Mostrando 1 - 15 Resultados de 15 Para Buscar 'Quispe, Fiorella', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo de investigación lleva por título Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de viviendas del sector San Gabriel Alto Distrito Villa María del Triunfo – Lima 2018, donde se ha desarrollado debido al alto incremento de construcciones de viviendas informales en la zona de San Gabriel Alto, ya que actualmente estamos prestos a sufrir un sismo de gran magnitud, para ellos se analizó 260 viviendas en el sector, aplicando el Método de Índices de vulnerabilidad de Benettri y Petrinni. En toda la extensión del sector es evidente que las viviendas escasean de un buen diseño arquitectónico y estructural, además que han sido construido con materiales de baja calidad. En la mayoría de los casos las viviendas fueron construidas por los mismos propietarios por etapas según su solvencia económica sin contar con los conocimientos técnicos apropiados. Para ello se plant...
2
tesis de grado
La polución del agua es ocasionada por efectos adversos siendo los factores antropogénicos los más contaminantes que los naturales. Los antropogénicos son causados por las aguas residuales derivadas de diversas actividades industriales, agrícolas y domésticas. Las aguas residuales presentan el problema en el 0,01% de su composición (sólidos suspendidos, disueltos y coloidales). Se aplican tratamientos convencionales como no convencionales (humedales artificiales); siendo las últimas un ejemplo de eco tecnología que se asemeja a un humedal natural. El objetivo de esta investigación es evaluar la eficiencia de cuatro prototipos de Humedales Artificiales Mejorados (HAM) con el uso de dos especies de macrófitas (Cyperus papyrus y Phragmites australis), la misma composición de sustratos, condiciones ambientales con un tiempo de retención hidraúlica de 3 días. El HAM 1, no pres...
3
tesis de grado
El presente estudio fue planteado con el objetivo: Determinar la concordancia entre los resultados de la inspección visual con ácido acético y Papanicolaou en la detección de alteraciones de cuello uterino en mujeres en edad fértil. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal; de tipo no experimental en que se revisaron los libros de registros e historias clínicas de las mujeres en edad fértil que se realizaron un tamizaje de inspección visual con ácido acético y Papanicolaou atendidas en el C.M.I. Manuel Barreto en el año 2016. Resultados: En nuestro estudio se identificó los casos de las pruebas de tamizaje de inspección visual con ácido acético (IVAA) y Papanicolaou (Pap), observándose que de las 215 mujeres en edad fértil que se realizaron un tamizaje de IVAA, el 2.33% (5) tienen resultadopositivo y el 97.67% (210) resultado negativo....
4
tesis de grado
La frecuencia de la operación cesárea se ha ido incrementando, constituyendo actualmente un problema. Los objetivos del presente trabajo consisten en: determinar la Incidencia de Cesáreas, sus principales indicaciones obstétricas e identificar las características maternas y del recién nacido. Es un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Se estudian los partos por cesárea acontecidos en el Hospital II Suarez Angamos de Lima, en el año 2010; con un total de 458 casos de cesárea. Se emplea la estadística descriptiva expresada en frecuencias y datos porcentuales. Para el análisis bivariado se utilizó tablas de contingencia y el estadístico de Chi cuadrado de Pearson. La incidencia de cesárea encontrada es de 28,45% de un total de 1680 partos. Las tres primeras indicaciones: Sufrimiento fetal (20,74%), desproporción céfalo pélvica (17,47%), Trabajo de parto disfunc...
5
tesis de grado
El presente estudio, tiene como objetivo analizar el cuidado de enfermería a la persona con discapacidad en la para favorecer la integración de la persona con discapacidad a los establecimientos de salud de nivel primario. Se realizó un estudio cualitativo de tipo descriptivo exploratorio aplicando una entrevista a profundidad a familiares de personas con discapacidad de la Institución educativa de educación especial Beata Rosa Gattorno y enfermeras de la Micro Red Cono Sur. Este estudio permitió establecer categorías sobre el cuidado de enfermería desde dos perspectivas: la del familiar y la de la enfermera. Concluyendo que: desde el punto de vista del familiar el cuidado de enfermería está directamente relacionado al trato concibiéndolo así como positivo o negativo. La enfermera en cambio brinda el cuidado desde varias perspectivas: servicio profesional, cuidado burocrátic...
