Mostrando 1 - 20 Resultados de 21 Para Buscar 'Falcón Pérez, Néstor', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
El estudio tuvo por objetivo determinar el efecto de la edad sobre el modelo de infección experimental oral para cisticercosis porcina. Dieciocho porcinos provenientes de granjas comerciales negativos a la prueba de EITB de 1, 3 y 5 meses de edad fueron infectados por vía oral con un proglótido y evaluados serológicamente en forma periódica. Doce semanas después, los porcinos fueron necropsiados y se cuantificó el número de quistes intactos y degenerados presentes en el total de la musculatura esquelética, corazón y lengua. La viabilidad de los cisticercos intactos fue evaluada mediante la prueba de evaginación In Vitro. El número de cisticercos fue transformado a grado de infección mediante el análisis de clusters. Se utilizó la prueba de Kruskall Wallis para determinar diferencias y la prueba de correlación de Spearman para determinar el grado de asociación entre las v...
2
objeto de conferencia
La acuicultura es una actividad de rápido desarrollo y ello se traduce en producir alimentos inocuos, es decir que no causen daños al consumidor. Existen peligros que ponen en riesgo la inocuidad alimentaria y estos se dividen en biológicos, químicos y físicos, por tanto, identificar los peligros y evitarlos son esenciales para garantizar la comercialización entre países. Este estudio identificó los peligros biológicos y químicos desde la normativa y describió los casos de rechazo entre los años 2015 y 2019. Se realizó una lista de normas vigentes relacionadas a los peligros biológicos y químicos de Perú, Estados Unidos y la Unión Europea. Posteriormente, se compilaron los casos de exportación rechazados entre los años 2015 y 2019, teniendo como países de destino a Estados Unidos a través del portal OASIS – FDA y a la Unión Europea con el portal RASFF. Los datos o...
3
artículo
The objective of the study was to describe animal ownership, knowledge and potentially risk practices related to exposure to zoonotic infections among residents of the San Benito Human settlement, Carabayllo (Lima, Peru). In total, 394 people were surveyed, of which 55.6 and 32.2% of them owned cats and dogs, respectively. One dog was found for every 4.6 people and one cat for every 8.5 people. The estimated life expectancy for dogs was 3.3 years and for cats 3.1 years, being their main utility as companion animal. Among dog owners, 88.6% reported the animals were vaccinated against rabies; 39.9 and 35.6% treated their dog against external and internal parasites, respectively, and with the appropriate frequency (every 3 months approx.); 23.5% performed reproductive control (spay/neuter); 78.7% mentioned that stray dogs represent a problem and 57.9% considered that they had an owner; 22.6...
4
artículo
The aim of this study was to describe the characteristics of keeping backyard animals and describe the knowledge and practices associated with exposure to zoonotic agents among residents of the La Coipa district, Cajamarca, Peru in 2019. A cross-sectional study was designed based on a survey to collect information on the ownership, type and quantity of animals, as well as knowledge and practices related to exposure to zoonotic agents. In total, 280 people from urban areas (46.4%) and rural areas (53.6%) were interviewed. It was reported that 66.8% had poultry, 28.6% guinea pigs, 20.7% equines, 15.7% pigs, 2.5% bovines and 0.7% rabbits, their main utility being self-consumption, except for equines that were used as draft animals. Knowledge about the animal involved in the transmission of cysticercosis was high (75%), but it was low for fascioliasis (10.4%) and hydatidosis (1.1%). Besides,...
5
artículo
The aim of this study was to evaluate the perception of sellers and buyers about the presence of stray dogs and cats within the markets and their control strategy in the Los Olivos district in 2019. In total, 20 sellers and 20 buyers were surveyed in each of the 10 selected markets (total 400 surveys). The results showed that 79.5 and 60.3% of the surveyed observed stray dogs and cats, respectively; 59.2% stated that they had owners; 59.9% of sellers and 36.2% of buyers indicated the presence of dogs in the markets was mainly due to the owners bringing them. Besides, 78.4% said that they represent a problem because they pollute the environment (66.9%), transmit diseases (35.6%) and contaminate food (30.1%). The ailments perceived in stray animals were "malnutrition" (31.3%), parasitosis (24.3%) and accidents (11%). According to them, the responsibility of dealing with the presence of the...
