1
documento de trabajo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Los Institutos de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Universidad de Chile, se complacen en presentar en esta oportunidad a la comunidad académica y al público en general, el quinto volumen de la serie Generación de Diálogo Perú-Chile / Chile-Perú, en seguimiento al proyecto del mismo nombre, que desde hace mas de tres años vienen desarrollando ambos centros de investigación con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer. Se trata de cuatro estudios elaborados por académicos y miembros de las fuerzas armadas, peruanos y chilenos, sobre temas de seguridad y defensa, con el propósito de buscar puntos de acercamiento y creación de medidas de confianza mutua y cooperación. En este sentido, el primer estudio a cargo de Roberto Arancibia, repasa el contexto de la relación bilateral, luego de lo cual señala un conjunto de pasos a seguir...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Desde los años 80 empezó a conformarse en el Perú una escena metalera propia. Esta escena musical se ha hecho cada vez más grande, incluyendo a diferentes generaciones que van adoptando la estética y prácticas propias del género, haciendo de este un grupo con características particulares y distintivas que parecen mantenerse en el tiempo; sin embargo, este movimiento y su idiosincrasia ha sido poco estudiado. Este trabajo busca identificar y entender las diferentes dinámicas y prácticas comunes que acompañan a la escucha del metal, que a través de la investigación pudo conocerse que no se limita simplemente al consumo de los diferentes formatos que la reproducen, sino que implica un esfuerzo por obtener y acumular conocimiento en relación al desarrollo del género y sus exponentes. Se realizó una observación participante en diferentes espacios metal, como tiendas de músic...
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Desde los años 80 empezó a conformarse en el Perú una escena metalera propia. Esta escena musical se ha hecho cada vez más grande, incluyendo a diferentes generaciones que van adoptando la estética y prácticas propias del género, haciendo de este un grupo con características particulares y distintivas que parecen mantenerse en el tiempo; sin embargo, este movimiento y su idiosincrasia ha sido poco estudiado. Este trabajo busca identificar y entender las diferentes dinámicas y prácticas comunes que acompañan a la escucha del metal, que a través de la investigación pudo conocerse que no se limita simplemente al consumo de los diferentes formatos que la reproducen, sino que implica un esfuerzo por obtener y acumular conocimiento en relación al desarrollo del género y sus exponentes. Se realizó una observación participante en diferentes espacios metal, como tiendas de músic...
4
revisión
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación busca determinar los efectos de la radiación electromagnética del espectro visible de banda angosta en la foto estimulación metabólica celular. Se toma en cuenta el gradiente térmico en la piel por efecto de las exposiciones a radiaciones lumínicas, las mismas que puede tener efectos perjudiciales o benéficos para la salud si estas se encuentran dentro del rango terapéutico de 4J/cm2 a 10J/cm2. El objetivo de la investigación es cuantificar la energía absorbida por la piel por efecto de radiación no ionizante en el rango visible de 400nm a 700nm de longitud de onda. Las dos variables a considerar son la densidad de energía y la distancia al foco de emisión luminosa. Métodos: se realizaron 30 pruebas de radiación de la banda azul y roja en personas adultas entre 20 y 50 años, la radiación se calculó entre 34,65 mW/cm2 y 44,60 mW/cm2 para determ...
