1
informe técnico
A través de los datos que se registran se tiene proyecto la obtención de Índices de UV-B, los cuales dan el tiempo de exposición de quemado de la piel humana y la necesidad de reportar el tipo del protector de piel a usar, además advertir a la comunidad los niveles de dosis de radiación que deben recibir los diferentes tipos de piel sin que afecte la salud. Es importante conocer que mediante el monitoreo continuo de esta radiación podremos en el futuro advertir que tipo de relación existe entre el incremento de la radiación UV-B en superficie y los eventos “El Niño”, de igual forma llegar a determinar a partir de qué cantidad almacenada por el ser humana empieza a ser perjudicial para la salud. En los siguientes cuadros y gráficos que se presentan se puede observar el comportamiento horario y mensual de la radiación UV-B en Lima y Arequipa, considerando que son cantidade...
2
informe técnico
Se presenta información en los dos últimos días donde se observa un ligero incremento de la temperatura diurna y el domingo se tuvo presencia de día cálido en Lima centro y este. Ayer, Callao reportó 26,3°C valor dentro de su rango normal, mientras Jesús María alcanzó 28,6°C “día cálido” y La Molina 31,1°C “día muy cálido”. En relación a las temperaturas nocturnas, se mantienen con valores por encima de su normal e incluso presencia de noches cálidas en Lima oeste. Esta madrugada, Callao reportó 21,1°C “noche cálida” siendo su segunda noche cálida consecutiva; mientras Jesús María y La Molina alcanzaron 20°C. Finalmente, al 01 de abril en la región Niño 1+2 continúa la disipación de los núcleos cálidos y la disminución de las anomalías positivas con tendencia a la normalización y a nivel costero mar adentro se observa presencia localizada de ...
3
informe técnico
Publicado 2024
Enlace

Brinda información sobre los contaminantes atmosféricos en el área de Lima Metropolitano de Lima y Callao (AMLC). La disminución de la altura de la capa límite atmosférica, favoreció al incremento del PM10. Asimismo, el incremento de los valores de humedad relativa y la disminución de la velocidad de viento, generaron condiciones de incremento de PM2.5. Los valores altos de transito lento que se presentaron en la decadiaria 2 y 3 influyeron en el incremento de las concentraciones de PM2.5 de acuerdo a los registros de la REMCA. En el caso de los contaminantes gaseosos como el CO, O3 y NO2 se presentaron altos registros de concentración para los horarios y días con incremento de tránsito vehicular lento. Las concentraciones diarias del PM10 mostraron en promedio sus mayores valores en la decadiaria 2 y 3, sin embargo, en ninguno de los casos superé su respectivo ECA-aire. Asim...
4
informe técnico
Publicado 1973
Enlace

En el presente volumen se ha recopilado, analizado, interpretado y tabulado información de brillo solar de 78 estaciones meteorológicas de la red del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, así como estaciones particulares, cuya información se halla en los archivos de esta institución. Se ha tomado la información de aquellas estaciones que realizan la observación con heliógrafo standard tipo Campbell-Stokes, descartándose aquella observación efectuada en forma visual. Se hace la presentación gráfica de la información mediante histogramas ploteados sobre un mapa del Perú, para facilitar de esta forma, la visualización rápida y objetiva de toda la información recopilada en el presente anexo. Estos mapas presentan la variación media de brillo solar y de porcentaje teórico en el país, en cada una de las estaciones, a través del año.
5
informe técnico
Publicado 2004
Enlace

El presente estudio forma parte de las actividades que viene desarrollando la Dirección General de Hidrología y Recursos Hídricos a través de la Dirección de Hidrología Aplicada, con el fin de contribuir al desarrollo del país mediante el conocimiento del comportamiento hidrológico y meteorológico de las principales variables que forman parte del ciclo hidrológico (precipitaciones, evaporación, transpiración, escurrimiento). La cuantificación de cada una de las variables del ciclo hidrológico, nos llevara a conocer la disponibilidad del recurso agua en la cuenca a nivel espacial y temporal, mediante la determinación del Balance Hídrico superficial El trabajo se inicia con la selección y recopilación de la información hidrológica y meteorológica de l9 estaciones (Pluviométricas, Climatológicas Ordinarias, Meteorológicas Agrícolas Principal e Hidrológicas) del SEN...
6
informe técnico
Publicado 2004
Enlace

