1
2
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Se describe el caso de una mujer de 34 años de edad, sin antecedente de enfermedad tiroidea, que acudió al hospital por presentar bocio difuso. El perfil tiroideo fue normal, pero la ecografía doppler mostró un nódulo sólido en el polo inferior del lóbulo izquierdo. Los anticuerpos antitiroideos fueron positivos y la biopsia por aspiración con aguja fue negativa para células neoplásicas. Seis meses después, la paciente presentó hipertiroidismo. El perfil tiroideo, mostró TSH 0,01 mIU/dL y T4 libre 4,59 ng/dL. En la gammagrafía la tiroides estaba aumentada de tamaño con hipercaptación difusa, a predominio de la zona central de ambos lóbulos. La paciente recibió tiamazol y propanolol y 6 meses después tratamiento, recibió yodo radioactivo, sin presenta...
3
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Se reporta el caso de una paciente con enfermedad de Graves, que presentó vasculitis asociada al uso de metimazol. Mujer de 14 años, que acudió a consulta por presentar intolerancia al calor, tremor distal y palpitaciones. El examen físico mostró bocio difuso, y el perfil tiroideo, TSH suprimida y hormonas tiroideas elevadas. Los anticuerpos antiperoxidasa tiroidea fueron positivos. Se inició tratamiento con metimazol y beta bloqueadores. Después de 20 días, la paciente regresó por presentar malestar general, fiebre, poliartralgia, lesiones cutáneas maculopapulares y edema de miembros inferiores. Los anticuerpos antinucleares fueron negativos y los anticuerpos anticitoplasma de los neutrófilos (ANCA), positivos. Se suspendió el metimazol y se inició prednisona. Después de 10 días de t...
4
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Se reporta el caso de una niña de 14 años con antecedentes de obesidad, dislipidemia y diabetes que es referida a nuestro servicio por polidipsia, poliuria y sobrepeso. La paciente tenía el antecedente familiar de ambos padres con diagnóstico de diabetes tipo 2. El examen físico mostró obesidad central y acantosis nigricans severa en los pliegues cutáneos. Los análisis de laboratorio mostraron hiperglicemia, hiperinsulinemia y péptido C normal. Los autoanticuerpos anti-GAD y anti-ICA fueron negativos. El tratamiento con metformina fue continuado; y la dieta y actividad física fueron reforzadas. Actualmente, los niveles de hemoglobina glicosilada y glicemia en ayunas han mejorado. El incremento en la obesidad infantil ha resultado en un marcado aumento en la incidencia de síndrome metabólico y diabetes tip...
5
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El tumor fibroso solitario de pleura es una neoplasia poco frecuente. La asociación de hipoglicemia como manifestación paraneoplásica con este tipo de tumor, se conoce como Síndrome de Doege-Potter. La hipoglicemia es secundaria a la secreción tumoral de una forma aberrante de IGF-II, que estimula de manera permanente al receptor de insulina. La resección quirúrgica completa es el tratamiento de elección, que se asocia con la curación instantánea de la hipoglicemia y bajo riesgo de recurrencia. Se presenta el caso de una mujer de 55 años de edad, que acudió al servicio de emergencia por presentar episodios recurrentes de hipoglicemia. A su ingreso, los análisis mostraron hipoglicemia severa y niveles bajos de insulina y péptido C. La radiografía de tórax mostró una opacidad homogénea que ocupaba casi todo el hemitórax derecho, y la tomografía computada, una tumoració...
6
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Para nadie es un secreto que el Ejército Peruano en los últimos años ha visto disminuir su estatus político y social en nuestro país y sobre todo el ausentismo de los Jóvenes en edad de prestar el Servicio Militar Voluntario en dicha institución, esta situación nos motivó a realizar nuestra investigación, para lo cual establecimos como objetivo de investigación el siguiente: Determinar cómo se relacionan los factores de motivación y la participación de los Jóvenes tumbesinos en el Servicio Militar Voluntario del Ejército Peruano: Tumbes 2018 – I. Los factores de motivación a relacionar fueron: los económicos, de formación y educativos, de superación y culturales. Para lograr el objetivo antes mencionado, se elaboró un cuestionario para poder analizar los indicadores de las variables en estudio y se aplicó a una muestra de 138 jóvenes tumbesinos en edad de servir ...
7
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La actitud científica de los profesionales en el ámbito de la Educación es un constante desafío, siendo un deber y un derecho la actualización y la generación de conocimiento. Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación del dualismo teórico en la investigación social y la actitud científica en la Escuela de Posgrado– UPEL: Una reflexión epistemológica, realizado en Venezuela, durante el 2014. Se planteó como hipótesis: existe relación significativa del dualismo teórico en la investigación social y la actitud científica. La investigación se enmarcó en el campo de las Ciencias Sociales, bajo el enfoque Cuantitativo, paradigma Positivista y el método Hipotético- deductivo, bajo el diseño de investigación no experimental, transversal o transaccional con una muestra no probabilística. La data obtenida será procesada a través de la Prueba Ji Cuadrada par...