5
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presencia en el aire de sustancias o compuestos volátiles que pueden alterar la calidad del mismo, de tal forma que genere daño o riesgos en la salud de las personas, podemos deducir entonces que una sustancia es contaminante si los efectos que produce en todo ser viviente puede generar cambios en su salud de manera peligrosa; por lo que la calidad de la salud tiene una estrecha relación con la calidad del medioambiente.En la actualidad hay muchos efectos del medioambiente que afectan a la vida humana como por ejemplo el efecto invernadero causado por los gases invernadero CH4 y CO2, siendo este último el referente para determinar el calentamiento global [1]. Además de los gases de efecto invernadero, existen otros gases que contaminan el medioambiente como óxido de nitrógeno NO, dióxido de azufre SO2, el ozono O3 [2]. Los gases más influyentes en el cambio climático son el ...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente artículo, muestra el desarrollo de un sistema olfativo electrónico capa de detectar biomarcadores de la diabetes por medio de la técnica de aprendizaje supervisado consiguiendo una respuesta rápida con un equipo de bajo costo. El diseño propuesto utiliza sensores de metal óxido capaces de detectar componentes orgánicos volátiles y configurados adecuadamente pueden detectar cuerpos cetónicos. Objetivo principal: desarrollar un sistema olfativo electrónico para la detección de biomarcadores de la diabetes, con respuesta rápida y de bajo costo. Materiales y Método: Se diseñó un sistema olfativo electrónico con 08 sensores de metal óxido de la serie TGS26xx, el sistema de control y adquisición de datos se realizó con un sistema embebido Bluno-Nano que cuenta con un conversor análogo digital de 08 canales a 10 bits. Para el control y procesamiento de datos, se ...
7
ponencia
Publicado 2019
Enlace
Enlace
“La diabetes es un problema de salud pública y una de las cuatro enfermedades no transmisibles (ENT) seleccionadas por los dirigentes mundiales para intervenir con carácter prioritario. [1]”. Las cifras de prevalencia de la diabetes a nivel mundial en el 2015 alcanzaron a 415 millones de personas y para el año 2040 se estima llegue a 642 millones de personas. El riesgo de otras enfermedades en los pacientes diabéticos es tres veces mayor que en pacientes normales; se estima que cada seis segundos muere una persona y anualmente un promedio de 5 millones [2]. En la actualidad sólo el 50% de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) son diagnosticados, muchas veces el diagnóstico después de iniciada la enfermedad puede tomar hasta 10 años [3]. Existen tres tipos de diabetes: Tipo I, debido a que las células pancreáticas no pueden producir suficiente insulina para el cu...
8
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En los últimos años, se han intensificado esfuerzos en diferentes universidades del mundo para el desarrollo de sistemas sensoriales electrónicos utilizando técnicas avanzadas de procesamiento y análisis de datos para determinar aromas y/o sabores muy cercanos a la realidad; las investigaciones se han dirigido principalmente a la agroindustria, bioingeniería, medicina y medio ambiente. El presente trabajo de investigación, se basa en el desarrollo de un prototipo de sistema sensorial definido como “Sistema Olfativo Electrónico” (SOE-M8). El prototipo SOE-M8 utiliza una matriz sensorial de 8 sensores químicos o receptores olfativos, que a su vez trabajan como una células olfativas; la transmisión de los datos se realiza por comunicación serial USB o inalámbricamente, utilizando el estándar Bluetooth IEEE 802.15.1 con una velocidad de 9600 baudios. La adquisición de dato...
9
revisión
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En los últimos años, se han intensificado esfuerzos en diferentes universidades del mundo para el desarrollo de sistemas sensoriales electrónicos utilizando técnicas avanzadas de procesamiento y análisis de datos para determinar aromas y/o sabores muy cercanos a la realidad; las investigaciones se han dirigido principalmente a la agroindustria, bioingeniería, medicina y medio ambiente. El presente trabajo de investigación, se basa en el desarrollo de un prototipo de sistema sensorial definido como “Sistema Olfativo Electrónico” (SOE-M16). El prototipo SOE-M16 utiliza una matriz sensorial de 16 sensores químicos o receptores olfativos, que a su vez, forman dos células olfativas; la transmisión de los datos se realiza por comunicación serial USB o inalámbricamente, utilizando el estándar Bluetooth IEEE 802.15.1 con una velocidad de 9600 baudios; la adquisición de datos s...