El presente estudio aborda la cuantificación de cada una de las variables del ciclo hidrológico, nos llevara a conocer la disponibilidad de recursos agua en la cuenca a nivel espacial, mediante la determinación del Balance Hídrico superficial. El trabajo se inicia con la selección y recopilación de la información hidrológica y meteorológica de 23 estaciones (pluviométricas, climatológicas ordinarias, meteorológicas agrícolas principal e hidrológicas) del SENAMHI, ubicadas dentro de la cuenca y en el entorno del área de estudio. En el trabajo se realiza el procesamiento automático de la información de precipitación, temperatura, viento, horas de sol, humedad relativa y caudales medios mensuales de la cuenca del rio Chicama, con el fin de caracterizar el régimen hidrológico y meteorológico de la cuenca, para lo cual se seleccionó como el comprendido entre 1969 hasta 1...
7
informe técnico
Las temperaturas diurnas se mantienen por encima de su normal e incluso se registró día cálido en Lima este. Ayer, La Molina registró 29,6°C “día cálido”; mientras el Callao 26,4°C y Jesús María 27,3°C valores por encima de su normal. En relación a las temperaturas nocturnas, continúan reportando noches cálidas en Lima oeste. Esta madrugada, Callao reportó 21,2°C “noche cálida” con 09 noches cálidas consecutivas; mientras Jesús María 20,2°C y La Molina 18,4°C valores por encima de su normal. ⮚ Finalmente, al 08 de abril en la región Niño 1+2 continúa la disminución de las anomalías positivas con tendencia a la normalización; mientras a nivel costero continua se mantiene los núcleos cálidos en la costa central.
8
informe técnico
Presentar el monitorio de temperaturas en Lima Metropolitana, el cual se observa el incremento de la temperatura diurna e incluso presencia de días cálidos; asociado a la TSM cálida frente a Lima. Ayer, Jesús María reportó 28,1°C “día cálido” y La Molina 30,9°C “día muy cálido”; mientras Callao registró 27.1°C. En relación a las temperaturas nocturnas, continúan reportando noches cálidas. Esta madrugada, Callao 22,2°C “noche muy cálida”, Jesús María registró 21,1°C “noche cálida” y el Callao 20,0°C; valores que alcanzaron su sexta, cuarta y segunda noche cálida consecutiva; respectivamente. Finalmente, al 05 de abril en la región Niño 1+2 continúa la disipación de los núcleos cálidos y la disminución de las anomalías positivas con tendencia a la normalización; mientras a nivel costero continua el incremento de los núcleos cálidos en la...
9
informe técnico
Publicado 2024
Enlace

La temperatura diurna se mantiene por encima de sus rangos normales e incluso presencia de día cálido en Lima centro y este. Ayer, Jesús María reportó 27,4°C y La Molina 29,7°C ambos alcanzaron la categoría de “día cálido”; mientras el Callao reportó 26°C. En relación a las temperaturas nocturnas, continúan reportando noches cálidas. Esta madrugada, Callao registró 20,4°C “noche cálida”; mientras Jesús María 19,4°C y La Molina 18,8°C. Finalmente, al 10 de abril en la región Niño 1+2 continúa la disipación de los núcleos cálidos y la disminución de las anomalías positivas con tendencia a la normalización; mientras a nivel costero se observa disminución de los núcleos cálidos en la costa central.
10
informe técnico
Publicado 2024
Enlace

Brinda información del monitoreo de las temperaturas del aire, el cual señala que en Lima la temperatura diurna se mantiene por encima de sus rangos normales en Lima. Ayer, Callao reportó 27,0°C, Jesús María 27,5°C y La Molina 30,1°. En relación a las temperaturas nocturnas, se mantienen con valores por encima de su normal e incluso noche cálida en Lima oeste. Esta madrugada, Callao reportó 22,0°C “noche cálida” siendo su quinta noche cálida consecutiva, Jesús María 21,1°C y La Molina 20.1°C. Finalmente, al 25 de marzo en la región Niño 1+2 y a nivel costero continúa la disipación de los núcleos cálidos y la disminución de las anomalías positivas con tendencia a la normalización.
11
informe técnico
Publicado 2024
Enlace

