Urbanización y crecimiento poblacional del asentamiento humano: Justicia, Paz y Vida – El Tambo, Huancayo
Descripción del Articulo
A la hora de desarrollar la urbanización de un terreno, éste suele dividirse en varias entidades (sectores, cuadras, manzanas, etc.) a fin de construir las viviendas con un espacio para formar un habitad conveniente y la infraestructura necesaria. Una urbanización requiere de electricidad, agua pota...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3009 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Urbanización Crecimiento poblacional |
Sumario: | A la hora de desarrollar la urbanización de un terreno, éste suele dividirse en varias entidades (sectores, cuadras, manzanas, etc.) a fin de construir las viviendas con un espacio para formar un habitad conveniente y la infraestructura necesaria. Una urbanización requiere de electricidad, agua potable, recolección de residuos y transporte, entre otros servicios básicos para sus habitantes. Asimismo se conoce como proceso de urbanización y de crecimiento poblacional al fenómeno de desarrollo de ciudades. Este proceso se lleva a cabo en los años ochenta y noventa de violencia por terrorismo, pobreza y extrema pobreza, necesidad de educación básica, trabajo, alimento y todo esto conlleva a una mejor calidad de vida a partir de la migración (Junín, Pasco, Huancavelica y otros) de las personas que residen en áreas rurales hacia la zona urbana en busca de una mejor calidad de vida (que esperan obtener gracias al desarrollo de los servicios sanitarios y educativos), oportunidades de trabajo, o bien ofertas de ocio no disponibles fuera de la ciudad. En el diseño y ejecución del proyecto de tesis se ha considerado como marco conceptual básico el de la concepción de la sociedad latinoamericana como dependiente y en proceso de cambio. La presente tesis es descriptiva, por tanto es de carácter etnográfico; ya que con este método llegamos a conocer el desarrollo de este asentamiento humano, tanto en el proceso de urbanización como del crecimiento poblacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).