1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introducción: La infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en el Perú, en hombres que tienen sexo con hombres (HSH) es 16.4% y en mujeres trangénero (MT) llega hasta 30%. Existen características diversas en ambas poblaciones clave que funcionan como barreras al acceso al programa de VIH. Métodos: Se evaluó las diferencias en la vinculación a la atención del VIH entre HSH y MT en Lima, Perú. Los datos se obtuvieron de dos centros de atención de infecciones de transmisión sexual (ITS). La vinculación a la atención se definió como tener al menos un autoreporte de visita al programa nacional de VIH después del diagnóstico. Las asociaciones entre las variables estudiadas se analizaron mediante regresión de Poisson para estimar razones de prevalencia ajustada. Se evaluó la diferencia en el tiempo de vinculación entre HSH y MT mediante curvas de Kaplan Meie...
2
revisión
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo del presente documento es evaluar la eficacia y seguridad de la hipotermia de alta tecnología en recién nacidos de 35 semanas a más con encefalopatía hipóxico-isquémica
3
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Introducción: El consentimiento informado refleja el respeto por la autonomía y derechos del paciente. Es un problema relevante que médicos e internos no conocen realmente este procedimiento y por ello no lo aplican adecuadamente. Objetivo: Evaluar nivel de conocimiento sobre consentimiento informado en la práctica médica en internos de medicina Métodos: Estudio descriptivo, transversal, realizado en el Hospital Nacional Dos de Mayo con internos de medicina. Se utilizó un cuestionario constituido por 20 preguntas. Se aplicó el cuestionario a 51 internos que cumplieron con los criterios de admisión. Se calculó medidas de resumen, tablas y gráficos. La prueba de Estaninos permitió la estratificación del nivel de conocimiento del consentimiento informado. Se aplicó la prueba de chi cuadrado y el test exacto de Ficher para hallar asociación entre las variables. Resultados: El ...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Background. Acute placental uterine vascular insufficiency is a cause of adverse fetal outcome in fetuses with failure to reach their growth potential and are born at an appropriate weight for gestational age. Clinical case. A 24-year-old patient, 37 weeks gestational age, went to the National Maternal Perinatal Institute of Lima, Peru, for reporting little vaginal bleeding. In the clinical evaluation, a BP of 90/60 mmHg, uterine height 32 cm, fetal heartbeat was found in 152. At ultrasound evaluation, a fetus of 2902 grams (34 Hadlock percentile) was reported 1 hour after admission, a Profile Fetal biophysicist 6/8 due to decreased body movements, 11cm amniotic fluid index, grade III posterior fundic placenta, Middle Cerebral Artery Doppler of the 1.18, umbilical artery Doppler of the 0.56, ductus venosus Doppler 0.26 and Aortic Isthmus with absent diastole. The contraction stress test ...
5
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Background. Acute placental uterine vascular insufficiency is a cause of adverse fetal outcome in fetuses with failure to reach their growth potential and are born at an appropriate weight for gestational age. Clinical case. A 24-year-old patient, 37 weeks gestational age, went to the National Maternal Perinatal Institute of Lima, Peru, for reporting little vaginal bleeding. In the clinical evaluation, a BP of 90/60 mmHg, uterine height 32 cm, fetal heartbeat was found in 152. At ultrasound evaluation, a fetus of 2902 grams (34 Hadlock percentile) was reported 1 hour after admission, a Profile Fetal biophysicist 6/8 due to decreased body movements, 11cm amniotic fluid index, grade III posterior fundic placenta, Middle Cerebral Artery Doppler of the 1.18, umbilical artery Doppler of the 0.56, ductus venosus Doppler 0.26 and Aortic Isthmus with absent diastole. The contraction stress test ...
6
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Liver rupture is a serious complication of pregnancy with high morbidity and mortality, it is frequently related to preeclampsia; exceptionally it can occur in a pregnant woman without preeclampsia or HELLP syndrome. There is a case of a pregnant woman without preeclampsia or previous liver disease who develops a liver rupture in the puerperium, she is promptly diagnosed and surgically managed. The patient evolved favorably.
7
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La rotura hepática es una complicación grave de un embarazo con una alta morbilidad y mortalidad, está relacionada frecuentemente con la preeclampsia; excepcionalmente se puede presentar en una gestante sin preeclampsia o síndrome HELLP. Se presenta un caso de una gestante sin preeclampsia ni enfermedad hepática previa que desarrolla una rotura hepática en el puerperio, es diagnosticada oportunamente y manejada quirúrgicamente. La paciente evolucionó favorablemente.
8
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Twin-to-twin transfusion syndrome is a severe complication of twin monochorial pregnancies manifested with one hypovolemic fetus (donor) and another hypervolemic fetus (receiver). Perinatal mortality is about 90 to 100% if untreated. The accepted treatment is fetoscopy and selective laser photocoagulation of the placental shunts that connect both twins. Currently, this specialized procedure is only performed in our institution. We present the first cases of monochorionic twin pregnancy complicated with twin-to-twin transfusion syndrome that underwent laser photocoagulation and fetoscopy.
9
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La asignatura se desarrolla a través de talleres en los cuales los estudiantes desarrollan un protocolo de investigación que servirá para desarrollar su tesis de titulación como médico cirujano. El protocolo responde a una pregunta de investigación relevante que lleva al desarrollo de una investigación con un diseño metodológico apropiado y con un nivel de calidad potencialmente publicable. Este protocolo será presentado ante un comité de ética en investigación para su revisión. 1
10
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La asignatura se desarrolla a través de talleres en los cuales los estudiantes desarrollan un protocolo de investigación que servirá para desarrollar su tesis de titulación como médico cirujano. El protocolo responde a una pregunta de investigación relevante que lleva al desarrollo de una investigación con un diseño metodológico apropiado y con un nivel de calidad potencialmente publicable. Este protocolo será presentado ante un comité de ética en investigación para su revisión.