Conocimiento sobre octógonos de advertencia publicitarias de alimentos procesados en escolares de una Institución Educativa Pública - Huancayo; 2023

Descripción del Articulo

En la actualidad las preferencias alimentarias, están influenciados por la industria de alimentos, que se caracterizan por lo general contener cantidades excesivas de sodio, azúcar, grasas saturadas y grasas trans perjudicando la salud tanto en niños y adolescentes. El objetivo de la tesis fue evalu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gaspar Quispe, Fiorella Giovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Octógono
Advertencia publicitarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:En la actualidad las preferencias alimentarias, están influenciados por la industria de alimentos, que se caracterizan por lo general contener cantidades excesivas de sodio, azúcar, grasas saturadas y grasas trans perjudicando la salud tanto en niños y adolescentes. El objetivo de la tesis fue evaluar el nivel de Conocimiento sobre octógonos de advertencias publicitarias en alimentos procesados de las escolares de una Institución Educativa PúblicaHuancayo, 2023.La metodología del trabajo de investigación fue con el uso del método científico, a través de una investigación básica, con diseño no experimental – transversal, descriptivo. El tipo de muestra fue no probabilística que estuvo conformada por 133 escolares de la institución educativa publica Santa María Reyna de 15 y 16 años de edad en la provincia de Huancayo departamento de Junín. La técnica de recolección de datos fue realizada por una encuesta titulada cuestionario de conocimiento sobre octógonos de advertencia publicitaria de alimentos procesados siendo esta validada por juicio de expertos y prueba de confiabilidad, el procesamiento y análisis de los datos se elaboró en el programa SPSS versión 26, en los resultados obtenidos se evidencia que, de las 133 escolares, se obtuvo que el 64,7% obtuvieron nivel de conocimiento alto sobre los octógonos de advertencias publicitarias, asimismo con un 31,6% obtuvieron nivel de conocimiento medio y quedando así que solo el 3,8% obtuvieron nivel de conocimiento bajo, finalmente se concluye en que las escolares tienen un nivel alto sobre los octógonos de advertencia publicitarias de alimentos procesados, y un nivel bajo sobre el octógono de grasas trans.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).