1
artículo
Publicado 2017
Enlace

En el Perú la cadena de reciclaje de vidrio no es ajena a la informalidad. En el presente estudio, se observó que, dependiendo de los niveles de participación, existe un menor o mayor grado de informalidad, desde los recicladores hasta las empresas fabricantes, embotelladoras y envasadoras. La presente investigación describe la percepción de la formalidad de los proveedores de la cadena de reciclaje de vidrio que inicia en la zon a norte de Lima. El estudio empleó una metodología cualitativa basada en entrevistas a proveedores, especialistas y autoridades gubernamentales. La misma comprendió diferentes etapas desde la recopilación bibliográfica, el procesamiento de datos obtenidos en campo, el análisis de los resultados hasta la redacción de conclusiones y recomendaciones. Los datos se recolectaron y analizaron en el periodo de junio a noviembre del 2016. Las entrevistas de l...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace

The research study named “Influence of lactic fermentation (bokashi fertilizer) in the pre-compost for biogas and organic fertilizer production in batch digesters” approaches as a solution to treatment before placing solid wastes in the anaerobic reactors and there by improve the quality of the products generated: biogas and organic fertilizer.The research began in August 2012, using batch anaerobic reactors for three treatments. For the three treatments we used the same substrate was cow manure. The variation between the three treatments consisted of treatment before use: Treatment 1 was placed anaerobic reactors substrate without pretreatment, Treatment 2 was performed pre- composting to the substrate before placing the anaerobic reactor, and Treatment 3 was performed as pretreatment bokashi compost before placing the anaerobic reactor, bokashi was developed wit...
3
artículo
Publicado 2016
Enlace

The present research aimed to evaluating the performance of Ulva lactuca in biogas production and biol, analyzing their interaction with cow rumen contents, for which organic waste from dining hall UNALM was used as substrate for the batch test potential biochemical methane (PBM) at laboratory scale. This pretreatment of the inoculum was performed, consisted in the incubation of Ulva lactuca to 20%, 30%, 50% and 100% and rumen contents for 15 days, then the test for determining methanogenic activity (SMA) for all samples and finally choose the best treatment characteristics of methane generation. The sample of 100% Ulva lactuca content and rumen contents obtained the best terms to use as inoculum in the PBM test where the volume of biogas was determined and biol quality was evaluated. The results showed that during the first 5 days the more methane is generated, the following days there ...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

The purpose of the research project was to make bioplastic from potato starch, which was extracted from the waste of the peeling process by using an industrial peeler of low capacity. Likewise, it also sought to determine and evaluate the biodegradability of the elaborated bioplastic, for which the ISO 17556: 2012 Standard was taking as reference. The investigation had three stages, the first one was the extraction of the starch. In this stage, the variation of the temperature and the antioxidant additive sodium metabisulfite in the process was evaluated. The test carried out at room temperature and with 3% sodium metabisulfite resulted in obtaining a greater quantity of starch, so those quantities were used in the elaboration of the bioplastic. The starch presented a ratio of 26.21 / 73.79 amylose/amylopectin and a spectrum similarity of 89.8% with respect to the soluble starch spectrum...
5
artículo
Publicado 2015
Enlace

El trabajo de investigación titulado: “Influencia de la fermentación láctica (abono bokashi) en el pre-compost para la producción de biogás y biol en biodigestores tipo batch” surge como una alternativa de tratamiento previo a los sustratos antes de colocarlos en los biodigestores y de esta manera mejorar la calidad de los subproductos generados: biogás y biol.La investigación se inició en agosto del 2012, empleándose reactores que simulan a un biodigestor del tipo batch para tres tratamientos. Para los tres tratamientos se usó el mismo sustrato que fue estiércol de vacuno. La variación entre los tres tratamientos consistió en el tratamiento previo a utilizar: el Tratamiento 1: se colocó el sustrato a los biodigestores sin tratamiento previo, el Tratamiento 2: se realizó un precompostaje al sustrato antes de c...
6
artículo
Publicado 2016
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo la evaluación del desempeño de la Ulva lactuca en la producción de biogás y biol, analizando su interacción con contenido ruminal vacuno, para lo cual se usó residuos orgánicos del comedor universitario de la UNALM como sustrato de la prueba batch Potencial Bioquímico de Metano (PBM) a escala laboratorio. Para ello se realizó el pretratamiento de los inóculos, se incubó Ulva lactuca al 20 %, 30 %, 50 % y 100 % y contenido ruminal por 15 días, para luego realizar la prueba de determinación de actividad metanogénica (AME) con todas las muestras y finalmente escoger el tratamiento con mejores características de generación de metano. La muestra de 100 % de contenido de Ulva lactuca y contenido ruminal obtuvo las mejores condiciones para usarla como inóculo en la prueba PBM, donde se determinó el volumen de biogás y se evaluó l...
7
artículo
Publicado 2019
Enlace

