Documento 5: Aspectos de defensa y seguridad

Descripción del Articulo

Los Institutos de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Universidad de Chile, se complacen en presentar en esta oportunidad a la comunidad académica y al público en general, el quinto volumen de la serie Generación de Diálogo Perú-Chile / Chile-Perú, en segu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montoya, Jorge, Arancibia, Roberto, Gutierrez, Carlos, Sanchez Debernardi, Mario
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/39918
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/39918
https://doi.org/10.18800/978-9972-671-15-9
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú-Chile
Medidas de confianza
Gastos militares
Operaciones de paz
Seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Los Institutos de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Universidad de Chile, se complacen en presentar en esta oportunidad a la comunidad académica y al público en general, el quinto volumen de la serie Generación de Diálogo Perú-Chile / Chile-Perú, en seguimiento al proyecto del mismo nombre, que desde hace mas de tres años vienen desarrollando ambos centros de investigación con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer. Se trata de cuatro estudios elaborados por académicos y miembros de las fuerzas armadas, peruanos y chilenos, sobre temas de seguridad y defensa, con el propósito de buscar puntos de acercamiento y creación de medidas de confianza mutua y cooperación. En este sentido, el primer estudio a cargo de Roberto Arancibia, repasa el contexto de la relación bilateral, luego de lo cual señala un conjunto de pasos a seguir para afianzar la relación peruano-chilena de cara a enfrentar las nuevas amenazas y las amenazas tradicionales. A continuación, Jorge Montoya, después de establecer la definición y las características centrales de las denominadas medidas de confianza mutua así como los niveles de estas, analiza las medidas de confianza mutua establecidas entre el Perú y Chile a lo largo de su relación, su funcionamiento, marchas y contramarchas, para concluir con un planteamiento de medida de confianza mutua del siglo XXI a ser implementada por las armadas de ambos países. Luego, Mario Sánchez Debernardi, ingresa a la experiencia de cooperación peruanochilena en el ámbito de las operaciones de paz de las Naciones Unidas, ofreciendo el autor su propio testimonio personal, a lo que añade un conjunto de propuestas de cooperación en el campo de los desastres naturales, el control del tráfico marítimo, la lucha contra las drogas y el crimen organizado. Por último, Carlos Gutiérrez, nos presenta un estudio sobre el moderno concepto multidimensional de la seguridad, y como Perú y Chile pueden cooperar en diversos ámbitos, desde la lucha contra la trata de personas y el tráfico de armas pequeñas y ligeras hasta los desastres naturales y el cambio climático, a lo que añade una agenda de defensa común. Sin duda, estamos ante un nuevo esfuerzo de este proyecto y de sus integrantes, por ofrecer ideas y alternativas que permitan construir una relación distinta entre el Perú y Chile, basada en la confianza y la cooperación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).