Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'Peñaloza de la Torre, Ulises', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
1
artículo
Introducción: Dado que la gingivitis es una manifestación bucal comúnmente identificada en las gestantes, de tal manera que se puede observar en ellas diferentes grados de la enfermedad, lamentablemente en nuestro medio que carece de medidas preventivas que den oportunidad de modificar conductas como la mala higiene bucal y una dieta rica en carbohidratos que puedan resultar dañinas para la salud bucal. Objetivo: Determinar cómo influyen los factores predisponentes, higiene bucal, placa bacteriana y dieta, en el grado de gingivitis en las gestantes, conociendo que en la gestación la fisiología femenina se encuentra modificada. Material y Métodos observación clínica; para medir la variable gingivitis se empleó el índice gingival de Löe y Silness, para medir la variable higiene bucal se empleó el índice de higiene oral de Green y Vermillion, para medir la variable placa bact...
2
artículo
Las complicaciones intra y post- quirúrgicas de cirugías de tercer molar impactados son bien frecuentes, pero en la mayoría de casos estas se pueden prevenir con una buena planificación de todo el proceso quirúrgico; identificando los reparos anatómicos, teniendo los instrumentos adecuados y conociendo las técnicas quirúrgicas adecuadas, precisamente el presente el presente reporte de un caso trata de aportar en este último punto, evaluando en forma objetiva la ubicación espacial del tercer molar y su relación con las estructuras anatómicas vecinas. Este caso con índice de complejidad moderado demostró que con una buena planificación se logró un postquirúrgico más placentero para el paciente.
3
artículo
Haber concluido la fase del tratamiento químico – mecánico del a endodoncia, si se va a hacer un controlmicrobiológico antes de obturar la endodoncia; debe haber silencio clínico, si se va a hacer un control microbiológico antes de obturar la endodoncia. El conducto debe estar vacío, sin medicación intraconducto mínimo 72 horas antes de la toma de muestra, ya que si la tuviese esta puede alterar los resultados, así como también lo puede modificar la administración antimicrobianos. Por otro lado, resulta importante recordar que una muestra puede ser rechazada por el laboratorio por las siguientes razones: muestras no rotuladas o sin identificación, envase inapropiado o medio de transporte inadecuado, demora prolongada en enviar la muestra al laboratorio (no más de 1 hora), Muestra para anaerobios en envase inapropiado, Contaminación obvia de la muestra, temperaturas inadec...
4
artículo
INTRODUCCIÓN: El presente estudio se realizó en el laboratorio de la escuela de biología-microbiología de la UNJBG, con el objetivo de establecer el efecto antibacteriano del Paramonoclorofenol Alcanforado vs la asociación de Hidróxido de Calcio-Paramonoclorofenol Alcanforado (CALEN PMCC) sobre el cultivo in vitro de Enterococcusfaecalis. Para probar su efecto se realizó un estudio laboratorial, cuasiexperimental y de corte transversal. MATERIAL Y MÉTODO: Se analizó in-vitro una cepa de Enterococcusfaecalis, en soluciones que contenían, el antiséptico, medio de cultivo y la bacteria activa; se incubaron y para determinar la acción de los antisépticos estudiados, se utilizó la técnica de recuento en placa a los 3, 7, 14 y 21 días para observar si hubo o no crecimiento bacteriano. RESULTADOS: Mostraron que la asociación de Calen PMCC fue efectivo a los 14 y 21 días; mient...
5
artículo
La cirugía de un implante dental es un tratamiento cada vez más cotidiano llevando muchas veces al fracaso por no tener una buena planificación preoperatoria; motivo por el cual actualmente surge la necesidad de conocer planes de tratamiento basado en evidencia científica conociendo tanto la biología de los tejidos post exodoncia y criterios de selección bien claros son necesarios para seleccionar el tratamiento más adecuado; es por este motivo que se llegó a un consenso en las conferencias de International Team for Implantology (2003 and 2008) que propone cuatro tiempos de colocación del implante dentro de los cuales está el implante temprano que es colocado dentro de los 4 – 8 semanas post exodoncia donde está concluida la curación de tejidos blandos, hay una completa eliminación de la infección odontogénica, se usa en sitios con una delgada o dañada pared alveolar es...
