Secuelas socioeconómicas y culturales del proceso de urbanización en la población campesina de Azapampa de la Región Junín
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación consistió en describir las secuelas socioeconómicas y culturales a causa del proceso de urbanización en la población campesina de Azapampa de la región Junín. El procedimiento metodológico responde a las características del enfoque cuantitativo, el método general es c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9554 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9554 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Secuelas socioeconómicas y culturales proceso de urbanización población campesina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación consistió en describir las secuelas socioeconómicas y culturales a causa del proceso de urbanización en la población campesina de Azapampa de la región Junín. El procedimiento metodológico responde a las características del enfoque cuantitativo, el método general es científico, nivel descriptivo, diseño no experimental transversal descriptivo, la población estuvo conformada por 282 comuneros de la comunidad campesina Azapampa cuyo tamaño de muestra fueron 80 comuneros, la técnica es la encuesta, el instrumento el cuestionario, se utilizó SPSS versión 28 como instrumento de procesamiento de datos y en el análisis se empleó las técnicas estadísticas descriptiva (tablas), la estadística inferencial (Chi cuadrado) y el office 365. Los resultados indican que -las secuelas sociales del proceso de urbanización en la población campesina de Azapampa del distrito Chilca, provincia Huancayo fueron de carácter educativo, salud, servicios básicos de la vivienda, infraestructura urbana, seguridad ciudadana, participación comunal y contaminación ambiental, las secuelas económicas se vincularon a las actividades económicas, el ingreso económico familiar mensual y la distribución del ingreso económico familiar mensual y secuelas culturales se evidenciaron en las costumbres y los valores comunales generando identidades múltiples entre los lugareños e inmigrantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).