10
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En los últimos años, se han intensificado esfuerzos en diferentes universidades del mundo para el desarrollo de sistemas sensoriales electrónicos utilizando técnicas avanzadas de procesamiento y análisis de datos para determinar aromas y/o sabores muy cercanos a la realidad; las investigaciones se han dirigido principalmente a la agroindustria, bioingeniería, medicina y medio ambiente. El presente trabajo de investigación, se basa en el desarrollo de un prototipo de sistema sensorial definido como “Sistema Olfativo Electrónico” (SOE-M16). El prototipo SOE-M16 utiliza una matriz sensorial de 16 sensores químicos o receptores olfativos, que a su vez, forman dos células olfativas; la transmisión de los datos se realiza por comunicación serial USB o inalámbricamente, utilizando el estándar Bluetooth IEEE 802.15.1 con una velocidad de 9600 baudios; la adquisición de datos s...
11
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En la presente investigación se buscó proponer un modelo de gestión para el fortalecimiento del talento humano de un municipio del Ecuador, 2023. Donde se procedió a plantear un tipo de investigación básica no experimental en una metodología cuantitativa, en un nivel descriptivo. Se empleó como técnica para la recolección de la información, la encuesta y como instrumento el cuestionario conformado por 20 interrogantes aplicado a 73 empleados en un tipo de muestreo de características no probabilísticas de aleatoriedad simple. Los resultados obtenidos plantean que el actual modelo de gestión institucional se observa que en cada una de sus funciones administrativas obtiene un valor regular, es así como en la planeación este se encuentra en un valor de 42.47%; en organización 54.79%; en personal existe un valor bueno del 52.05%, pero en dirección y control otra vez se obser...
12
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En el presente proyecto, se pretende el diseño de una Planta de Valorización para residuos sólidos urbanos en el distrito de Awajún, provincia de Rioja, departamento de San Martín; el cual es una alternativa a la solución de la inadecuada gestión de residuos sólidos urbanos en dicho distrito, a causa de dicha problemática, se ver perjudicados la población y el medio ambiente. Se pretende el diseño de la infraestructura que está comprendida por una zona de tratamiento mecanizada de residuos tanto orgánicos e inorgánicos, con el fin de la generación de productos obtenidos de la transformación de estos residuos, utilizando métodos de obtención de compost (en base de los residuos orgánicos), y reciclaje (a partir de los residuos inorgánicos). que permitan beneficios sociales y económicos a la población en cuestión. Asimismo, se buscará mitigar el impacto generado por ...
13
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En la siguiente investigación se describen los resultados de tesis desarrolladas con respecto al reaprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos, el mal manejo de dichos residuos y la inadecuada disposición final de dichos residuos sólidos, lo que genera focos de contaminación, afectando a los principales recursos naturales (agua, suelo, aire), afectando contra la salud de la población cercana a la disposición de dichos residuos. El estudio tiene como objetivo principal determinar los beneficios generados mediante el reaprovechamiento de los residuos sólidos tanto orgánicos como inorgánicos. Teniendo en cuenta como muestra, la revisión de seis (6) tesis ejecutadas con respecto al tema, tesis que se desarrollaron en las regiones de Puno, Loreto, Ayacucho, Ancash, Huancavelica y Cajamarca.
14
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La realidad aumentada (RA) ha ofrecido ventajas al enriquecer experiencias con información contextual y visualmente atractiva, mejorando la interacción y la comprensión de un entorno. La investigación consistió en el desarrollo e implantación de un aplicativo móvil (AM) con (RA). El objetivo del trabajo fue determinar de qué manera la implantación de un (AM) con RA, utilizando la (MMD), mejora la experiencia turística en las Lomas de Lúcumo (LL) de Pachacamac. Se propuso desarrollar una (AM) con (RA) utilizando la metodología Mobile – D (MMD), se tomaron marcadores para visualizar la (RA), donde se distribuyeron en carteles dentro del circuito. Se aplicó una investigación tipo aplicada, con diseño pre experimental, en donde se trabajó con 50 turistas como muestra para el circuito ecoturístico (CE). El instrumento utilizado fue un cuestionario con el fin de alcanzar los...