6
tesis de grado
En la actualidad las preferencias alimentarias, están influenciados por la industria de alimentos, que se caracterizan por lo general contener cantidades excesivas de sodio, azúcar, grasas saturadas y grasas trans perjudicando la salud tanto en niños y adolescentes. El objetivo de la tesis fue evaluar el nivel de Conocimiento sobre octógonos de advertencias publicitarias en alimentos procesados de las escolares de una Institución Educativa PúblicaHuancayo, 2023.La metodología del trabajo de investigación fue con el uso del método científico, a través de una investigación básica, con diseño no experimental – transversal, descriptivo. El tipo de muestra fue no probabilística que estuvo conformada por 133 escolares de la institución educativa publica Santa María Reyna de 15 y 16 años de edad en la provincia de Huancayo departamento de Junín. La técnica de recolección ...
7
tesis de grado
La presente tesis realizó el estudio y descripción del derecho a la indemnidad sexual, para describir y entender la indemnidad sexual, para lo cual se planteó la siguiente interrogante, ¿Cómo es el derecho de la indemnidad sexual de los menores de edad, en la perspectiva de los fiscales y jueces del distrito de Santa Ana provincia de La Convención departamento del Cusco en el año 2020?, por ende como objetivo general se planteó describir el derecho de la indemnidad sexual de los menores de edad, en la perspectiva de los fiscales y jueces del distrito de Santa Ana provincia de La Convención departamento del Cusco en el año 2020. En la metodología, se utilizó el enfoque que viene a ser cualitativo, el tipo de investigación es descriptivo, donde se describe la categoría que es la indemnidad sexual y sus subcategorías el desarrollo sexual y la tutela estatal; la población de ...
8
tesis de grado
OBJETIVO: Determinar si los factores sociodemográficos están asociados al nivel de conocimiento sobre la enfermedad diarreica aguda en madres de niños menores de 5 años. MATERIAL Y MÉTODO: El presente estudio es de corte transversal y analítico durante el periodo 01 de diciembre del 2017 al 28 de febrero del 2018. Se realizó una encuesta a 360 madres de niños menores de 5 años que cursaron con enfermedad diarreica aguda, para el análisis de datos se emplearon Microsoft Excel 2016 y el Software STATA 14.0 para su análisis. Resultados: De las 360 madres encuestadas, 278 (77.22%) tenían un buen conocimiento sobre EDAs y 82 (22.78%) desconocían el tema; el mayor porcentaje de madres encuestadas procedía de Huancayo en un 43.62% (157), seguidas de Chilca con 31.11% (112) y el menor grupo encuestado fue de El Tambo con 25.28% (91); con respecto a la edad materna, la mediana fue d...
9
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo proponer estrategias de sostenibilidad ambiental en ganadería lechera para la conservación de la diversidad vegetal en el distrito de Matahuasi – provincia de Concepción – región Junín. Frente a la problemática de disminución de especies vegetales y pastos naturales que genera consecuencias como suelos degradado. Se utilizó el método general teórico deductivo de nivel descriptivo – explicativo, con un diseño no experimental. La descripción de los sistemas de producción lechera para la conservación de la diversidad vegetal se realizó a través de la aplicación de una encuesta. El muestreo de la flora se realizó mediante la línea de Canfield. La evaluación del estado de la diversidad vegetal se realizó mediante indicadores de biodiversidad. Los resultados indican que los productores lecheros realizan actividades de man...
10
tesis de maestría
La presente investigación no experimental descriptiva, se centró en estudiar la relación entre dos elementos, con la aplicación de una herramienta de evaluación de riesgos psicosociales, denominada cuestionario SUSESO - ISTAS 21 y la evaluación del rendimiento laboral entre los años 2016 y 2017. El problema se origina en las organizaciones peruanas, se ha dejado de lado aspectos intangibles de la relación empresa – trabajador, a la fecha no existe una articulación del estudio de los factores de riesgo psicosocial. El objetivo es determinar la relación que existe entre los factores de riesgo psicosocial y el rendimiento laboral de agentes de seguridad de la empresa Proseguridad S.A., provincia de Huancayo – región Junín en el año 2016 - 2017. La Hipótesis general indica que existe una relación directa y significativa entre los factores de riesgo psicosocial y el rendimi...
