Documento 5: Aspectos de defensa y seguridad

Descripción del Articulo

Los Institutos de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Universidad de Chile, se complacen en presentar en esta oportunidad a la comunidad académica y al público en general, el quinto volumen de la serie Generación de Diálogo Perú-Chile / Chile-Perú, en segu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montoya, Jorge, Arancibia, Roberto, Gutierrez, Carlos, Sanchez Debernardi, Mario
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/39918
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/39918
https://doi.org/10.18800/978-9972-671-15-9
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú-Chile
Medidas de confianza
Gastos militares
Operaciones de paz
Seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id RPUC_f81b6ca5f284f5050831bfbacfd75f69
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/39918
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Documento 5: Aspectos de defensa y seguridad
title Documento 5: Aspectos de defensa y seguridad
spellingShingle Documento 5: Aspectos de defensa y seguridad
Montoya, Jorge
Perú-Chile
Medidas de confianza
Gastos militares
Operaciones de paz
Seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Documento 5: Aspectos de defensa y seguridad
title_full Documento 5: Aspectos de defensa y seguridad
title_fullStr Documento 5: Aspectos de defensa y seguridad
title_full_unstemmed Documento 5: Aspectos de defensa y seguridad
title_sort Documento 5: Aspectos de defensa y seguridad
author Montoya, Jorge
author_facet Montoya, Jorge
Arancibia, Roberto
Gutierrez, Carlos
Sanchez Debernardi, Mario
author_role author
author2 Arancibia, Roberto
Gutierrez, Carlos
Sanchez Debernardi, Mario
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Montoya, Jorge
Arancibia, Roberto
Gutierrez, Carlos
Sanchez Debernardi, Mario
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Perú-Chile
Medidas de confianza
Gastos militares
Operaciones de paz
Seguridad
topic Perú-Chile
Medidas de confianza
Gastos militares
Operaciones de paz
Seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description Los Institutos de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Universidad de Chile, se complacen en presentar en esta oportunidad a la comunidad académica y al público en general, el quinto volumen de la serie Generación de Diálogo Perú-Chile / Chile-Perú, en seguimiento al proyecto del mismo nombre, que desde hace mas de tres años vienen desarrollando ambos centros de investigación con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer. Se trata de cuatro estudios elaborados por académicos y miembros de las fuerzas armadas, peruanos y chilenos, sobre temas de seguridad y defensa, con el propósito de buscar puntos de acercamiento y creación de medidas de confianza mutua y cooperación. En este sentido, el primer estudio a cargo de Roberto Arancibia, repasa el contexto de la relación bilateral, luego de lo cual señala un conjunto de pasos a seguir para afianzar la relación peruano-chilena de cara a enfrentar las nuevas amenazas y las amenazas tradicionales. A continuación, Jorge Montoya, después de establecer la definición y las características centrales de las denominadas medidas de confianza mutua así como los niveles de estas, analiza las medidas de confianza mutua establecidas entre el Perú y Chile a lo largo de su relación, su funcionamiento, marchas y contramarchas, para concluir con un planteamiento de medida de confianza mutua del siglo XXI a ser implementada por las armadas de ambos países. Luego, Mario Sánchez Debernardi, ingresa a la experiencia de cooperación peruanochilena en el ámbito de las operaciones de paz de las Naciones Unidas, ofreciendo el autor su propio testimonio personal, a lo que añade un conjunto de propuestas de cooperación en el campo de los desastres naturales, el control del tráfico marítimo, la lucha contra las drogas y el crimen organizado. Por último, Carlos Gutiérrez, nos presenta un estudio sobre el moderno concepto multidimensional de la seguridad, y como Perú y Chile pueden cooperar en diversos ámbitos, desde la lucha contra la trata de personas y el tráfico de armas pequeñas y ligeras hasta los desastres naturales y el cambio climático, a lo que añade una agenda de defensa común. Sin duda, estamos ante un nuevo esfuerzo de este proyecto y de sus integrantes, por ofrecer ideas y alternativas que permitan construir una relación distinta entre el Perú y Chile, basada en la confianza y la cooperación.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-11-28T18:00:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-11-28T18:00:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.other.none.fl_str_mv Documento de trabajo
format workingPaper
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/39918
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/978-9972-671-15-9
url http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/39918
https://doi.org/10.18800/978-9972-671-15-9