Brinda información de la temperatura en Lima Metropolitana el cual presenta una disminución paulatina de la temperatura diurna y con valores por debajo de su normal en Lima oeste. Ayer, Callao reportó 25,3°C valor por debajo de su normal, mientras Jesús María 26,4°C y La Molina 29,4°C con valores entre normal y superior. En relación a las temperaturas nocturnas, se mantienen con valores por encima de su normal e incluso presencia de noches cálidas en Lima. Esta madrugada, Callao reportó 22,2°C “noche cálida” siendo su séptima noche cálida consecutiva; mientras Jesús María 21,4°C y La Molina 20,7°C alcanzaron la categoría de “noche cálida”. Finalmente, al 27 de marzo en la región Niño 1+2 y a nivel costero continúa la disipación de los núcleos cálidos y la disminución de las anomalías positivas con tendencia a la normalización.
12
La evolución rápida del evento El Niño 1997/98 ha demostrado su gran intensidad siendo considerado como uno de los más fuertes ocurridos sobre el Pacífico Ecuatorial Central en los últimos 150 años. En El Niño 1997/98 el calentamiento de la temperatura de agua de mar empezó en áreas donde la temperatura de agua de mar, es más fría, manifestándose el incremento de la temperatura, en el mes de marzo de 1997, debido a la incursión de aguas subtropicales y ecuatoriales. El comportamiento de las variables atmosféricas a macro escala se manifestaron más rápidamente que las oceanográficas, tanto en tiempo como en espacio. En gran parte del año de 1997, la zona de convergencia intertropical se presentó desplazada al sur de su posición normal. Debido receso temporal, de invierno a primavera, las condiciones atmosféricas y oceánicas a macro escala se mantuvieron, presentánd...
13
informe técnico
Publicado 2024
Enlace

Las temperaturas diurnas descendieron significativamente y alcanzaron valores por debajo de su normal en Lima oeste y centro. Ayer, Callao reportó 22,4°C y Jesús María 23,9°C ambos alcanzaron valores por debajo de su normal; mientras, La Molina 27,1°C valor dentro de sus rangos normales. Por otro lado, continúa el descenso de las temperaturas nocturnas en Lima y reportaron valores por debajo de su normal. Esta madrugada, Callao registró 18,2°C, Jesús María 18,0°C y La Molina 15,9°C. Finalmente, al 17 de abril en la región Niño 1+2 continúa la disipación de los núcleos cálidos y la disminución de las anomalías positivas con tendencia a la normalización; mientras a nivel costero continua predominando las anomalías negativas.
14
informe técnico
Publicado 2024
Enlace