11
tesis de grado
Introducción: El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno endocrino común que afecta predominantemente a mujeres en edad reproductiva. Las manifestaciones clínicas son amplias, incluyendo hiperandrogenismo, anovulación, infertilidad y considerable riesgo de presentar enfermedades metabólicas además de disfunción psicosocial Objetivo: Determinar cuáles son los factores clínicos laboratoriales asociados a síndrome de ovario poliquístico en pacientes de consulta externa del servicio de ginecología del Hospital Emergencias Villa el Salvador del 2020 al 2022. Métodos: Se realizó un estudio transversal, cuantitativo, retrospectivo, analítico, de tipo casos y controles. La muestra estuvo conformada por un total de 182 mujeres, siendo 91 mujeres diagnosticadas síndrome de ovario poliquístico y 91 mujeres sin diagnóstico de síndrome de ovario poliquístico. Se ej...
12
tesis de grado
Esta indagación se encauza en el despliegue de las 5´S en una empresa agraria. Disponiendo como designio de acrecentar la productividad en el área de despacho. Por ello, se identificaron problemas en esta área y buscar reducir sus causas aplicando los principios de las 5´S, mediante auditorías como también capacitaciones. Esta investigación, de carácter aplicado, adoptó un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo, utilizando un diseño experimental preexperimental. La población comprendió las órdenes de pedidos realizadas diariamente en el área de despacho. Se efectuó un diagnóstico descriptivo e inferencial para verificar las hipótesis y obtener resultados. Recolectando datos del antes y después de la implementación, mostrando que inicialmente la productividad era del 40.83% y después alcanzó el 88.53%. Asimismo, la eficiencia también mejoró, partiendo de un 64.7...
13
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la gestión culinaria y el desarrollo turístico en el distrito de Suykutambo, provincia de Espinar, durante el año 2024. La metodología aplicada corresponde a un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo correlacional, con un diseño no experimental y de tipo básico. La población estuvo conformada por 23 personas vinculadas al negocio gastronómico del distrito de Suykutambo, seleccionadas mediante un muestreo no probabilístico de tipo censal, debido a su reducido tamaño. Las técnicas de investigación empleadas fueron la encuesta y el análisis documental, mientras que los instrumentos utilizados para la recolección de datos incluyeron cuestionarios estructurados y fichas de análisis documental. Los resultados obtenidos permitieron identificar una relación positiva entre la gestión culinaria y el d...
14
tesis de grado
La presente investigación de diseño correlacional tuvo como finalidad determinar la relación existente entre la conducta antisocial y las variables familiares: funcionalidad, comunicación y composición en adolescentes trujillanos estudiantes de centros educativos nacionales. Para ello, la muestra se conformó de 381 estudiantes, los cuales sus edades oscilaron entre los 12 y 17 años. Se utilizó el Cuestionario de Conductas Antisociales – Delictivas, la Escala de Comunicación Padres – Adolescentes y el APGAR Familiar. Los resultados evidencian que existe significancia estadística entre la conducta antisocial y las variables familiares (p < .05). A su vez, se encontró relación significativa con tamaño de efecto pequeño entre la conducta antisocial, la funcionalidad (-,178) y la comunicación familiar (.01), sin embargo, con la composición se obtuvo un efecto de tamaño gr...
15
artículo
En la actualidad, la implementación de sistemas basados en Inteligencia Artificial, está transformando la manera en la cual se toman decisiones en el ámbito financiero empresarial. Teniendo como objetivo principal proporcionar una revisión exhaustiva y actualizada de la literatura sobre el impacto de la IA en la gestión financiera empresarial, abordando las últimas investigaciones, descubrimientos y controversias. El presente artículo se basa en una revisión sistemática, con un enfoque cualitativo, a través de la revisión de artículos científicos consultados en las distintas bases de datos como: Scopus, Redalyc, Semantic Scholar, Dialnet, Scielo, entre otros. Asimismo, para su elaboración se empleó el método Prisma. Finalmente, se concluye que el acoplamiento de inteligencia artificial impacta positivamente en la gestión financiera empresarial, dado a su capacidad de pro...