Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Flores Valdez, Neil', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Resumen Objetivo: Determinar la evolución de la satisfacción del paciente hospitalizado en el Servicio de Medicina Interna del Hospital III de Tacna, mediante el indicador SERVQHOS, y comparar si las medidas de intervención incrementan la calidad de atención en el segundo grupo de pacientes. Material y métodos: Estudio longitudinal, descriptivo con componente analítico. La muestra es de 343 pacientes divididos en dos grupos. Se trabajó con el instrumento SERVQHOS. A través de la diferencia de medias, se verificaron los cambios de la percepción en las fases del estudio. Resultados: Hubo un incremento de la satisfacción global en ambos sexos en el segundo grupo. La condición de “muy satisfecho” se incrementó en todos los grupos etarios. Sobre la calidad hospitalaria, se evidencian cambios al comparar ambos grupos de pacientes. En el segundo grupo, en la dimensión calidad o...
2
artículo
La meningitis tuberculosa es una forma grave y poco frecuente de tuberculosis extrapulmonar, con alta morbimortalidad, especialmente en personas con coinfección por VIH. Se presenta el caso de un varón de 66 años con hipoacusia neurosensorial bilateral severa de larga data, que acude al Servicio de Emergencia por un cuadro progresivo de siete días de evolución, caracterizado por anorexia, astenia, vómitos y cefalea bitemporal, seguido de un deterioro agudo del estado mental con desorientación, afasia y estupor. Al examen físico, se encuentra febril (38,6 °C), con rigidez de nuca, signo de Kernig positivo, mioclonías generalizadas y cuadriparesia, además de hiperreflexia global y dolor muscular. El cuadro clínico fue compatible con meningitis tuberculosa, constituyendo una presentación atípica en un paciente adulto mayor sin antecedentes conocidos de tuberculosis activa o ...
3
artículo
La regulación del tono vascular es considerada como una de las funciones del endotelio que ha cobrado gran importancia en las últimas décadas, la comprensión de antiguos conocimientos y el descubrimiento de nuevos mecanismos biomoleculares y bioquímicos que determinan el equilibrio entre la vasodilatación y vasoconstricción así como el mantenimiento de la tonicidad del endotelio permitirá el descubrimiento de nuevas moléculas para el tratamiento de múltiples enfermedades tanto agudas como crónicas. En esta revisión se pretende actualizar básicamente la función de los factores dependientes de endotelio que median el vaso dilatación y vasoconstricción del músculo liso vascular y su implicancia clínica resaltando los más importantes por lo amplio del tema.
4
tesis de maestría
Objetivo: Determinar si existe relación entre la estancia hospitalaria y la tasa de reingreso con la satisfacción de los pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna. Metodología: La presente investigación es no experimental, transversal, correlacional. Tuvo una muestra de 166 pacientes. Se utilizó la escala de SERVQHOS para determinar satisfacción. Resultados: La satisfacción global fue 73,5 %. La mayor satisfacción de la dimensión calidad objetiva fue 39,5 % para el tiempo que el médico le ha dedicado a la visita médica. En la dimensión calidad subjetiva se obtuvo 37,4 % para la categoría de amabilidad del personal en su trato con la gente. Mediante el modelo de regresión logística binaria, no se encontró asociación estadísticamente significativa entre el reingreso y la satisfacción del paciente, además se observó que los pacientes que reingresaron t...
5
tesis de grado
La obesidad, por mucho tiempo identificada como la ausencia de voluntad y autocontrol ahora es reconocida por la comunidad médica como un problema de salud publica, la obesidad define como el exceso de tejido adiposo para mantenerse saludable, la obesidad trae consigo complicaciones metabólicas como Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus tipo 2 , Dislipidemia que van a incrementar su morbi-mortalidad. El 37.78% de los pacientes tienen sobrepeso, considerando su IMC el 26.67 % obesidad grado Iº, 20% obesidad grado IIº, y 15.56 % obesidad grado IIIº , el 65.32% tienen riesgo incrementado de sufrir complicaciones metabólicas y no metabólicas porque presentan IMC mayor de 30Kg/m2 y los grupos etareos más comprometidos con obesidad son los pacientes adultos, el 50 % de los pacientes en estudio presentan Hipertensión Arterial, los pacientes más comprometidos tienen edades entre 41...