1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo fue analizar la estructura de la infauna macrobentónica y sus cambios durante un año, así como su posible zonación, en el biotopo del cangrejo del manglar Ucides occidentalis en el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (SNLMT). Se trabajó en dos estaciones de muestreo: La Envidia y Corral de Coches, donde se tomaron 9 muestras mensuales en cada estación durante un año (noviembre del 2012 a noviembre del 2013). La comunidad macrobentónica tuvo la mayor riqueza con Annelida (84,35%), seguida por Mollusca (6,23%), Arthropoda (4,03%), Sipúncula (0,24%) y Phoronida (0,12%). El grupo trófico dominante fue el de los alimentadores de depósito superficiales (51,1%), seguido de los omnívoros (18,06%), carnívoros (14,13%), alimentadores de depósitos subsuperficiales (8,85%), filtradores (7,37%) y detritívoros (0,49%). Las estaciones de muestreo presen...
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Analiza la estructura de la infauna macrobentónica y sus cambios durante un año, así como su posible zonación, en el biotopo del cangrejo del manglar Ucides occidentalis en el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (SNLMT).
3
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Se realizó un estudio de línea base para establecer un plan de Ecoeficiencia para el uso del Agua potable en las instalaciones de las áreas académicas y administrativas de la Universidad Nacional Agraria la Molina (UNALM), entre Setiembre del 2011 y Agosto del año 2012, de acuerdo a la metodología propuesta por el Ministerio del Ambiente (MINAM) en el 2009, como consecuencia de la promulgación de la Ley N° 29289 que determina que todas las instituciones del Estado deben adoptar medidas de ecoeficiencia. En este sentido, el presente estudio se elaboró con el objetivo de que la UNALM esté a la par con otras instituciones que ya cuentan con una línea base, la cual incluye un inventario de los equipos sanitarios, la identificación de prácticas inadecuadas y la evaluación del consumo de agua en las áreas administrativas y académicas. Durante la etapa de formulación d...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Las variaciones estacionales afectan la biosíntesis de κ-carragenina debido al impacto en el rendimiento y la calidad. Este estudio analiza la diferencia en rendimiento y viscosidad de κ-carragenina semirefinada entre Chondracanthus chamissoi (C. Agardh) Kützing y Mazzaella canaliculata (C. Agardh) Arakaki & M. E. Ramírez, durante la recolección de verano e invierno en dos fases diferentes (gametofito y tetrasporofito) para garantizar una industria sostenible de k-carragenina. Los resultados obtenidos en el rendimiento de κ-carragenina mostraron principalmente variaciones en la fase de gametofitos, donde M. canaliculata presentó 31,74% en el rendimiento durante la cosecha de invierno. Sin embargo, en verano su rendimiento se redujó al 24,32%. En contraste, C. chamissoi presentó un mejor rendimiento en la temporada de verano con 28,41%, mientras que en invierno presentó un ...
5
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
In the Junín jungle, inappropriate agricultural management practices for a long time can adversely affect soil quality. This has driven the development of multiple soil quality evaluation methods that are highly demanding in terms of economic and human resources. This study aimed to evaluate the effect of land-use change from natural ecosystems to agricultural systems by determining soil quality in the jungle of the Junin Region. Soil samples were collected between December 2021 and July 2022 in the Chanchamayo and Satipo provinces in the Junín region. Seventy-four samples were determined using stratified sampling, along with the support provided by the stacking of five spatial layers. Physical, chemical, and biological indicators, along with land cover type data from the European Space Agency (ESA) WorldCover product, were determined. A minimum data set (MDS) was established through c...