6
artículo
La encía adherida es fundamental para tener un buen pronóstico de los diferentes tratamientos odontológicos como son la ortodoncia, cirugía periodontal, implantología, entre otros. Es por ello que si el paciente no presenta suficiente encía adherida (2mm de longitud o un biotipo delgado), existen tratamientos para solucionar este problema como son las técnicas de injerto gingival libre, el cual constituye el gold standard para el aumento de encía queratinizada. El tejido conectivo obtenido con esta técnica, es más superficial, además de denso y estable. Este procedimiento, se presenta como una alternativa en zonas donde hay demanda estética, ya que el color es similar a la del tejido donador, aunque la ganancia de tejido sea menor en relación a la técnica de injerto libre. El presente caso muestra el injerto de epitelio gingival libre, cuyo objetivo fue aumentar la longitud...
7
artículo
Aunque se ha reconocido que lo fundamental para procederá la obturación de un conducto dentario es que haya silencio clínico, esto no siempre es suficiente para evitar un fracaso endodóntico, es por esto que en el afán de disminuir su frecuencia, he investigado en la literatura encontrándose muy poca información y muchas de ellas inexactas, pero con ayuda de un especialista en el área microbiológica, es que se logró esquematizar el que a nuestro parecer es un adecuado proceso que se sebe .seguir al tomar las muestras para cultivo en endodoncia, como ser en el manejo de las mismas, ¡os medios de transporte adecuados, los tiempos de incubación necesarios para la reproducción de microorganismos. la interpretación de los resultados, las características antes de tomarla muestra y del por qué la muestra puede ser rechaza por el laboratorio: todo esto es necesario para que podam...
8
artículo
La cirugía de un tercer molar incluido siempre es impredecible como cualquier cirugía, pero si tenemos una buena planificación del tratamiento tendremos menos posibilidad de tener una complicación intra y/o post quirúrgico; para tener una buena planificación hay que primero tener una buena evaluación del caso; en el cual se deben realizar un completo examen auxiliar como ser las radiografías, hematología, tomografía, entre otros; esto nos permitió aplicar las técnicas adecuadas para este caso, que aunque había una cercanía al nervio dentario con una correcta evaluación se pudo evitar lesionar dicho nervio, manteniéndose si inervación.
9
tesis de grado
El injerto autólogo es la forma más predecible de aumento del volumen óseo, lamentablemente una de las complicaciones más frecuentes es su exposición, por lo que es necesario un biotipo periodontal grueso. El presente trabajo académico tiene como objetivo describir el manejo clínico de un caso de aumento de volumen óseo en zona estética mediante injerto en bloque de hueso autólogo y el acondicionamiento previo. Este caso clínico presenta una reabsorción Clase IV de Cawood y Howell en le sextante II, un quiste naso palatino que primeramente se extirpó luego se realizó el engrosamiento de la mucosa vestibular; después de 6 meses se procedió injertar tejido óseo en bloque de la rama ascendente de la mandíbula. A los 9 meses de control se logró un aumento de volumen óseo en sentido horizontal en la zona media del reborde edéntulo con un promedio de 3.4 mm, seguido de la ...
10
tesis de maestría
La investigación tuvo como objetivo comparar el efecto del Hidróxido de calcioparamonoclorofenol alcanforado y la solución Hidróxido de Calcio-Yodoformo sobre el crecimiento in vitro de Enterococcus faecalis. Fue una investigación experimental, que se trabajó con una cepa pura de la bacteria Enterococcus faecalis ATCC 19433, se dividió en dos grupos de estudio: el grupo experimental A: Hidróxido de calcio- paramonoclorofenol alcanforado + Enterococcus faecalis en ambiente de aerobiosis y anaerobiosis. Grupo experimental B: Solución Hidróxido de calcio – Yodoformo + Enterococcus faecalis en ambiente de aerobiosis y anaerobiosis; todos diluidos en caldo cerebro corazón; con 30 réplicas para cada grupo. Para esto se aplicó la técnica de recuento en placa por el método de incorporación, repitiendo el procedimiento en los dos grupos de estudio, para luego dar lectura de las ...
