Satisfacción del paciente hospitalizado en el Servicio de Medicina de un hospital de Perú mediante el indicador SERVQHOS

Descripción del Articulo

Resumen Objetivo: Determinar la evolución de la satisfacción del paciente hospitalizado en el Servicio de Medicina Interna del Hospital III de Tacna, mediante el indicador SERVQHOS, y comparar si las medidas de intervención incrementan la calidad de atención en el segundo grupo de pacientes. Materia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Valdez, Neil, López Claros, Jorge, Herrera Herrera Gómez, Carolyn, Herrera , Raúl, Miñan Tapia, Armando, Luque, Nestor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2089
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/2089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción del paciente
calidad de atención sanitaria
hospitalización
psicometría
eficiencia organizacional
cuidado de la salud
id REVUNJBG_5b6381c21fe00e8263d7a338c4da95e5
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2089
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling Satisfacción del paciente hospitalizado en el Servicio de Medicina de un hospital de Perú mediante el indicador SERVQHOSFlores Valdez, NeilLópez Claros, JorgeHerrera Herrera Gómez, CarolynHerrera , RaúlMiñan Tapia, ArmandoLuque, NestorSatisfacción del pacientecalidad de atención sanitariahospitalizaciónpsicometríaeficiencia organizacionalcuidado de la saludResumen Objetivo: Determinar la evolución de la satisfacción del paciente hospitalizado en el Servicio de Medicina Interna del Hospital III de Tacna, mediante el indicador SERVQHOS, y comparar si las medidas de intervención incrementan la calidad de atención en el segundo grupo de pacientes. Material y métodos: Estudio longitudinal, descriptivo con componente analítico. La muestra es de 343 pacientes divididos en dos grupos. Se trabajó con el instrumento SERVQHOS. A través de la diferencia de medias, se verificaron los cambios de la percepción en las fases del estudio. Resultados: Hubo un incremento de la satisfacción global en ambos sexos en el segundo grupo. La condición de “muy satisfecho” se incrementó en todos los grupos etarios. Sobre la calidad hospitalaria, se evidencian cambios al comparar ambos grupos de pacientes. En el segundo grupo, en la dimensión calidad objetiva, se evidencia que el mayor cambio se presenta en el ítem “recuerda el nombre del médico” con 1,8 y el menor cambio se presenta en el ítem “la información que el médico le proporciona” con 0,3. En la dimensión de calidad subjetiva, el mayor cambio se presenta en el ítem “rapidez para conseguir lo que se necesita” con 0,7 y el menor cambio se presenta en el ítem “capacidad del personal para comprender necesidades” con 0,4. Conclusión: Las estrategias de optimización en los aspectos técnicos, interacción interpersonal y condiciones de atención en el área no COVID-19 de hospitalización han mejorado el nivel de satisfacción de los pacientes atendidos en el periodo de estudio.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2024-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/208910.33326/26176068.2024.2.2089Revista Médica Basadrina; Vol. 18 No. 2 (2024): Revista Médica Basadrina; 3-12Revista Médica Basadrina; Vol. 18 Núm. 2 (2024): Revista Médica Basadrina; 3-122617-60682077-001410.33326/26176068.2024.2reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/2089/2316Derechos de autor 2025 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/20892025-07-07T16:17:45Z
dc.title.none.fl_str_mv Satisfacción del paciente hospitalizado en el Servicio de Medicina de un hospital de Perú mediante el indicador SERVQHOS
title Satisfacción del paciente hospitalizado en el Servicio de Medicina de un hospital de Perú mediante el indicador SERVQHOS
spellingShingle Satisfacción del paciente hospitalizado en el Servicio de Medicina de un hospital de Perú mediante el indicador SERVQHOS
Flores Valdez, Neil
Satisfacción del paciente
calidad de atención sanitaria
hospitalización
psicometría
eficiencia organizacional
cuidado de la salud
title_short Satisfacción del paciente hospitalizado en el Servicio de Medicina de un hospital de Perú mediante el indicador SERVQHOS
title_full Satisfacción del paciente hospitalizado en el Servicio de Medicina de un hospital de Perú mediante el indicador SERVQHOS
title_fullStr Satisfacción del paciente hospitalizado en el Servicio de Medicina de un hospital de Perú mediante el indicador SERVQHOS
title_full_unstemmed Satisfacción del paciente hospitalizado en el Servicio de Medicina de un hospital de Perú mediante el indicador SERVQHOS
title_sort Satisfacción del paciente hospitalizado en el Servicio de Medicina de un hospital de Perú mediante el indicador SERVQHOS
dc.creator.none.fl_str_mv Flores Valdez, Neil
López Claros, Jorge
Herrera Herrera Gómez, Carolyn
Herrera , Raúl
Miñan Tapia, Armando
Luque, Nestor
author Flores Valdez, Neil
author_facet Flores Valdez, Neil
López Claros, Jorge
Herrera Herrera Gómez, Carolyn
Herrera , Raúl
Miñan Tapia, Armando
Luque, Nestor
author_role author
author2 López Claros, Jorge
Herrera Herrera Gómez, Carolyn
Herrera , Raúl
Miñan Tapia, Armando
Luque, Nestor
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Satisfacción del paciente
calidad de atención sanitaria
hospitalización
psicometría
eficiencia organizacional
cuidado de la salud
topic Satisfacción del paciente
calidad de atención sanitaria
hospitalización
psicometría
eficiencia organizacional
cuidado de la salud
description Resumen Objetivo: Determinar la evolución de la satisfacción del paciente hospitalizado en el Servicio de Medicina Interna del Hospital III de Tacna, mediante el indicador SERVQHOS, y comparar si las medidas de intervención incrementan la calidad de atención en el segundo grupo de pacientes. Material y métodos: Estudio longitudinal, descriptivo con componente analítico. La muestra es de 343 pacientes divididos en dos grupos. Se trabajó con el instrumento SERVQHOS. A través de la diferencia de medias, se verificaron los cambios de la percepción en las fases del estudio. Resultados: Hubo un incremento de la satisfacción global en ambos sexos en el segundo grupo. La condición de “muy satisfecho” se incrementó en todos los grupos etarios. Sobre la calidad hospitalaria, se evidencian cambios al comparar ambos grupos de pacientes. En el segundo grupo, en la dimensión calidad objetiva, se evidencia que el mayor cambio se presenta en el ítem “recuerda el nombre del médico” con 1,8 y el menor cambio se presenta en el ítem “la información que el médico le proporciona” con 0,3. En la dimensión de calidad subjetiva, el mayor cambio se presenta en el ítem “rapidez para conseguir lo que se necesita” con 0,7 y el menor cambio se presenta en el ítem “capacidad del personal para comprender necesidades” con 0,4. Conclusión: Las estrategias de optimización en los aspectos técnicos, interacción interpersonal y condiciones de atención en el área no COVID-19 de hospitalización han mejorado el nivel de satisfacción de los pacientes atendidos en el periodo de estudio.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/2089
10.33326/26176068.2024.2.2089
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/2089
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2024.2.2089
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/2089/2316
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 Revista Médica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 Revista Médica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 18 No. 2 (2024): Revista Médica Basadrina; 3-12
Revista Médica Basadrina; Vol. 18 Núm. 2 (2024): Revista Médica Basadrina; 3-12
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2024.2
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429886874386432
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).