Reporte de condiciones secas y húmedas en el Perú durante el año hidrológico 2020-2021

Descripción del Articulo

El presente reporte tiene por finalidad evaluar las condiciones secas y húmedas en el año hidrológico 2020-2021 (setiembre-agosto) a nivel nacional mediante el análisis meteorológico, hidrológico y agrícola, para lo cual se empleará una serie de indicadores e índices de sequías que son estimados y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Correa, Kris, Avalos, Grinia, Endara Huanca, Sofia Marisol, Sosa, Jesús, Lavado-Casimiro, W., Quevedo Caiña, Karim, Tello, Christian, Ortega, M.
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/1506
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/1506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrometeorología
Lluvia
Cultivo
Cultivo--Papa
Cultivo--Maíz
Agrometeorología
Gestión de Riesgo
Hidrología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
humedad - Clima y Eventos Naturales
agricultura - Economía Ambiental y Bionegocios
Descripción
Sumario:El presente reporte tiene por finalidad evaluar las condiciones secas y húmedas en el año hidrológico 2020-2021 (setiembre-agosto) a nivel nacional mediante el análisis meteorológico, hidrológico y agrícola, para lo cual se empleará una serie de indicadores e índices de sequías que son estimados y empleados como parte del monitoreo y la vigilancia operativa que realiza el SENAMHI. En este sentido, habiendo finalizado el año hidrológico 2020-2021 y conforme a las competencias institucionales del SENAMHI en el marco del SINAGERD, se ha visto conveniente elaborar y compartir el presente informe a las Entidades competentes para la toma de acciones en la Gestión del Riesgo ante peligros hidrometeorológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).