11
artículo
Introducción: Lamentablemente en nuestro medio carente de medidas de prevención y recursos que no alcanzan para cubrir las necesidades ínfimas de la atención odontológica, los pacientes, muchas veces acuden a consulta, cuando sus afecciones dentarias solo se resuelven con la exodoncia. Esto sumado a que no regresan a su control postquirúrgico y muchas veces no los hay, desconociéndose de esta manera las complicaciones postquirúrgicas "minúsculas". Por lo tanto, el presente estudio trata de encontrar cuales son las complicaciones post-exodoncia más frecuentes. El actual trabajo de investigación es prospectivo, descriptivo y transversal; constó en la recolección de información de 140 exodoncias entre simples y complejas de dientes permanentes, mediante un control postquirúrgico (a las 24 horas, 3,7 y 15 dias); que sirvieron para registrar las complicaciones post-exodoncia. O...
12
artículo
Este artículo de revisión bibliográfica tuvo por objetivo presentar el material con mejores propiedades clínicas para realizar recubrimiento pulpar directo. En la actualidad, es de mucho interés e importancia mantener la vitalidad pulpar de los dientes; consecuentemente, se necesitan materiales odontológicos adecuados que posean propiedades que estimulen o que por lo menos no interfieran en la formación del puente dentinario en las lesiones pulpares. Por un lado, El MTA es un material que ha ido mejorando sus propiedades físico – mecánicas. Por otro lado, el biodentine es un material relativamente nuevo usado como material de recubrimiento pulpar que posee propiedades similares al MTA, pero que tiene la ventaja de poseer un tiempo de fraguado más corto y mejor resistencia mecánica.
13
artículo
Introducción: Si bien la caries dental, la enfermedad periodontal y maloclusión son las enfermedades más prevalentes de la salud bucal en la población peruana; no podemos dejar de mencionar que las alteraciones de la ATM son también una causa importante del dolor de origen no dentario del sistema estomatognático. El estudio de la ATM siempre fue tema de interés para los odontólogos y médicos, por ser una articulación compleja y a la vez las más afectadas por problemas funcionales. Todos los estudios que abordan las alteraciones de la ATM evidencia una etiología compleja y multifactorial, las cuales deben de ser comprendidas y entendidas por el odontólogo para su mejor diagnóstico. Objetivo:  Identificar los hallazgos clínicos de la ATM en el paciente adulto con diagnóstico de artritis reumatoide atendido en el servicio de medicina interna del Hospital de apoyo depart...
14
artículo
The gingival phenotype has a direct relationship with the survival of the dental implant and the maintenance of periodontal health. In the present clinical case, a dental implant with an autologous free connective tissue graft was installed in order to improve the thin gingival phenotype that the case presented. The lateral palate was chosen as the donor area because it provides clinical results similar to the tuberosity, but it is the one with the best availability. The de-epithelialized free connective graft surgical technique chosen for the donor area provides a denser, more stable tissue with less contraction, as shown in the clinical case with a 13-month follow-up. According to the clinical case and the scientific bases consulted, it can be concluded that the simultaneous treatment of dental implants and the improvement of the gingival phenotype contributes to a more favorable peri-...
15
artículo
In this literature review article, the objective is to present recommendations for the systemic and local pharmacological treatment of symptomatic irreversible pulpitis, which is one of the most frequent causes of visits to the dentist in search of a treatment for pain. According to articles found in databases such as PubMed, Cochrane, Science Direct, Google Scholar, in addition to the 2017 consensus of the European Society of Endodontics (all of them with a high level of scientific evidence), premedication with non-steroidal anti-inflammatory drugs increases the rate of success of local anesthesia providing predictable anesthesia, saline solution as an irrigant at 2.5 °C reduces postoperative pain, the prescription of antibiotics is prohibited in biopulpectomies since it does not reduce postoperative pain and NSAIDs are the drugs of choice for the pain control after root canal treatmen...
16
artículo
INTRODUCCIÓN: Para el profesional en odontología es importante conocer la calidad bacteriológica del agua utilizada en sus unidades dentales con el fin de poder garantizar calidad y seguridad en los procedimientos que se realicen en los ambientes de los consultorios odontológicos. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio de corte transversal, tipo descriptivo. Se analizaron 28 muestras de 14 jeringas triples de los consultorios dentales durante dos días. RESULTADOS: El 71,43 % de las jeringas resultaron no aptas considerando los aspectos bacteriológicos descritos en la norma nacional. CONCLUSIÓN: La calidad bacteriológica del agua potable que se usa en las unidades dentales de los puestos de salud de la Provincia de Tacna es deficiente.