Vinculación al programa de atención de VIH en hombres que tienen sexo con hombres y mujeres transgénero viviendo con VIH en Lima, Perú
Descripción del Articulo
Introducción: La infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en el Perú, en hombres que tienen sexo con hombres (HSH) es 16.4% y en mujeres trangénero (MT) llega hasta 30%. Existen características diversas en ambas poblaciones clave que funcionan como barreras al acceso al programa d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7080 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7080 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personas Transgénero Identidad de Género Relaciones Interpersonales Infecciones por VIH https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
Sumario: | Introducción: La infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en el Perú, en hombres que tienen sexo con hombres (HSH) es 16.4% y en mujeres trangénero (MT) llega hasta 30%. Existen características diversas en ambas poblaciones clave que funcionan como barreras al acceso al programa de VIH. Métodos: Se evaluó las diferencias en la vinculación a la atención del VIH entre HSH y MT en Lima, Perú. Los datos se obtuvieron de dos centros de atención de infecciones de transmisión sexual (ITS). La vinculación a la atención se definió como tener al menos un autoreporte de visita al programa nacional de VIH después del diagnóstico. Las asociaciones entre las variables estudiadas se analizaron mediante regresión de Poisson para estimar razones de prevalencia ajustada. Se evaluó la diferencia en el tiempo de vinculación entre HSH y MT mediante curvas de Kaplan Meier. Se construyó el continuo de la atención de HSH y MT. Resultados: El estudio incluyó 101 hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y 29 MT con VIH de 31.4 ± 9 años. En el modelo multivariable ajustado, la probabilidad de vinculación a la atención fue 23% menor entre MT (RRa = 0.77; 95% IC 0.98 0.61). No se encontraron diferencias en los tiempos desde el diagnóstico a la vinculación entre MT y HSH. En la cascada de atención del VIH se reportó que el 30% de la población logra el control virológico adecuado. Conclusión: Ser MT se asoció con menor vinculación al programa de atención de VIH al compararlo con los HSH. No hubo diferencias en el tiempo de vinculación entre MT y HSH. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).