1
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El concepto del «residente digital» ha dejado de lado la figura de los nativos digitales, que presuponÃa sujetos que en esencia podÃan utilizar las herramientas digitales con distintos propósitos. En el ámbito profesional, la habilidad instrumental es parte fundamental del desarrollo de la competencia traductora; esto implica que los estudiantes deben desarrollar habilidades especÃficas para utilizar las herramientas de su entorno personal y académico. Entre los instrumentos que utilizan los traductores e intérpretes se hallan tanto los analógicos como los digitales. Las tecnologÃas de la información forman parte, en su mayorÃa, de este último grupo y, actualmente, estas se encuentran en lÃnea. Son estas (nuevas) tecnologÃas las que permiten un trabajo colaborativo y eficiente en el ámbito del trabajo real del traductor o del intérprete, y también en las actividades de...
2
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Autogestión Profesional reúne tres módulos independientes en cuanto al contenido, aunque integrados por la capacidad de gestionar tareas relativas al ejercicio profesional del traductor y del intérprete como trabajador autónomo. La primera parte del curso se enfoca en hacer que el estudiante se familiarice con el rubro y el mercado de la traducción y de la interpretación. El segundo módulo sirve para que los estudiantes puedan considerar ingresar al rubro y al mercado de la traducción e interpretación desde la perspectiva de los profesionales independientes por medio de las buenas prácticas y con una marca personal inicial. Finalmente, la tercera parte del curso promueve que los estudiantes se informen sobre sus deberes de tributación en relación con su renta y el manejo apropiado de su información tributaria en un marco legislativo accesible para ellos. PropÃ...
3
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Traducción Directa 1 (Francés) es un curso de especialidad de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional, de carácter teórico-práctico, dirigido a estudiantes del sexto ciclo. Este taller busca la asimilación de estrategias y procedimientos para la traducción francés-español y, con este fin, ofrece a los estudiantes una práctica traductora intensiva con géneros convencionales y géneros idiolectales para desarrollar en el estudiante la capacidad de comprensión de textos fuente y de producción de textos meta. Los ejercicios propuestos en el curso destacan las diferencias entre el francés y el español a nivel léxico, morfológico, sintáctico y ortotipográfico para que los estudiantes eviten las interferencias lingüÃsticas al traducir del francés al español. Finalmente, además de los encargos individuales, el taller propone también un proye...
4
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La traductologÃa es el campo académico interdisciplinario dedicado al estudio de la traducción. Aunque el curso, por su denominación, puede prometer una mirada abarcadora de los estudios sobre la traducción (Translation Studies, se trata más bien de una primera aproximación a algunos conceptos traductológicos fundamentales que serán aplicados de manera práctica en los talleres de traducción. Como un curso de inducción a algunas categorÃas teóricas de la traducción (los métodos de traducción, la equivalencia de traducción, el proceso de traducción), TraductologÃa I introduce las bases teóricas necesarias para lograr el desarrollo de la competencia traductora a lo largo del proceso de formación del estudiante de traducción. TraductologÃa I aleja a los estudiantes de las formas de comprender la traducción solo como una operación de cambio de códigos lingüÃsticos...
5
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: La interpretación es una práctica de mediación interlingüÃstica y cultural que requiere de un proceso de formación profesional especializado. Entre las modalidades de interpretación más comunes, se encuentran la consecutiva y la simultánea, que pueden practicarse, per se y en sus submodalidades, en distintos entornos, como la interpretación en los servicios públicos, las reuniones profesionales o de negocios, los medios de comunicación, las conferencias, entre otros. Las exigencias de cada entorno en cuanto a la competencia en las modalidades de interpretación implican que los intérpretes tengan una preparación integral en relación con la toma de notas, la traducción a la vista, la documentación, el uso de tecnologÃas aplicadas a la interpretación, entre otros. Por todo ello, la interpretación es un campo profesional especializado que, a su vez, requier...