6
artículo
The objective of the study was to describe animal ownership, knowledge and potentially risk practices related to exposure to zoonotic infections among residents of the San Benito Human settlement, Carabayllo (Lima, Peru). In total, 394 people were surveyed, of which 55.6 and 32.2% of them owned cats and dogs, respectively. One dog was found for every 4.6 people and one cat for every 8.5 people. The estimated life expectancy for dogs was 3.3 years and for cats 3.1 years, being their main utility as companion animal. Among dog owners, 88.6% reported the animals were vaccinated against rabies; 39.9 and 35.6% treated their dog against external and internal parasites, respectively, and with the appropriate frequency (every 3 months approx.); 23.5% performed reproductive control (spay/neuter); 78.7% mentioned that stray dogs represent a problem and 57.9% considered that they had an owner; 22.6...
7
artículo
The aim of this study was to describe the characteristics of keeping backyard animals and describe the knowledge and practices associated with exposure to zoonotic agents among residents of the La Coipa district, Cajamarca, Peru in 2019. A cross-sectional study was designed based on a survey to collect information on the ownership, type and quantity of animals, as well as knowledge and practices related to exposure to zoonotic agents. In total, 280 people from urban areas (46.4%) and rural areas (53.6%) were interviewed. It was reported that 66.8% had poultry, 28.6% guinea pigs, 20.7% equines, 15.7% pigs, 2.5% bovines and 0.7% rabbits, their main utility being self-consumption, except for equines that were used as draft animals. Knowledge about the animal involved in the transmission of cysticercosis was high (75%), but it was low for fascioliasis (10.4%) and hydatidosis (1.1%). Besides,...
8
objeto de conferencia
El objetivo del estudio fue describir la tenencia de animales y los conocimientos y prácticas potencialmente riesgosas para la exposición a infecciones zoonóticas entre pobladores del Asentamiento Humano San Benito, Carabayllo, Lima – Perú. Se encuestó a 394 personas, de las cuales el 55.6 y 32.2% poseían perros y gatos, respectivamente. Se encontró 1 perro por cada 4.6 personas y 1 gato por cada 8.5 personas. La principal utilidad fue la de compañía en ambos casos y la esperanza de vida estimada fue de 3.3 y 3.1 años para perros y gatos, respectivamente. Entre los propietarios de perros el 88.6% manifestó haberlos vacunado contra la rabia. El 39.9% realizaba desparasitación externa a su perro o gato con la frecuencia adecuada, y 35.6% realizaba desparasitación interna. El 23.5% realizaba control reproductivo. En cuanto a los perros vagabundos, el 78.7% mencionó que repre...
9
objeto de conferencia
El objetivo del estudio fue describir las características de tenencia de animales y evaluar conocimientos y prácticas asociadas a exposición a zoonosis entre pobladores del distrito de La Coipa, Cajamarca - Perú, año 2019. Para ello se diseñó un estudio observacional descriptivo, que utilizó una encuesta para la recolección de información acerca de tenencia responsable de animales de compañía (TRAC) y de producción, conocimientos y prácticas en relación con exposición a zoonosis, accidentes por mordedura y presencia de perros vagabundos. El tamaño de muestra calculado fue de 97 encuestas; sin embargo, el estudio pudo recolectar 280 encuestas de viviendas. Los resultados encontrados permiten inferir que en el distrito de La Coipa se requiere capacitación en temas de TRAC y manejo de animales de producción.
10
artículo
The objective of this study was to describe the knowledge levels regarding the prevention triad for rabies transmitted by dog bites among residents of Metropolitan Lima. Data were collected from the National Survey of Budget Programs 2020. The classifying variables included district groupings (Lima Norte, Lima Centro, Lima Este, Lima Sur, and Callao) and the socioeconomic stratum of the population (A, B, C, D, and E). The study variables focused on the proportion of residents who were aware of the components of the prevention triad for rabies (washing the wound with soap and water, identifying the biting animal, and seeking medical care). The study found that only 7.2% of respondents were aware of all three components of the prevention triad for rabies. The best-known component was seeking medical care (90.2%), followed by washing the wound with soap and water (49.7%), and identifying th...
