Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Roque García, Cecilia', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El presente trabajo describe el estado reproductivo de la merluza en el otoño del 2015 registrado durante el crucero efectuado en el BIC Humboldt y BIC José Olaya Balandra, del 01 de junio al 04 de julio. Se realizaron 82 lances positivos para merluza y se analizaron 2718 ovarios. Se determinó la actividad reproductiva (AR) y el índice gonadosomático (IGS) de la fracción adulta de la población; las sub áreas E, F y G, se encontraban reproductivamente activas. De forma espacial los cardúmenes activos reproductivamente se detectaron entre 7° y 9°S; por estratos la mayor actividad ocurrió en la parte más superficial y al analizar por grupos de talla el de 31-35 cm presentó valores mayores al 50% de AR en las subáreas E, F y G.
3
artículo
El crucero BIC Olaya 0501-02 se efectuó del 18 de enero al 11 de febrero. Se identificaron cinco estadios de madurez sexual de la merluza, se determinaron grupos similares de estadios de madurez, en el área comprendida entre 3° y 6°59’S predominó el reposo sexual y en la comprendida entre 7° y 11°59’S predominó el estado maduro. En los ejemplares mayores o iguales a 31 cm LT el porcentaje de hembras maduras fue más frecuente. La estimación de la fecundidad parcial fue 50856 ovocitos y la de fecundidad relativa fue 286.
4
8
artículo
El crucero se realizó del 14 enero al 7 febrero 2004, entre 3°30’ y 8°S. Se efectuaron 57 operaciones positivas de arrastres de fondo; se estudiaron ejemplares adultos de merluza desde los 20 cm LT. Los núcleos más importantes de actividad reproductiva (AR) correspondieron a la sub-área A (3°30’S a 4°S). Se presentan los resultados de distribución espacial de cardúmenes activos, así como la actividad reproductiva por tallas, grado latitudinal y estrato de profundidad. Se calculó la fecundidad parcial (62.878) y fecundidad relativa (237). Se discute los valores hallados del potencial reproductivo y las fluctuaciones del estado de madurez gonadal en el momento de la evaluación.
12
artículo
En el Plan de Seguimiento de las Pesquerías, el IMARPE realiza muestreos de los recursos pelágicos y demersales, proporcionando información biológica para el seguimiento del proceso reproductivo de los recursos, ante la tendencia creciente a una mayor difusión de los avances en dicha área de estudio. En este documento se describe la toma de información y cálculos de los principales índices reproductivos para esas especies, a fin de contribuir a la estandarización de las metodologías de muestreo y análisis de la información, integrando todos los procedimientos en este Protocolo.