1
artículo
Publicado 2009
Enlace

El presente trabajo compara dos métodos de interpolación para la variable temperatura. Los modelos evaluados fueron el Kriging, en donde no se incluye la variable topográfica; y el de regresión lineal múltiple, donde si es incluida la variable topográfica. Las metodologías han sido evaluados mes a mes, tanto para temperatura máxima como para la temperatura mínima, para los doce meses del año con datos pertenecientes a la base de datos del SENAMHI con un registro no menor a 20 años, desde 1971 al 2000. El indicador utilizado para el cálculo de la exactitud del modelo fue el coeficiente de determinación (R2 ), y para la validación cruzada se utilizaron el Sesgo (BIAS), Error Medio Cuadrático (RSME), y la eficiencia del modelo (ME). Los resultados muestran la ventaja del método de regresión lineal múltiple frente al Kriging, en función a su representación espacial, de ac...
2
artículo
Publicado 2010
Enlace

La actividad agrícola es de gran importancia para el desarrollo de la economía en el Perú. En este contexto, el artículo describe el análisis del comportamiento espectro-temporal de los cultivos agrícolas del valle del río San Juan, provincia de Chincha, Región Ica, con la finalidad de estimar el grado de afectación del área agrícola y de los cultivos a partir de una metodología basada en sensores remotos. Se efectuó un análisis multitemporal de imágenes satelitales y validación con datos estadísticos de producción y del comportamiento agrícola característico de los principales cultivos de la zona de estudio (Algodón, Maíz, Vid, Cítricos y Espárrago). Como resultado se obtiene el perfil espectro-temporal de dichos cultivos y se establece que durante el período (1986 al 2006) el cultivo de espárrago se incrementó en área cultivada, mientras que el cultivo de ma...