamente apasionante. Se trata de la posesión precaria, regulada en el artículo 911 del Código Civil. Nos hemos planteado determinar su naturaleza jurídica, a través de un análisis dogmático de las fuentes de información jurídica (jurisprudencia, doctrina nacional y extranjera, legislación). Se ha llegado a demostrar que la naturaleza jurídica de la posesión precaria, en nuestro medio, concibe hasta dos acepciones. Es por un lado, una tenencia o detentación, bajo la lógica – obviamente – de la teoría subjetiva de la posesión, que aunque no es la seguida por nuestro sistema normativo, nos ha ayudado a desentrañar su real contenido; mientras que, por otro lado, la posesión precaria puede llegar a ser una posesión ilegítima. Ha concitado nuestro interés la primera de las acepciones, en la perspectiva de que si e...