Mostrando 1 - 19 Resultados de 19 Para Buscar 'Mori Ponce, Julio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
6
artículo
El presente trabajo describe el estado reproductivo de la merluza en el otoño del 2015 registrado durante el crucero efectuado en el BIC Humboldt y BIC José Olaya Balandra, del 01 de junio al 04 de julio. Se realizaron 82 lances positivos para merluza y se analizaron 2718 ovarios. Se determinó la actividad reproductiva (AR) y el índice gonadosomático (IGS) de la fracción adulta de la población; las sub áreas E, F y G, se encontraban reproductivamente activas. De forma espacial los cardúmenes activos reproductivamente se detectaron entre 7° y 9°S; por estratos la mayor actividad ocurrió en la parte más superficial y al analizar por grupos de talla el de 31-35 cm presentó valores mayores al 50% de AR en las subáreas E, F y G.
7
artículo
The values of size-at-gonad maturity (L50) of chub mackerel (Scomber japonicus peruanus) were estimated for the years 1994 – 2017 in the Peruvian littoral. The analysis was performed for the period November - March where the highest reproductive activity occurs. The proportion of mature females was ftted using a logistic binary model, through generalized linear mixed models (MLGM), which assumes random effects associated with the periods. The GLMM, with fixed effects estimated a L50 of 24.8 cm of fork length (FL) (24.69 cm - 24.9 cm), while with changes between periods, with random effects, L50 ranged between 20.4 cm and 27.0 cm FL. It was observed that an increase in temperature caused the decrease of the L50 in the years 1997 – 1999 and 2015 - 2016, which coincides with El Niño events. A positive correlation was found between the L50 and spawning biomass, so changes in L50 may ...
8
artículo
Se estimaron valores de la talla de madurez gonadal (L50) de la caballa (Scomber japonicus peruanus) para los años 1994 – 2017 en el litoral peruano. El análisis se realizó para el periodo noviembre - marzo donde ocurre la mayor actividad reproductiva. La proporción de hembras maduras en relación a la talla se ajustó mediante un modelo logístico binomial, para ello se utilizaron modelos lineales generalizados con efectos mixtos (MLGM) que asumieron efectos aleatorios asociados a los periodos. El ajuste con el MLGM, mediante sus efectos fjos estimó una L50 de 24.8 cm de longitud a la horquilla (LH) (24.69 cm – 24.9 cm), mientras que con cambios entre periodos, mediante sus efectos aleatorios, los valores oscilaron entre 20.4 cm y 27.0 cm de LH en promedio. Se observó que un aumento en la temperatura causó la disminución de la L50 en los periodos 1997 – 1999 y 2015 – 201...
9
artículo
Describe la técnicas que se necesitan para realizar un muestreo cuantitativo de peces y así obtener información básica que represente los principales aspectos biológicos de los recursos pelágicos a estudiar.
13
artículo
En el Plan de Seguimiento de las Pesquerías, el IMARPE realiza muestreos de los recursos pelágicos y demersales, proporcionando información biológica para el seguimiento del proceso reproductivo de los recursos, ante la tendencia creciente a una mayor difusión de los avances en dicha área de estudio. En este documento se describe la toma de información y cálculos de los principales índices reproductivos para esas especies, a fin de contribuir a la estandarización de las metodologías de muestreo y análisis de la información, integrando todos los procedimientos en este Protocolo.