Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Peñaloza De la Torre, Paola', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
The gingival phenotype has a direct relationship with the survival of the dental implant and the maintenance of periodontal health. In the present clinical case, a dental implant with an autologous free connective tissue graft was installed in order to improve the thin gingival phenotype that the case presented. The lateral palate was chosen as the donor area because it provides clinical results similar to the tuberosity, but it is the one with the best availability. The de-epithelialized free connective graft surgical technique chosen for the donor area provides a denser, more stable tissue with less contraction, as shown in the clinical case with a 13-month follow-up. According to the clinical case and the scientific bases consulted, it can be concluded that the simultaneous treatment of dental implants and the improvement of the gingival phenotype contributes to a more favorable peri-...
2
artículo
Introducción: Dado que la gingivitis es una manifestación bucal comúnmente identificada en las gestantes, de tal manera que se puede observar en ellas diferentes grados de la enfermedad, lamentablemente en nuestro medio que carece de medidas preventivas que den oportunidad de modificar conductas como la mala higiene bucal y una dieta rica en carbohidratos que puedan resultar dañinas para la salud bucal. Objetivo: Determinar cómo influyen los factores predisponentes, higiene bucal, placa bacteriana y dieta, en el grado de gingivitis en las gestantes, conociendo que en la gestación la fisiología femenina se encuentra modificada. Material y Métodos observación clínica; para medir la variable gingivitis se empleó el índice gingival de Löe y Silness, para medir la variable higiene bucal se empleó el índice de higiene oral de Green y Vermillion, para medir la variable placa bact...
3
artículo
Haber concluido la fase del tratamiento químico – mecánico del a endodoncia, si se va a hacer un controlmicrobiológico antes de obturar la endodoncia; debe haber silencio clínico, si se va a hacer un control microbiológico antes de obturar la endodoncia. El conducto debe estar vacío, sin medicación intraconducto mínimo 72 horas antes de la toma de muestra, ya que si la tuviese esta puede alterar los resultados, así como también lo puede modificar la administración antimicrobianos. Por otro lado, resulta importante recordar que una muestra puede ser rechazada por el laboratorio por las siguientes razones: muestras no rotuladas o sin identificación, envase inapropiado o medio de transporte inadecuado, demora prolongada en enviar la muestra al laboratorio (no más de 1 hora), Muestra para anaerobios en envase inapropiado, Contaminación obvia de la muestra, temperaturas inadec...
4
artículo
Las complicaciones intra y post- quirúrgicas de cirugías de tercer molar impactados son bien frecuentes, pero en la mayoría de casos estas se pueden prevenir con una buena planificación de todo el proceso quirúrgico; identificando los reparos anatómicos, teniendo los instrumentos adecuados y conociendo las técnicas quirúrgicas adecuadas, precisamente el presente el presente reporte de un caso trata de aportar en este último punto, evaluando en forma objetiva la ubicación espacial del tercer molar y su relación con las estructuras anatómicas vecinas. Este caso con índice de complejidad moderado demostró que con una buena planificación se logró un postquirúrgico más placentero para el paciente.
5
artículo
La cirugía de un tercer molar incluido siempre es impredecible como cualquier cirugía, pero si tenemos una buena planificación del tratamiento tendremos menos posibilidad de tener una complicación intra y/o post quirúrgico; para tener una buena planificación hay que primero tener una buena evaluación del caso; en el cual se deben realizar un completo examen auxiliar como ser las radiografías, hematología, tomografía, entre otros; esto nos permitió aplicar las técnicas adecuadas para este caso, que aunque había una cercanía al nervio dentario con una correcta evaluación se pudo evitar lesionar dicho nervio, manteniéndose si inervación.