11
artículo
The study's objective was to determine the perception of the residents and merchants of the Historic Center of the City of Cusco about the presence of stray dogs in the city. The study corresponded to cross-sectional descriptive observational research. The data collection instrument considered the respondent's demographic information, the perception of stray dogs as a problem, and the respondents' opinion about workable solutions and those responsible for applying them. The information obtained was transferred to an Excel database and analyzed using descriptive and inferential statistics. A total of 400 people were surveyed (200 residents and 200 shopkeepers). Sixty-six percent of the residents and 64% of the shopkeepers indicated that stray dogs were a problem. 58.5% of the residents and 38% of the shopkeepers felt that most of these dogs had an owner. In addition, 53.5% of the merchant...
12
artículo
The objective of this study was to evaluate and compare regulations governing potentially dangerous dog breeds in Latin America and the Caribbean, and to contrast them with the regulations in force in Peru. Information was gathered through a bibliographic review of laws, regulations, and provisions established by countries in the region regarding the ownership of potentially dangerous dog breeds. In this way, summary tables were used to compare the overlaps and discrepancies between the different components of the legislation. This study evaluated 16 regulations from 11 countries in Latin America and the Caribbean. Regarding canine characteristics, Peru focused more on breed, behavior, and training, and less on anatomical features and the potential to cause injury. On the other hand, it was determined that the American Pit Bull Terrier was the most frequently mentioned breed. It was also...
13
artículo
El objetivo del estudio fue cuantificar la frecuencia de mordeduras por perros y la proporción de casos que recurren a ser atendidos a un centro de salud, entre escolares de instituciones educativas que residen y estudian en el distrito de San Martín de Porras. Para obtener información se elaboró y validó una encuesta, la misma que, a través del cuaderno de control, fue enviada al padre/madre de familia o apoderado(a) de 14 Instituciones Educativas públicas y privadas. Las variables que se incluyeron fueron: sexo y edad de las víctimas, lugar del accidente (domicilio del agredido, de un tercero o vía pública), circunstancia del accidente (sorpresivo o provocado), ubicación anatómica de la lesión, conocimiento del animal agresor, condición de vacunación contra la rabia en el año 2012 y lugar de atención del accidente. La información fue transferida a una base de datos en...
14
artículo
El objetivo del estudio fue evaluar los factores asociados a la no atenciónmédica de accidentes por mordedura en escolares del distrito de San Martin de Porres - Lima y familiares de escolares de Huaraz – Ancash. Para ello se utilizó la base de datos de encuestas de los estudios “Frecuencia de accidentes por mordedura en escolares de instituciones educativas estatales y privadas de San Martin de Porres” y “Frecuencia de accidentes por mordedura en hogares de estudiantes de instituciones educativas de la ciudad de Huaraz, departamento de Ancash – Perú”. Los datos fueron analizados para cada población en forma independiente. Se utilizó la prueba de Regresión Logística en un análisis multivariado y  los análisis se desarrollaron mediante el programa estadístico SPSS Statistics 19.0. Las variables involucradas en el estudio se agruparon como ambientales (tipo de vivie...
15
artículo
El objetivo del estudio fue evaluar las tesis desarrolladas en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (FAVEZ-UPCH) durante el periodo 2012-2017. Para ello se diseñó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, que utilizó herramientas bibliométricas para sistematizar la información de la base de datos del Banco de Tesis de la FAVEZ-UPCH. Se estudiaron las siguientes variables: año de sustentación, calificación de la tesis, línea de investigación, diseño de estudio, individuos u objeto de estudio, especie o muestra especifica evaluada, área o laboratorio del asesor principal, literatura utilizada, literatura actualizada y tesis transformada en artículos. La información obtenida se resumió mediante estadística descriptiva. Se evaluaron 195 tesis. El mayor número de tesis se sustentó durante el año 2014 (22,6%)....
