Número de especies en función del diámetro mínimo evaluado en bosques montanos y premontanos de la selva central del Perú

Descripción del Articulo

Se emplean datos de ocho Parcelas Permanentes de 1 ha (diámetro mínimo de evaluación 10 cm de DAP) y un número similar de Transectos RAP de 0.1 ha (diámetro mínimo de evaluación 2.5 cm de DAP) emplazados en bosques húmedos premontanos (940­ – 1 150 msnm) y montanos primarios (2 078 – 2 770 msnm) del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reynel, Carlos, Fernandez-Hilario, Robin, Quintero, Flavio, Cáceres, Belvi, Palacios, Sonia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1689
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chanchamayo
diversidad arbórea
Parcelas Permanentes
sistema de clasificación APG
Transectos RAP.
Descripción
Sumario:Se emplean datos de ocho Parcelas Permanentes de 1 ha (diámetro mínimo de evaluación 10 cm de DAP) y un número similar de Transectos RAP de 0.1 ha (diámetro mínimo de evaluación 2.5 cm de DAP) emplazados en bosques húmedos premontanos (940­ – 1 150 msnm) y montanos primarios (2 078 – 2 770 msnm) del valle de Chanchamayo (Departamento de Junín / Perú), con el objetivo de mostrar la influencia del diámetro mínimo de registro en la diversidad arbórea hallada. Se analizan los porcentajes de especies por clase diamétrica y los correspondientes valores de Alpha de Fisher. Los resultados muestran que inventarios considerando solamente diámetros por encima de 40 cm de DAP capturan muy poco de la riqueza existente en el bosque (equivalente a sólo el 29.2% y 22.9% del total de las especies en bosques premontanos y montanos, respectivamente); los valores de Alpha de Fisher son coincidentes con lo mencionado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).