Análisis del comportamiento espectro – temporal de los cultivos agrícolas en el valle del río San Juan - Chincha

Descripción del Articulo

La actividad agrícola es de gran importancia para el desarrollo de la economía en el Perú. En este contexto, el artículo describe el análisis del comportamiento espectro-temporal de los cultivos agrícolas del valle del río San Juan, provincia de Chincha, Región Ica, con la finalidad de estimar el gr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Osorio, Ever Enrique, Vassallo Vásquez, Carmen Zoila, Sánchez Zavaleta, Kevin Arnold, Trebejo, Irene
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/1071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/1071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo
Agroclimatología
Agricultural Crops
Imagen vía Satélite
Gestión Agrícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
agricultura - Economía Ambiental y Bionegocios
Descripción
Sumario:La actividad agrícola es de gran importancia para el desarrollo de la economía en el Perú. En este contexto, el artículo describe el análisis del comportamiento espectro-temporal de los cultivos agrícolas del valle del río San Juan, provincia de Chincha, Región Ica, con la finalidad de estimar el grado de afectación del área agrícola y de los cultivos a partir de una metodología basada en sensores remotos. Se efectuó un análisis multitemporal de imágenes satelitales y validación con datos estadísticos de producción y del comportamiento agrícola característico de los principales cultivos de la zona de estudio (Algodón, Maíz, Vid, Cítricos y Espárrago). Como resultado se obtiene el perfil espectro-temporal de dichos cultivos y se establece que durante el período (1986 al 2006) el cultivo de espárrago se incrementó en área cultivada, mientras que el cultivo de maíz amarillo duro se redujo y el resto de los cultivos mantuvieron un área agrícola similar. Deduciéndose que los cambios en el uso del suelo y tipo de cultivo en el área del valle fueron mayormente influenciados por el factor económico, siendo el aumento de la demanda de productos agrícolas de exportación una variable preponderante en la ocurrencia de este suceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).