16
artículo
El objetivo principal de este estudio fue determinar las actitudes y conocimientos acerca de ética en investigación con animales en estudiantes del primer al quinto año de medicina veterinaria de dos universidades de Lima. La metodología consistió en la elaboración de un instrumento, encuesta, que fue validada por medio de un grupo de expertos y las pruebas estadísticas requeridas como la V de Aiken, el alfa de Cronbach y análisis factorial, se tuvieron en cuenta todas las consideraciones éticas y fue aprobado por el Comité Institucional de Ética de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.  No se encontró diferencias significativas en cuanto a conocimientos de ética en investigación con animales, según género y año de estudio; sin embargo, si se encontró diferencias en estas covariables en actitudes. Se encontró un alto nivel de actitudes positivas, por lo que se prop...
17
artículo
El objetivo del estudio fue evaluar el empleo de herramientas estadísticas en el desarrollo de los trabajos de investigación formativa en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Para ello se realizó un estudio bibliométrico de las Tesis sustentadas durante el periodo 2006-2016. Se procedió a revisar las Tesis y recolectar información de las siguientes variables: tipo de estudio, fórmulas o criterios para la selección del tamaño de muestra, pruebas y programas estadísticos utilizados. Los datos obtenidos fueron analizados mediante el programa SPSS 19.0. Los resultados se resumieron mediante estadística descriptiva. Se evaluaron  261 tesis de grado, de las cuales el 53,6% mencionaron explícitamente la fórmula o criterio empleado para obtener el tamaño de muestra. De ellos, la mayoría utilizó la fórmula de comprobación d...
18
artículo
El objetivo del estudio fue evaluar la tenencia de perros y las características de su crianza en el Asentamiento Humano La Paz y la Urbanización ENACE del distrito de Carmen Alto, Huamanga, Ayacucho – Perú. Para ello se diseñó una encuesta para recolectar información demográfica del encuestado y las características de la tenencia y manejo de los perros. Se realizó en un total de 139 encuestas. De ellas, el 46,1% (64) pertenecía a La Paz y el 53,9% (75) a ENACE. El 69,8% (97) de los encuestados poseía al menos un perro en casa. Solo el 36,1% (35) manifestó que el perro permanecía todo el día en casa. El 53,6% (52) le ofrecía alimento casero y el 27,8% (27) alimentaba a los perros con alimento casero y balanceado. El 25,8% de los tenedores de canes afirmó haber recibido capacitación en tenencia responsable de animales de compañía. El 83,5% manifestó haber vacunado a s...
19
artículo
Las palomas urbanas (Columba livia) son portadoras de diversos agentes patógenos de importancia zoonótica para el hombre, entre ellas Salmonella spp. y Cryptococcus neoformans; los problemas no son para los que manipulan las palomas, sino quienes puedan inhalar esporas infectantes presentes en las heces. El objetivo del estudio fue evaluar la presencia de Salmonella spp. y C. neoformans en excretas de palomas de la Basílica Catedral de Lima y el Convento de San Francisco de Asís de Lima. Se realizó un estudio observacional. Se tomaron muestras en fachadas, torres, escaleras altas, techos, campanario y balcones. Se recolectaron 47 muestras secas para C. neoformans y 40 muestras frescas para Salmonella. Las muestras secas se sembraron en medios de cultivos Sabouraud y Niger Seed. Las muestras frescas se sembraron en medio pre-enriquecido. A las colonias sospechosas de ser C. neoforman...
20
objeto de conferencia
El objetivo del estudio fue determinar la tenencia de animales de compañía en el Asentamiento Humano “Sagrado Corazón de Jesús” en la ciudadela de Pachacútec, distrito de Ventanilla, sede del proyecto “Mascotas seguras”, en el mes de octubre de 2016. Para ello se desarrolló un instrumento de recolección de información la misma que fue aplicada en cada uno de los hogares del Asentamiento Humano. El instrumento recolectó información del número de personas que habitaba la vivienda, tenencia y datos demográficos de canes y gatos, información reproductiva de la hembra (crías paridas y sobrevivientes) y edad de fallecimiento de la última mascota en ambas especies. Se reportó que el 38.6% (54/140) encuestados mencionaron tener perros y la misma proporción indicó tener gatos. La mayoría de las viviendas tenían un perro (74%) y un gato (77.7%). El promedio de perros y ...