1
artículo
INTRODUCCIÓN: A fines del 2019, se identificóun virus altamente transmisible causante de unaenfermedad respiratoria denominada COVID-19.Este virus se extendió rápidamente alrededor delmundo, por lo que se tomaron medidas parafrenar su transmisibilidad. El objetivo de nuestroestudio fue describir las característicasepidemiológicas del COVID-19 en la ciudad deTacna. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó unestudio observacional, descriptivo, transversal.Se utilizó la información pública de la DirecciónRegional de Salud Tacna. El seguimiento serealizó durante 103 días, desde el 19 de marzohasta el 30 de junio del 2020. Se consignó lainformación de casos confirmados, pruebasrealizadas (serológicas o PCR-RT), pacienteshospitalizados, en Unidad de CuidadosIntensivos y fallecidos con prueba confirmatoriade COVID-19. Se graficaron las tendencias decada sección evaluada en Microsoft Exc...
2
3
artículo
Introducción: La hepatitis B es un problema de salud a nivel mundial; los estudiantes de ciencias de la salud deben tener pleno conocimiento de dicha enfermedad, no solo como parte de su aprendizaje, sino porque se encuentran expuestos a accidentes ocupacionales y mayor riesgo de transmisión en la práctica. Objetivo: Evaluar el nivel de conocimientos sobre hepatitis B en estudiantes de ciencias de la salud y los factores asociados a este nivel de conocimientos. Métodos: Estudio transversal, analítico; realizado en una Facultad Peruana de Ciencias de la Salud. Evaluamos el nivel de conocimientos a través de un cuestionario de 20 preguntas sobre la infección con hepatitis B, se recolectaron datos socio-educativos y preventivos de los estudiantes sobre hepatitis B. La variable analítica fue el tener mejor conocimiento (tercil superior). Se hallaron razones de prevalencias en el prog...
4
artículo
INTRODUCCIÓN: A fines del 2019, se identificóun virus altamente transmisible causante de unaenfermedad respiratoria denominada COVID-19.Este virus se extendió rápidamente alrededor delmundo, por lo que se tomaron medidas parafrenar su transmisibilidad. El objetivo de nuestroestudio fue describir las característicasepidemiológicas del COVID-19 en la ciudad deTacna. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó unestudio observacional, descriptivo, transversal.Se utilizó la información pública de la DirecciónRegional de Salud Tacna. El seguimiento serealizó durante 103 días, desde el 19 de marzohasta el 30 de junio del 2020. Se consignó lainformación de casos confirmados, pruebasrealizadas (serológicas o PCR-RT), pacienteshospitalizados, en Unidad de CuidadosIntensivos y fallecidos con prueba confirmatoriade COVID-19. Se graficaron las tendencias decada sección evaluada en Microsoft Exc...
5
6
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Introducción: La sepsis, es considerada, una disfunción orgánica secundaria a una infección, con morbilidad y mortalidad variables, como posibilidad de complicaciones a corto o largo plazo. Se diseñó el score qSOFA para la detección de pacientes con sepsis que tendrían resultados sombríos. Objetivo: Evaluar el score qSOFA y los criterios SIRS como predictores de mortalidad en pacientes con sepsis en el Servicio de Emergencia del Hospital Daniel Alcides Carrión de la Red Asistencial Tacna de EsSalud de junio a noviembre del 2017. Metodología: Estudio observacional, longitudinal, prospectivo, en pacientes con sepsis ingresados por emergencia (junio-noviembre 2017). Se describieron las características clínicas-laboratoriales y su asociación con la mortalidad a los 28 días del ingreso. Se buscó asociación entre qSOFA y SIRS con mortalidad. Se calculó el AUROC, sensibilidad ...
7
artículo
Publicado 2017
Enlace