8
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En la actualidad el sector eléctrico en el mundo viene enfrentando nuevos desafíos impulsado por la creciente demanda de energía, esto ha llevado tanto a reguladores como operadores de los sistemas a buscar herramientas que permitan generar cambios en los patrones de consumo de los clientes como: El incremento en la eficiencia energética. El continúo incremento de fuentes renovables de energía y de fuentes de baja emisión. Acompañar los procesos de aprendizaje colectivo con adecuadas políticas de precios y regulaciones energéticas. Algunos países han logrado dicho desarrollo y ha sido mediante el despliegue masivo de nuevas tecnologías de medición, instalando medidores inteligentes a gran parte de sus usuarios. Este informe describe el estudio, diseño y análisis de factibilidad para la implementación de un nuevo sistema de medición a través de medidores inteligentes den...
9
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación, Nivel de síndrome de Burnout en el profesional de enfermería de la clínica Maison de Santé, Lima, 2020, tiene como objetivo determinar el nivel de síndrome de Burnout. Investigación pura, de tipo descriptivo y diseño no experimental, el cual se realizó con una muestra de 50 profesionales de enfermería, el instrumento utilizado para la recolección de datos fue el cuestionario denominado Maslach Burnout Inventory, reconocido a nivel internacional, el cual está constituido por 22 preguntas, con una confiabilidad de 0,825. Encontrando como resultado el 52% (26/50) presentó un nivel medio de síndrome de Burnout, el 28% (14/50) presentó alto y el 20% (10/50) un nivel bajo. De igual manera se encontró que la mayoría de la muestra 60% presentó un agotamiento emocional medio, así como en el caso de la despersonalización y la realización p...
10
artículo
Se reporta el caso de una niña con obesidad que acudió a nuestro hospital por presentar cetoacidosis diabética. El manejo inicial incluyó hidratación enérgica e insulina endovenosa. El análisis de anticuerpos anti-GAD fue negativo y el péptido C fue normal. El control metabólico a largo plazo fue con metformina, dieta y ejercicio.Tradicionalmente, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad de adultos. Sin embargo, a medida que aumenta la prevalencia de obesidad en niños, aumenta el número de casos de diabetes tipo 2 en este grupo etáreo. La hiperglicemia sostenida puede deteriorar la secreción de insulina por parte de las células beta del páncreas. Este fenómeno, llamado glucotoxicidad, puede explicar porque algunos pacientes con diabetes tipo 2 presentan cetoacidosi...
11
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
The present work has as objective to apply data mining techniques to develop a predictive model to forecast the chance of passing that will have a college student at the time of enrolling in a particular subject. Given that the academic record of the student can be known, and based on that information, we propose an Artificial Neural Network (ANN) that allows, using various configurations, to predict and assess our goal. The model has been applied to a compulsory subject of higher education of a University and given the results obtained. This model can be applied to any other subject analogous with satisfactory results.
12
artículo
This paper aims to show the various types of data that contain in an intrinsically way fuzzy or imperfect data that are presented in the real world. A form of implementation is described that allows extending the capabilities of a database by using layers levels, emphasizing in the concept of inheritance. What is described is illustrated by an example applied to the Peruvian reality, which is shown with a certain level of detail.
13
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El coma mixedematoso es una rara complicación del hipotiroidismo y está asociado a trastornos en la reabsorción de electrolitos, disminución del filtrado glomerular y flujo plasmático renal. Se sabe que estas alteraciones pueden ser reversibles con la terapia de reemplazo hormonal con levotiroxina. Se presentan tres pacientes con coma mixedematoso que presentaron insuficiencia renal, quienes fallecieron a pesar del tratamiento. Se realiza una revisión de la literatura. (Rev Med Hered 2011;22:82-85).
14
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
(LP) of dissocial behavior indicators. Such findings compel to suspect the presence of dissocial personality in that population. On the purpose to add knowledge to this problem, the present paper analyses the concept of dissocial personality and discusses the results of a pilot-study that evaluated its presence in recently admitted students to San Marcos University´s School of Medicine. In the first evaluation, it was found that 33 out of 175 students resulted positive to dissocial behavior indicators (LP: 19%). From this group, 30 showed up for a second diagnostic evaluation; 5 exceeded the cut-off point to dissocial personality and 11 showed scores very close to it, raising suspiciousness of such development. Upon these results we claim the university must accept the responsibility to continue researching this area, create early preventive-therapeutic interventions and curricula innov...
15
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introduction. World Health Organization has pointed out the increasing suicidal risk in the 115 - 44 years of age. University students are inmerse in that age group risk. Objective. To estimate the prevalence of suicidal behavior and associated variables in undergraduate students of Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Methodos. Transversal and analytic study. Target population: 24 118 students registered in 2015. The Suicide Behavior Questionnaire of the 2002, 2012 Mental Health National Survey, the Zung self-rated anxiety and depression scales, and the CAGE questionnaire for potential alcohol-related problems were applied to a sample of 1819 students obtained by a bietapic with probabililty proportional to size sampling procedure. Results. Life, last year, last 6 months, and last month prevalences of suicide behavior`s components of were, in that order: (i) death wish (35%...
16
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introduction. Previous studies pointed out mental health problems in undergraduate health students of School of Medicine from Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Objective. To assess if there are differences between the frequency of mental health problems between first-year students and other years’ students from five professional schools of the UNMSM School of Medicine. Methods. A cross-sectional study. Validated instruments were used to assess mental health problems: suicidal intent, homicidal thinking, disocial behavior, alcoholism, depression and anguish. In addition, levels of resilience were evaluated. Students from all professional schools of the Faculty of Medicine were included in two analysis groups: first-year students and other years’ students. Results. 7,5% of suicide attempts, 18,9% of disocial behavior and 21,9% of ...