1
tesis de grado
El injerto autólogo es la forma más predecible de aumento del volumen óseo, lamentablemente una de las complicaciones más frecuentes es su exposición, por lo que es necesario un biotipo periodontal grueso. El presente trabajo académico tiene como objetivo describir el manejo clínico de un caso de aumento de volumen óseo en zona estética mediante injerto en bloque de hueso autólogo y el acondicionamiento previo. Este caso clínico presenta una reabsorción Clase IV de Cawood y Howell en le sextante II, un quiste naso palatino que primeramente se extirpó luego se realizó el engrosamiento de la mucosa vestibular; después de 6 meses se procedió injertar tejido óseo en bloque de la rama ascendente de la mandíbula. A los 9 meses de control se logró un aumento de volumen óseo en sentido horizontal en la zona media del reborde edéntulo con un promedio de 3.4 mm, seguido de la ...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo comparar el efecto del Hidróxido de calcioparamonoclorofenol alcanforado y la solución Hidróxido de Calcio-Yodoformo sobre el crecimiento in vitro de Enterococcus faecalis. Fue una investigación experimental, que se trabajó con una cepa pura de la bacteria Enterococcus faecalis ATCC 19433, se dividió en dos grupos de estudio: el grupo experimental A: Hidróxido de calcio- paramonoclorofenol alcanforado + Enterococcus faecalis en ambiente de aerobiosis y anaerobiosis. Grupo experimental B: Solución Hidróxido de calcio – Yodoformo + Enterococcus faecalis en ambiente de aerobiosis y anaerobiosis; todos diluidos en caldo cerebro corazón; con 30 réplicas para cada grupo. Para esto se aplicó la técnica de recuento en placa por el método de incorporación, repitiendo el procedimiento en los dos grupos de estudio, para luego dar lectura de las ...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introducción: Lamentablemente en nuestro medio carente de medidas de prevención y recursos que no alcanzan para cubrir las necesidades ínfimas de la atención odontológica, los pacientes, muchas veces acuden a consulta, cuando sus afecciones dentarias solo se resuelven con la exodoncia. Esto sumado a que no regresan a su control postquirúrgico y muchas veces no los hay, desconociéndose de esta manera las complicaciones postquirúrgicas "minúsculas". Por lo tanto, el presente estudio trata de encontrar cuales son las complicaciones post-exodoncia más frecuentes. El actual trabajo de investigación es prospectivo, descriptivo y transversal; constó en la recolección de información de 140 exodoncias entre simples y complejas de dientes permanentes, mediante un control postquirúrgico (a las 24 horas, 3,7 y 15 dias); que sirvieron para registrar las complicaciones post-exodoncia. O...
4
artículo
Este artículo de revisión bibliográfica tuvo por objetivo presentar el material con mejores propiedades clínicas para realizar recubrimiento pulpar directo. En la actualidad, es de mucho interés e importancia mantener la vitalidad pulpar de los dientes; consecuentemente, se necesitan materiales odontológicos adecuados que posean propiedades que estimulen o que por lo menos no interfieran en la formación del puente dentinario en las lesiones pulpares. Por un lado, El MTA es un material que ha ido mejorando sus propiedades físico – mecánicas. Por otro lado, el biodentine es un material relativamente nuevo usado como material de recubrimiento pulpar que posee propiedades similares al MTA, pero que tiene la ventaja de poseer un tiempo de fraguado más corto y mejor resistencia mecánica.
5
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
In this literature review article, the objective is to present recommendations for the systemic and local pharmacological treatment of symptomatic irreversible pulpitis, which is one of the most frequent causes of visits to the dentist in search of a treatment for pain. According to articles found in databases such as PubMed, Cochrane, Science Direct, Google Scholar, in addition to the 2017 consensus of the European Society of Endodontics (all of them with a high level of scientific evidence), premedication with non-steroidal anti-inflammatory drugs increases the rate of success of local anesthesia providing predictable anesthesia, saline solution as an irrigant at 2.5 °C reduces postoperative pain, the prescription of antibiotics is prohibited in biopulpectomies since it does not reduce postoperative pain and NSAIDs are the drugs of choice for the pain control after root canal treatmen...