Sr Editor, en Perú la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo vigente establece que el empleador es responsable de proteger la salud de sus trabajadores mediante actividades como los exámenes médico ocupacionales (EMO), que según la Resolución Ministerial (RM) 312-2011 del Ministerio de Salud (MINSA) son obligatorios para cada actividad económica (1). Si bien esta RM ha implicado un avance en la salud ocupacional peruana, presenta ciertas falencias con respecto al tamizaje de tuberculosis, que podrían estar impidiendo un diagnóstico certero en la población vulnerable.
8
artículo
Publicado 2017
Enlace

Sr Editor, en Perú la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo vigente establece que el empleador es responsable de proteger la salud de sus trabajadores mediante actividades como los exámenes médico ocupacionales (EMO), que según la Resolución Ministerial (RM) 312-2011 del Ministerio de Salud (MINSA) son obligatorios para cada actividad económica (1). Si bien esta RM ha implicado un avance en la salud ocupacional peruana, presenta ciertas falencias con respecto al tamizaje de tuberculosis, que podrían estar impidiendo un diagnóstico certero en la población vulnerable.
9
artículo
Publicado 2018
Enlace

Mr. Editor, in Peru, the current Occupational Health and Safety Law establishes that the employer is responsible for protecting the health of its workers through activities such as occupational medical examinations (EMO), which according to the Ministerial Resolution (RM) 312-2011 of the Ministry of Health (MINSA) are mandatory for each economic activity (1). Although this MRI has implied an advance in Peruvian occupational health, it has certain shortcomings with respect to tuberculosis screening, which could be preventing an accurate diagnosis in the vulnerable population.
10
artículo
Publicado 2024
Enlace

Resumen Objetivo: Determinar la evolución de la satisfacción del paciente hospitalizado en el Servicio de Medicina Interna del Hospital III de Tacna, mediante el indicador SERVQHOS, y comparar si las medidas de intervención incrementan la calidad de atención en el segundo grupo de pacientes. Material y métodos: Estudio longitudinal, descriptivo con componente analítico. La muestra es de 343 pacientes divididos en dos grupos. Se trabajó con el instrumento SERVQHOS. A través de la diferencia de medias, se verificaron los cambios de la percepción en las fases del estudio. Resultados: Hubo un incremento de la satisfacción global en ambos sexos en el segundo grupo. La condición de “muy satisfecho” se incrementó en todos los grupos etarios. Sobre la calidad hospitalaria, se evidencian cambios al comparar ambos grupos de pacientes. En el segundo grupo, en la dimensión calidad o...
11
artículo
Publicado 2019
Enlace

Introduction: Some years ago, the Pokémon GO game became incredibly popular. However, no studies on the subject have been conducted in Peru involving vulnerable populations, such as adolescents. Objective: To determine if the number of hours playing the Pokémon GO game is associated with Internet and/or video game addiction, as well as to other factors in secondary school students from five Peruvian cities. Materials and methods: Cross-sectional, analytical, and multi-centric study, with a sample of 944 school students. General characteristics, including socio-educational aspects, and Internet and/or video game addiction were analyzed, as well as variables related to the use of the game, such as problems at home, with teachers, accidents, and theft. Results: We found statistical associations between the assessed variables and increased playing time. 409 (44%) students had an Internet a...
12
Publicado 2019
Enlace

Objetivos: Identificar el uso de fuentes de información, así como, tecnologías de la información y comunicación (TIC) según el tipo de universidad en siete países de América Latina.Métodos:Estudio transversal en estudiantes de medicina de siete países de América Latina. Se midió el uso de fuentes y tecnologías de información y comunicación con el autoreporte sobre el uso de buscadores científicos (SciELO, PubMed, Google Scholar) y TIC (laptop, smartphone, wifi). Las variables secundarias fueron el país y el tipo de universidad de procedencia (pública/privada) de los estudiantes de medicina. Resultados: De 4463 encuestados, SciELO fue usado por el 83.3% y el 55.0% en una universidad pública y privada, respectivamente. Mientras que PubMed fue reportado por el 79.9% y 59.2% de estudiantes de universidad pública y privada, respectivamente. Las universidades privadas tuvie...