1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el nivel de conocimiento sobre el uso de anestésicos locales en estudiantes de odontología de cuarto a sexto año de la de la UNJBG. La investigación es de tipo descriptiva, transversal y no experimental; la población estuvo constituida por 128 estudiantes de odontología del cuarto a sexto año, a quienes se les aplicó un cuestionario de 20 preguntas. Los resultados mostraron que el nivel de conocimiento sobre el uso de anestésicos locales en estudiantes de odontología de cuarto a sexto año fue malo en un 63,28%, seguido de un nivel de conocimiento regular en un 34,38% y solo el 2.34% tuvo un nivel de conocimiento bueno. Según año de estudios, en los estudiantes de cuarto año el nivel de conocimiento fue regular (56,41%), en cambio en los estudiantes de quinto y sexto año el nivel de conocimiento fue malo (65,4% y 79,31%)...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace

La hipomineralización de incisivos y molares es un trastorno del desarrollo dentario que puede afectar de uno a cuatro primeros molares permanentes y frecuentemente también a los incisivos. Actualmente, impacta fuertemente en las necesidades de tratamiento odontopediátrico por la frecuencia y severidad de las lesiones. En ese contexto, el objetivo de este artículo fue realizar una revisión bibliográfica actualizada en revistas indexadas (PubMed, Elsevier, Google Scholar y SciELO) sobre los distintos tratamientos de la hipomineralización de incisivos y molares. Al término de este proceso de revisión se concluye que se deben considerar varios aspectos para definir el tratamiento adecuado. Asimismo, se resalta la importancia de realizar ensayos clínicos a largo plazo y tener en cuenta la pandemia de la COVID-19.
3
artículo
Este artículo de revisión bibliográfica tuvo por objetivo presentar el material con mejores propiedades clínicas para realizar recubrimiento pulpar directo. En la actualidad, es de mucho interés e importancia mantener la vitalidad pulpar de los dientes; consecuentemente, se necesitan materiales odontológicos adecuados que posean propiedades que estimulen o que por lo menos no interfieran en la formación del puente dentinario en las lesiones pulpares. Por un lado, El MTA es un material que ha ido mejorando sus propiedades físico – mecánicas. Por otro lado, el biodentine es un material relativamente nuevo usado como material de recubrimiento pulpar que posee propiedades similares al MTA, pero que tiene la ventaja de poseer un tiempo de fraguado más corto y mejor resistencia mecánica.