El proyecto de investigación tuvo como finalidad la elaboración de bioplástico a partir de almidón de papa, éste fue extraído de los residuos del proceso de pelado mediante el uso de una peladora industrial de baja capacidad. Asimismo, buscó también determinar y evaluar la biodegradabilidad del bioplástico elaborado, para lo cual se tomó la Norma ISO 17556:2012 como referencia. La investigación tuvo tres etapas, la primera fue la extracción del almidón, en ésta etapa se evaluó la variación de la temperatura y del aditivo antioxidante metabisulfito de sodio en el proceso. El ensayo realizado a temperatura ambiente y con 3% de metabisulfito de sodio resultó obtener una mayor cantidad de almidón, por lo que se utilizaron dichas cantidades en la elaboración del bioplástico. El almidón presentó una relación de 26.21/73.79 de amilosa/amilopectina y una similitud de espec...
8
artículo
Publicado 2016
Enlace

En los sistemas de producción animal se generan grandes cantidades de excretas que ocasionan impactos ambientales negativos. No obstante, éstas son fuentes de nutrimentos para la elaboración de abonos orgánicos. La siguiente investigación tiene como objetivo proponer un sistema biológico acelerado (5 días) para la obtención de abonos orgánicos. De este modo, se pre-trataron excretas frescas de ganado vacuno y se aplicaron 25 tratamientos con las excretas tratadas (ET) en una proporción hasta del 100%, melaza de caña de azúcar y como inóculo el consorcio microbiano ácido láctico (B-lac) en la proporción de 0, 5, 10, 15 y 20 % (v/p) respectivamente, bajo un Diseño Completo al Azar (DCA) con arreglo factorial 5x5. Se utilizó la prueba de la comparación de rangos múltiples de Tukey a un nivel de significancia de 0.05 y la de Mínimos Cuadrados para el efecto de interacci...
9
artículo
Publicado 2016
Enlace

In this study the degradation of polycyclic aromatic hydrocarbons (PAHs) present in waste street sweeping by aerobic treatment was assessed using four different samples of compost quality. It was possible to reduce the concentration in the samples ƩHAPs reaching removal rates of greater than 80% within 120 days of aerobic treatment, samples of compost with anaerobic pretreatment promote further degradation of PAHs reaching higher removals than 90%, this may influenced by the presence of microorganisms capable of degrading organic matter and humic substances produce. The toxic effect evaluated as BaPeq is reduced by over 66% in the first 30 days of treatment for waste shows similar percentages sweep streets can be achieved in more than 90 days of treatment. The ecotoxicological effects assessed on Daphnia magna and Lactuca sativa, indicate that PAH metabolites being produced cometaboliza...
10
artículo
Publicado 2014
Enlace

Se realizó un estudio de línea base para establecer un plan de Ecoeficiencia para el uso del Agua potable en las instalaciones de las áreas académicas y administrativas de la Universidad Nacional Agraria la Molina (UNALM), entre Setiembre del 2011 y Agosto del año 2012, de acuerdo a la metodología propuesta por el Ministerio del Ambiente (MINAM) en el 2009, como consecuencia de la promulgación de la Ley N° 29289 que determina que todas las instituciones del Estado deben adoptar medidas de ecoeficiencia. En este sentido, el presente estudio se elaboró con el objetivo de que la UNALM esté a la par con otras instituciones que ya cuentan con una línea base, la cual incluye un inventario de los equipos sanitarios, la identificación de prácticas inadecuadas y la evaluación del consumo de agua en las áreas administrativas y académicas. Durante la etapa de formulación d...
11
artículo
Publicado 2018
Enlace

Las palomas urbanas (Columba livia) son portadoras de diversos agentes patógenos de importancia zoonótica para el hombre, entre ellas Salmonella spp. y Cryptococcus neoformans; los problemas no son para los que manipulan las palomas, sino quienes puedan inhalar esporas infectantes presentes en las heces. El objetivo del estudio fue evaluar la presencia de Salmonella spp. y C. neoformans en excretas de palomas de la Basílica Catedral de Lima y el Convento de San Francisco de Asís de Lima. Se realizó un estudio observacional. Se tomaron muestras en fachadas, torres, escaleras altas, techos, campanario y balcones. Se recolectaron 47 muestras secas para C. neoformans y 40 muestras frescas para Salmonella. Las muestras secas se sembraron en medios de cultivos Sabouraud y Niger Seed. Las muestras frescas se sembraron en medio pre-enriquecido. A las colonias sospechosas de ser C. neoforman...
12
otro
Publicado 2017
Enlace

Este proyecto ha hecho posible el diseño, la construcción y la implementación de un reactor que concentra la radiación solar sobre un mezclador estático de acero impregnado con nanopartículas de óxido de titanio, para producir radicales hidroxilo que tienen efecto bactericida. Será aplicado en la desinfección de agua para el riego de cultivos hidropónicos.