La temperatura diurna en los dos últimos días se mantiene por encima de sus rangos normales e incluso presencia de días cálidos en Lima cetro y este. Ayer, Jesús María reportó 27,3°C y La Molina 29,2°C ambos alcanzaron la categoría de “día cálido” con 07 y 06 días cálidos consecutivos; respectivamente. Mientras, el Callao reportó 25,8°C. En relación a las temperaturas nocturnas, se observa descenso pero aún continúan con valores por encima de su normal y normal en Lima oeste y centro. Esta madrugada, Callao registró 19,6°C y Jesús María 19,1°C.Mientras; La Molina 17,1°C Finalmente, al 15 de abril en la región Niño 1+2 continúa la disipación de los núcleos cálidos y la disminución de las anomalías positivas con tendencia a la normalización; mientras a nivel costero continua la disminución de los núcleos cálidos en la costa central.
15
informe técnico
Las temperaturas diurnas se mantienen con valores por encima de sus rangos normales en Lima centro y este. Ayer, Callao reportó 26,2°C valor por debajo de su normal; mientras Jesús María 26,5°C y La Molina 28,7°C valores por encima de sus rangos normales. Con respecto a las temperaturas nocturnas continúan reportando valores por encima de su normal y noches cálidas consecutivas en Lima oeste. Esta madrugada Callao registró 22,2°C “noche cálida” reportando 24 noches cálidas consecutivas, Jesús María 21,3°C y La Molina 20,2°C. Finalmente, al 17 de enero se observa disminución de los núcleos cálidos en la región Niño 1+2 con anomalías de hasta +1,5°C. Mientras a nivel costero con tendencia a la normalización; mientras la formación de núcleos cálidos frente Lambayeque, Ancash y Lima disminuye espacialmente.
16
informe técnico
Las temperaturas diurnas se mantienen con valores por encima de sus rangos normales con presencia de días cálidos en Lima centro y este. Ayer, Callao reportó 27,2°C valor sobre su rango normal; mientras Jesús María 27,8°C y La Molina 29,1°C, ambos sectores con presencia de “día cálido” siendo su segundo día cálido consecutivo. Con respecto a las temperaturas nocturnas continúan reportando valores por encima de su normal y noches cálidas consecutivas en Lima oeste y centro. Esta madrugada Callao registró 22,8°C “noche muy cálida” reportando diecisiete noches cálidas consecutivas, Jesús María 21,6°C “noche cálida” siendo su cuarta noche consecutiva y La Molina 20,7°C “noche cálida”. Finalmente, al 10 de enero se mantiene los núcleos cálidos en la región Niño 1+2 con anomalías de hasta +3,0°C. Mientras a nivel costero con tendencia a la normalid...
17
informe técnico
Las temperaturas diurnas se mantienen con valores por encima de sus rangos normales en Lima centro y este. Ayer, Callao reportó 26,5°C valor dentro de su rango normal; mientras Jesús María 27,2°C y La Molina 28,5°C valores por encima de sus rangos normales. Con respecto a las temperaturas nocturnas reportan valores por encima de su normal en Lima oeste y dentro de sus rangos normales en Lima centro y este. Esta madrugada Callao reportó 21,3°C, Jesús María 20,4°C y La Molina 19,1°C. Finalmente, al 19 de enero se observa formación de núcleos cálidos en la región Niño 1+2 con anomalías de hasta +3,0°C. Mientras a nivel costero con tendencia a la normalización; mientras se disipa los núcleos cálidos frente Lambayeque, Ancash y Lima.
18
informe técnico
Las temperaturas diurnas se mantienen con valores por encima de sus rangos normales en Lima. Ayer, Callao reportó 26,3°C, Jesús María 26,5°C y La Molina 28,0°C. Con respecto a las temperaturas nocturnas continúan reportando valores por encima de su normal con presencia de noches cálidas consecutivas en Lima oeste y centro. Esta madrugada Callao registró 22,4°C “noche muy cálida” reportando quince noches cálidas consecutivas, Jesús María 21,5°C “noche cálida” siendo su segunda noche consecutiva y La Molina 20,0°C valor por encima de su rango normal. Finalmente, al 08 de enero se mantiene los núcleos cálidos en la región Niño 1+2 con anomalías de hasta +3,0°C. Mientras a nivel costero con tendencia a la normalidad; excepto frente Piura y Tumbes continua la formación de núcleo cálido con anomalías de hasta +3,0°C.
19
informe técnico
Las temperaturas diurnas se mantienen con valores por encima de sus rangos normales con presencia de días cálidos en Lima centro. Ayer, Callao reportó 27,2°C valor sobre su rango normal; mientras Jesús María 27,6°C “día cálido” siendo su cuarto día cálido consecutivo y La Molina 29,1°C. Con respecto a las temperaturas nocturnas continúan reportando valores por encima de su normal y noches cálidas consecutivas en Lima oeste. Esta madrugada Callao registró 22,5°C “noche muy cálida” reportando diecinueve noches cálidas consecutivas, Jesús María 21,4°C y La Molina 20,2°C ambos por encima de su normal. Finalmente, al 12 de enero se observa disminución de los núcleos cálidos en la región Niño 1+2 con anomalías de hasta +2,0°C. Mientras a nivel costero con tendencia a la normalidad; excepto frente Ancash y Lima continua la formación de núcleo cálido con a...
20
informe técnico
Brinda información de las condiciones hidrológicas en las tres vertientes hidrográficas a nivel nacional. En La región hidrográfica del pacífico, los caudales medios mensuales de los ríos de esta región, se han caracterizado por presentar en general condiciones de “normal” a “muy sobre lo normal”, sin embargo, aún se observan algunas deficiencias puntuales y aisladas a lo largo de la región, las tendencias son fluctuantes entre estables a ascendentes. En la zona norte, se registraron caudales estables. El río Tumbes (El Tigre) registró una anomalía de 15% considerada dentro de lo “normal” y el río Chira (El Ciruelo) registró una anomalía 59% considerada “sobre lo normal” respecto a su promedio histórico. La región hidrográfica Titicaca, predominó el comportamiento hidrológico deficitario de tendencia oscilante; los ríos Huancané y Ramis alcanzaron a...