Conducta antisocial y variables familiares en adolescentes trujillanos
Descripción del Articulo
La presente investigación de diseño correlacional tuvo como finalidad determinar la relación existente entre la conducta antisocial y las variables familiares: funcionalidad, comunicación y composición en adolescentes trujillanos estudiantes de centros educativos nacionales. Para ello, la muestra se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45823 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/45823 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducta antisocial Funcionalidad familiar Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación de diseño correlacional tuvo como finalidad determinar la relación existente entre la conducta antisocial y las variables familiares: funcionalidad, comunicación y composición en adolescentes trujillanos estudiantes de centros educativos nacionales. Para ello, la muestra se conformó de 381 estudiantes, los cuales sus edades oscilaron entre los 12 y 17 años. Se utilizó el Cuestionario de Conductas Antisociales – Delictivas, la Escala de Comunicación Padres – Adolescentes y el APGAR Familiar. Los resultados evidencian que existe significancia estadística entre la conducta antisocial y las variables familiares (p < .05). A su vez, se encontró relación significativa con tamaño de efecto pequeño entre la conducta antisocial, la funcionalidad (-,178) y la comunicación familiar (.01), sin embargo, con la composición se obtuvo un efecto de tamaño grande (.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).