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI)
Universidad de Chile
Konrad Adenauer Stiftung Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/dd00ecb3-fa58-46e4-8858-8fee9f2ea8a6/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/60a2f9d6-9723-42cb-a995-69bc08da3572/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ed9f76b5-21a7-4739-8138-2c9f12436591/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2f7e87b3-8414-4f1e-8ffe-2ec703c6859e/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/62ee84ea-be7c-4692-9d5f-8dea2ec5fe08/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b67d0018e507c0d671d50191ffa6e072
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5a
1bfc4bb21f69388e88ffef7fef801d4c
0ffdeb3e70c33038b2f9dce1e59f7772
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638981177376768
spelling Montoya, JorgeArancibia, RobertoGutierrez, CarlosSanchez Debernardi, Mario2014-11-28T18:00:57Z2014-11-28T18:00:57Z2012-12http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/39918https://doi.org/10.18800/978-9972-671-15-9Los Institutos de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Universidad de Chile, se complacen en presentar en esta oportunidad a la comunidad académica y al público en general, el quinto volumen de la serie Generación de Diálogo Perú-Chile / Chile-Perú, en seguimiento al proyecto del mismo nombre, que desde hace mas de tres años vienen desarrollando ambos centros de investigación con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer. Se trata de cuatro estudios elaborados por académicos y miembros de las fuerzas armadas, peruanos y chilenos, sobre temas de seguridad y defensa, con el propósito de buscar puntos de acercamiento y creación de medidas de confianza mutua y cooperación. En este sentido, el primer estudio a cargo de Roberto Arancibia, repasa el contexto de la relación bilateral, luego de lo cual señala un conjunto de pasos a seguir para afianzar la relación peruano-chilena de cara a enfrentar las nuevas amenazas y las amenazas tradicionales. A continuación, Jorge Montoya, después de establecer la definición y las características centrales de las denominadas medidas de confianza mutua así como los niveles de estas, analiza las medidas de confianza mutua establecidas entre el Perú y Chile a lo largo de su relación, su funcionamiento, marchas y contramarchas, para concluir con un planteamiento de medida de confianza mutua del siglo XXI a ser implementada por las armadas de ambos países. Luego, Mario Sánchez Debernardi, ingresa a la experiencia de cooperación peruanochilena en el ámbito de las operaciones de paz de las Naciones Unidas, ofreciendo el autor su propio testimonio personal, a lo que añade un conjunto de propuestas de cooperación en el campo de los desastres naturales, el control del tráfico marítimo, la lucha contra las drogas y el crimen organizado. Por último, Carlos Gutiérrez, nos presenta un estudio sobre el moderno concepto multidimensional de la seguridad, y como Perú y Chile pueden cooperar en diversos ámbitos, desde la lucha contra la trata de personas y el tráfico de armas pequeñas y ligeras hasta los desastres naturales y el cambio climático, a lo que añade una agenda de defensa común. Sin duda, estamos ante un nuevo esfuerzo de este proyecto y de sus integrantes, por ofrecer ideas y alternativas que permitan construir una relación distinta entre el Perú y Chile, basada en la confianza y la cooperación.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI)Universidad de ChileKonrad Adenauer Stiftung PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Perú-ChileMedidas de confianzaGastos militaresOperaciones de pazSeguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Documento 5: Aspectos de defensa y seguridadinfo:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINAL5-defensa-seguridad-2012.pdf5-defensa-seguridad-2012.pdfapplication/pdf2119113https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/dd00ecb3-fa58-46e4-8858-8fee9f2ea8a6/downloadb67d0018e507c0d671d50191ffa6e072MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/60a2f9d6-9723-42cb-a995-69bc08da3572/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ed9f76b5-21a7-4739-8138-2c9f12436591/download8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5aMD52falseAnonymousREADTEXT5-defensa-seguridad-2012.pdf.txt5-defensa-seguridad-2012.pdf.txtExtracted texttext/plain173635https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2f7e87b3-8414-4f1e-8ffe-2ec703c6859e/download1bfc4bb21f69388e88ffef7fef801d4cMD58falseAnonymousREADTHUMBNAIL5-defensa-seguridad-2012.pdf.jpg5-defensa-seguridad-2012.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg94033https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/62ee84ea-be7c-4692-9d5f-8dea2ec5fe08/download0ffdeb3e70c33038b2f9dce1e59f7772MD59falseAnonymousREAD20.500.14657/39918oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/399182024-09-09 09:16:00.138http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).