Satisfacción del paciente hospitalizado en el Servicio de Medicina de un hospital de Perú mediante el indicador SERVQHOS
Descripción del Articulo
Resumen Objetivo: Determinar la evolución de la satisfacción del paciente hospitalizado en el Servicio de Medicina Interna del Hospital III de Tacna, mediante el indicador SERVQHOS, y comparar si las medidas de intervención incrementan la calidad de atención en el segundo grupo de pacientes. Materia...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2089 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/2089 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción del paciente calidad de atención sanitaria hospitalización psicometría eficiencia organizacional cuidado de la salud |
| Sumario: | Resumen Objetivo: Determinar la evolución de la satisfacción del paciente hospitalizado en el Servicio de Medicina Interna del Hospital III de Tacna, mediante el indicador SERVQHOS, y comparar si las medidas de intervención incrementan la calidad de atención en el segundo grupo de pacientes. Material y métodos: Estudio longitudinal, descriptivo con componente analítico. La muestra es de 343 pacientes divididos en dos grupos. Se trabajó con el instrumento SERVQHOS. A través de la diferencia de medias, se verificaron los cambios de la percepción en las fases del estudio. Resultados: Hubo un incremento de la satisfacción global en ambos sexos en el segundo grupo. La condición de “muy satisfecho” se incrementó en todos los grupos etarios. Sobre la calidad hospitalaria, se evidencian cambios al comparar ambos grupos de pacientes. En el segundo grupo, en la dimensión calidad objetiva, se evidencia que el mayor cambio se presenta en el ítem “recuerda el nombre del médico” con 1,8 y el menor cambio se presenta en el ítem “la información que el médico le proporciona” con 0,3. En la dimensión de calidad subjetiva, el mayor cambio se presenta en el ítem “rapidez para conseguir lo que se necesita” con 0,7 y el menor cambio se presenta en el ítem “capacidad del personal para comprender necesidades” con 0,4. Conclusión: Las estrategias de optimización en los aspectos técnicos, interacción interpersonal y condiciones de atención en el área no COVID-19 de hospitalización han mejorado el nivel de satisfacción de los pacientes atendidos en el periodo de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).