1
artículo
Publicado 2009
Enlace

El presente trabajo compara dos métodos de interpolación para la variable temperatura. Los modelos evaluados fueron el Kriging, en donde no se incluye la variable topográfica; y el de regresión lineal múltiple, donde si es incluida la variable topográfica. Las metodologías han sido evaluados mes a mes, tanto para temperatura máxima como para la temperatura mínima, para los doce meses del año con datos pertenecientes a la base de datos del SENAMHI con un registro no menor a 20 años, desde 1971 al 2000. El indicador utilizado para el cálculo de la exactitud del modelo fue el coeficiente de determinación (R2 ), y para la validación cruzada se utilizaron el Sesgo (BIAS), Error Medio Cuadrático (RSME), y la eficiencia del modelo (ME). Los resultados muestran la ventaja del método de regresión lineal múltiple frente al Kriging, en función a su representación espacial, de ac...
2
informe técnico
Publicado 2019
Enlace

El presente reporte tiene la finalidad de mostrar el comportamiento de las lluvias, caudales y las condiciones de disponibilidad hídrica para los cultivos de maíz, papa y quinua, asociados al monitoreo de sequía en la Región Andina, en el período lluvioso setiembre 2018- marzo 2019. Los indicadores de monitoreo evaluados fueron: la anomalía porcentual, umbrales de precipitación, el índice estandarizado de precipitación (SPI), el índice estandarizado de caudales (SSI) y el índice de satisfacción de requerimiento hídrico (WRSI), basados en información hidrometeorológica proveniente de la red nacional de estaciones del SENAMH.
3
artículo
Publicado 2023
Enlace

The rainy season is of high importance for livelihoods in the Southern Peruvian Andes (SPA), especially for agriculture, which is mainly rain fed and one of the main income sources in the region. Therefore, knowledge and predictions of the rainy season such as its onset and ending are crucial for planning purposes. However, such information is currently not readily available for the local population. Moreover, an evaluation of existing rainy season indices shows that they are not optimally suited for the SPA and may not be directly applicable in a forecasting context. Therefore, we develop a new index, named Climandes index, which is tailored to the SPA and designed to be of use for operational monitoring and forecasting purposes. Using this index, we analyse the climatology and trends of the rainy season in the SPA. We find that the rainy season starts roughly between September and Janu...
4
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El presente reporte tiene por finalidad evaluar las condiciones secas y húmedas en el año hidrológico 2020-2021 (setiembre-agosto) a nivel nacional mediante el análisis meteorológico, hidrológico y agrícola, para lo cual se empleará una serie de indicadores e índices de sequías que son estimados y empleados como parte del monitoreo y la vigilancia operativa que realiza el SENAMHI. En este sentido, habiendo finalizado el año hidrológico 2020-2021 y conforme a las competencias institucionales del SENAMHI en el marco del SINAGERD, se ha visto conveniente elaborar y compartir el presente informe a las Entidades competentes para la toma de acciones en la Gestión del Riesgo ante peligros hidrometeorológicos.
5
informe técnico
Publicado 2020
Enlace

El presente reporte tiene por finalidad evaluar las condiciones secas y húmedas en el año hidrológico 2019-2020 (setiembre-agosto) a nivel nacional mediante el análisis meteorológico, hidrológico y agrícola, para lo cual empleará una serie de indicadores e índices que son estimados y empleados como parte del monitoreo y la vigilancia operativa que realiza el SENAMHI. En este sentido, habiendo finalizado el año hidrológico 2019-2020 y conforme a las competencias institucionales del SENAMHI en el marco del SINAGERD, se ha visto conveniente elaborar y compartir el presente informe a las Entidades competentes para la toma de acciones en la Gestión del Riesgo ante peligros hidrometeorológicos.
6
objeto de conferencia
Publicado 2020
Enlace

In the southern Peruvian Andes, climatic threats such as water scarcity or frost pose major challenges for agriculture. Such events may result in severe yield losses threatening the livelihood of smallholder farmers due to missing adaptive and coping strategies. Knowledge on climate variability and change, on the current state of the climate, as well as short- to midrange predictions potentially improve the farmers’ risk management. However, such knowledge is only partly available and often does not reach rural communities. Climandes, a pilot project of the Global Framework for Climate Services, tackled these shortcomings through the enhancement of climatological observations, the production of gridded datasets using satellite and station observations, the verification of seasonal forecasts to determine their usefulness for small-scale applications, and through the establishment of com...
7
artículo
Publicado 2020
Enlace

En este estudio presentamos el enfoque y los principales resultados del proyecto Climandes.