15
tesis de grado
Se muestra que todo f : M → M difeomorfismo uniformemente hiperbólico de clase C 2 que preserva la medida de Lebesgue en M, donde M es una variedad Riemanniana compacta de clase C ∞ es ergódico, para ello utilizamos el método conocido como el Argumento de Hopf expuesto en el libro (Hopf, 1939). Además daremos un ejemplo interesante denominado la pesadilla de Fubini que está expuesto en el artículo (Milnor, 1997) que nos permite comprender la definición y sus propiedades de las foliaciones estables e inestables, esto ayudara para demostrar la ergodicidad de f.
16
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo general, Implementar el Sistema, de Control Interno y medir su respectivo Nivel, de Madurez al cierre del ejercicio 2021, según la metodología actualizada establecida en el “Manual de metodología integrada para la evaluación del cumplimiento de los sistemas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), Sistema, de Control Interno (SCI), Sistema de Gestión Integrado (SIG), Gestión de Calidad de Servicio (GCS) y Buen Gobierno Corporativo (BGC) de FONAFE”. Dicha implementación, es motivada por la derogación de la metodología que venía utilizando la Entidad, generando una necesidad obligatoria de implementar la metodología actualizada. Asimismo, la presente investigación desarrolla un diagnóstico de la operación del Sistema, de Control Interno en la Entidad antes del desarrollo de la investigación, con el objetivo de establecer...
17
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La presente investigación busca determinar el gradiente termico en la piel por efecto de las exposiciones a radiaciones no ionizantes, las mismas que puede tener efectos perjudiciales o beneficos para la salud si estas se encuentran dentro del rango terapeutico de 4J/cm 2 a 1 OJ/cm2. Objetivo: Cuantificar la energia absorbida por la piel por efecto de radiaci6n no ionizante en el rango visible de 400nm a 700nm de longitud de onda; las dos variables a considerar son la densidad de energia y la distancia al foco de emisión luminosa. Material y metodos: Se realizaron 30 pruebas de radiación de la banda azul y roja en personas adultas entre 20 y 50 afios, la radiación se calculó entre 34,65 mW/cm2 y 44,60 mW/cm2 para determinar el gradiente de temperaturaen la piel. Resultados: Se calculó la densidad de energia emitida por el equipo de fototerapia en función a la distanc...
18
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente artículo, muestra el desarrollo de un sistema olfativo electrónico capa de detectar biomarcadores de la diabetes por medio de la técnica de aprendizaje supervisado consiguiendo una respuesta rápida con un equipo de bajo costo. El diseño propuesto utiliza sensores de metal óxido capaces de detectar componentes orgánicos volátiles y configurados adecuadamente pueden detectar cuerpos cetónicos. Objetivo principal: desarrollar un sistema olfativo electrónico para la detección de biomarcadores de la diabetes, con respuesta rápida y de bajo costo. Materiales y Método: Se diseñó un sistema olfativo electrónico con 08 sensores de metal óxido de la serie TGS26xx, el sistema de control y adquisición de datos se realizó con un sistema embebido Bluno-Nano que cuenta con un conversor análogo digital de 08 canales a 10 bits. Para el control y procesamiento de datos, se ...
19
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En este apartado se describe la justificación -qué y por qué- de la investigación, planteamiento del problema, ámbito de estudio, las variables y sus definiciones, los antecedentes y breve exposición de casos similares de estudio con amplia revisión bibliográfica sobre el tema problema, y que tengan base documentada. Al final debe indicarse cuál fue el objetivo. Las citas bibliográficas se redactarán en el estilo APA. Las citas -bibliográficas- textuales o basadas en el texto, seguirán el siguiente indicativo general: Si son citas con menos de 40 palabras, deben describir el texto de la cita entre comillas, al final de misma y entre paréntesis: apellido del autor( es), año y página. Si las citas son de 40 o más palabras se presentarán en párrafo aparte, sin comillas, con sangría de 6 espacios en el margen izquierdo y fuente un punto más pequeño, al final; la cita en...
20
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Revista Científica de la Universidad Andina "Néstor Cáceres Velásquez"