6
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El concepto del «residente digital» ha dejado de lado la figura de los nativos digitales, que presuponÃa sujetos que en esencia podÃan utilizar las herramientas digitales con distintos propósitos. En el ámbito profesional, la habilidad instrumental es parte fundamental del desarrollo de la competencia traductora; esto implica que los estudiantes deben desarrollar habilidades especÃficas para utilizar las herramientas de su entorno personal y académico. Entre los instrumentos que utilizan los traductores e intérpretes se hallan tanto los analógicos como los digitales. Las tecnologÃas de la información forman parte, en su mayorÃa, de este último grupo y, actualmente, estas se encuentran en lÃnea. Son estas (nuevas) tecnologÃas las que permiten un trabajo colaborativo y eficiente en el ámbito del trabajo real del traductor o del intérprete, y también en las actividades de...
7
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Curso electivo de carácter teórico-práctico abierto a todas las carreras de la universidad, dirigido a los estudiantes que buscan desarrollar las competencias generales de comunicación oral y escrita del idioma francés. Esta asignatura brinda conocimientos y habilidades elementales necesarias para el desarrollo de las competencias lingüÃsticas propias del nivel A1 del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas, asà como aspectos interculturales para el crecimiento cognitivo, cultural y humano necesarios para la formación profesional de estudiantes de todas las especialidades.
8
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El taller de Liderazgo Personal es un curso especÃfico de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional de carácter teórico con aplicaciones prácticas, obligatorio para los alumnos del primer nivel de la carrera, inserto en el área del conocimiento de las relaciones humanas y el enfoque del liderazgo transformador. Propósito: Este taller brinda oportunidades al alumno de conocerse, autoevaluarse y proponerse metas de mejora y transformación personal. En su formación como traductor e intérprete, este taller le dará un espacio para identificar sus competencias, fortalezas, estrategias y compararlas con aquellas incluidas en el perfil profesional de la carrera. El curso desarrolla el primer nivel de la competencia general de razonamiento cuantitativo, y las competencias especÃficas de Habilidades Interpersonales e Interpretación. No tiene requisito.
9
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El taller de Liderazgo Personal es un curso especÃfico de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional de carácter teórico con aplicaciones prácticas, obligatorio para los alumnos del primer nivel de la carrera, inserto en el área del conocimiento de las relaciones humanas y el enfoque del liderazgo transformador. Propósito: Este taller brinda oportunidades al alumno de conocerse, autoevaluarse y proponerse metas de mejora y transformación personal. En su formación como traductor e intérprete, este taller le dará un espacio para identificar sus competencias, fortalezas, estrategias y compararlas con aquellas incluidas en el perfil profesional de la carrera. El curso desarrolla el primer nivel (novato) de la competencia general de Comunicación Oral, y la competencia especÃfica Habilidades Interpersonales. No tiene requisito.
10
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El taller de Liderazgo Personal es un curso especÃfico de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional de carácter teórico con aplicaciones prácticas, obligatorio para los alumnos del primer nivel de la carrera, inserto en el área del conocimiento de las relaciones humanas y el enfoque del liderazgo transformador. Propósito: Este taller brinda oportunidades al alumno de conocerse, autoevaluarse y proponerse metas de mejora y transformación personal. En su formación como traductor e intérprete, este taller le dará un espacio para identificar sus competencias, fortalezas, estrategias y compararlas con aquellas incluidas en el perfil profesional de la carrera. El curso desarrolla el primer nivel de la competencia general de Razonamiento cuantitativo, y las competencias especÃficas de Habilidades Interpersonales e Interpretación. No tiene requisito.
11
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El taller de Liderazgo Personal es un curso especÃfico de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional de carácter teórico con aplicaciones prácticas, obligatorio para los alumnos del primer nivel de la carrera, inserto en el área del conocimiento de las relaciones humanas y el enfoque del liderazgo transformador. Propósito: Este taller brinda oportunidades al alumno de conocerse, autoevaluarse y proponerse metas de mejora y transformación personal. En su formación como traductor e intérprete, este taller le dará un espacio para identificar sus competencias, fortalezas, estrategias y compararlas con aquellas incluidas en el perfil profesional de la carrera. El curso desarrolla el primer nivel (novato) de la competencia general de Comunicación Oral, y la competencia especÃfica Habilidades Interpersonales. No tiene requisito.