Tenencia de perros y su crianza en el Asentamiento Humano La Paz y la Urbanización ENACE de la provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, Perú

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue evaluar la tenencia de perros y las características de su crianza en el Asentamiento Humano La Paz y la Urbanización ENACE del distrito de Carmen Alto, Huamanga, Ayacucho – Perú. Para ello se diseñó una encuesta para recolectar información demográfica del encuestado y las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuzcano Manco, Felícita, Chiappe Figueroa, Claudia, Astete Muñoz, Pluvia, León Córdova, Daphne, Falcón Pérez, Néstor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/3249
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/3249
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue evaluar la tenencia de perros y las características de su crianza en el Asentamiento Humano La Paz y la Urbanización ENACE del distrito de Carmen Alto, Huamanga, Ayacucho – Perú. Para ello se diseñó una encuesta para recolectar información demográfica del encuestado y las características de la tenencia y manejo de los perros. Se realizó en un total de 139 encuestas. De ellas, el 46,1% (64) pertenecía a La Paz y el 53,9% (75) a ENACE. El 69,8% (97) de los encuestados poseía al menos un perro en casa. Solo el 36,1% (35) manifestó que el perro permanecía todo el día en casa. El 53,6% (52) le ofrecía alimento casero y el 27,8% (27) alimentaba a los perros con alimento casero y balanceado. El 25,8% de los tenedores de canes afirmó haber recibido capacitación en tenencia responsable de animales de compañía. El 83,5% manifestó haber vacunado a su perro contra la rabia. La desparasitación interna y externa no era frecuente (22,7% y 41,2%, respectivamente, la realizaban más de dos veces al año). Se reportó una tasa de sobrevivencia del 60,2% y un promedio de vida de 6,0 años. Se obtuvo una relación de un perro por cada 3,2 personas. Se concluye que en La Paz y ENACE existe una tenencia poco responsable de los perros y que el número de animales estaría presente en una cantidad mayor a la que los propietarios pueden manejar de forma adecuada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).