Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Vega Moran, Juan Carlos', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
Doblaje y Subtitulación (TR269) es un taller enfocado en el desarrollo de estrategias que permiten a los estudiantes comprender textos audiovisuales y producir textos meta adecuados que respeten las normas más convencionales empleadas en el mercado de la traducción audiovisual. TR269 contribuye a que los estudiantes reconozcan la importancia de comprender un texto audiovisual a cabalidad antes de empezar a traducir y a que desarrollen la capacidad de distinguir todos los elementos que forman parte del mensaje que se trasmite a través de sus cuatro canales semióticos. Asimismo, les ayuda a desarrollar la capacidad de enfrentarse al debate sobre lo que tiene, debe y puede ser reexpresado en el texto meta, reforzando su capacidad de síntesis y reformulación. El mercado actual exige que el traductor profesional sea capaz de afrontar con éxito todo tipo de encargos, lo que incluye la ...
2
informe técnico
Descripción: Traducción Directa 2 (Portugués) es un curso de especialidad de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del séptimo ciclo, que busca desarrollar la competencia general de comunicación escrita y la competencia específica de Traductología. El curso también anticipa la experiencia profesional de la traducción al instalar al estudiante en el supuesto de la realidad del mercado laboral. Por ello, los contenidos del curso establecen una transición del nivel anterior a un nivel más avanzado que proyecta las acciones del traductor frente a otras coyunturas textuales, rescatando la validez de los planteamientos analíticos y la funcionalidad del encargo de traducción. En principio, se plantea la reflexión individual del estudiante en relación con los desarrollos teóricos contemporáneos para abo...
3
informe técnico
Doblaje y Subtitulación (TR269) es un taller enfocado en el desarrollo de estrategias que permiten a los estudiantes comprender textos audiovisuales y producir textos meta adecuados que respeten las normas más convencionales empleadas en el mercado de la traducción audiovisual. TR269 contribuye a que los estudiantes reconozcan la importancia de comprender un texto audiovisual a cabalidad antes de empezar a traducir y a que desarrollen la capacidad de distinguir todos los elementos que forman parte del mensaje que se trasmite a través de sus cuatro canales semióticos. Asimismo, les ayuda a desarrollar la capacidad de enfrentarse al debate sobre lo que tiene, debe y puede ser reexpresado en el texto meta, reforzando su capacidad de síntesis y reformulación. El mercado actual exige que el traductor profesional sea capaz de afrontar con éxito todo tipo de encargos, lo que incluye la ...
4
informe técnico
Doblaje y Subtitulación (TR269) es un taller enfocado en el desarrollo de estrategias que permiten a los estudiantes comprender textos audiovisuales y producir textos meta adecuados que respeten las normas más convencionales empleadas en el mercado de la traducción audiovisual. TR269 contribuye a que los estudiantes reconozcan la importancia de comprender un texto audiovisual a cabalidad antes de empezar a traducir y a que desarrollen la capacidad de distinguir todos los elementos que forman parte del mensaje que se trasmite a través de sus cuatro canales semióticos. Asimismo, les ayuda a desarrollar la capacidad de enfrentarse al debate sobre lo que tiene, debe y puede ser reexpresado en el texto meta, reforzando su capacidad de síntesis y reformulación. El mercado actual exige que el traductor profesional sea capaz de afrontar con éxito todo tipo de encargos, lo que incluye la ...
5
informe técnico
La traductología ha atravesado distintas etapas de desarrollo hasta conformar ahora una disciplina científica que enmarca el trabajo académico y también aborda el ejercicio profesional para estudiarlo. Como sucedió con el curso anterior, Traductología II presenta conceptos y promueve su aplicación en el análisis textual traductológico y en la reflexión sobre el proceso traductológico para que el estudiante aprenda a enfrentarse a los textos fuente, empiece a familiarizarse con el proceso de traducción y así elabore traducciones adecuadas y correctas. El curso cuenta con cuatro unidades; tiene un enfoque teórico inicial que cambia a uno más aplicado en las últimas dos unidades curso. Desde el inicio se aborda el concepto de tipologías textuales para nutrir el análisis pretraslativo. El progreso del curso se evidencia mediante el cambio en las dinámicas iniciales que sig...
6
informe técnico
La traductología ha atravesado distintas etapas de desarrollo hasta conformar ahora una disciplina científica que enmarca el trabajo académico y también aborda el ejercicio profesional para estudiarlo. Como sucedió con el curso anterior, Traductología II presenta conceptos y promueve su aplicación en el análisis textual traductológico y en la reflexión sobre el proceso traductológico para que el estudiante aprenda a enfrentarse a los textos fuente, empiece a familiarizarse con el proceso de traducción y así elabore traducciones adecuadas y correctas. El curso cuenta con cuatro unidades; tiene un enfoque teórico inicial que cambia a uno más aplicado en las últimas dos unidades curso. Desde el inicio se aborda el concepto de tipologías textuales para nutrir el análisis pretraslativo. El progreso del curso se evidencia mediante el cambio en las dinámicas iniciales que sig...
7
informe técnico
Iniciación a la Traducción es el primer curso de la línea de Traductología cuya función es introducir al estudiante en los principios metodológicos fundamentales de la práctica de la traducción profesional y en los aspectos contrastivos básicos de la combinación lingüística inglés y español. El curso presenta conceptos y promueve su aplicación en el análisis textual traductológico y en la reflexión sobre el proceso traslativo para que el estudiante aprenda a enfrentarse a los textos fuente, empiece a familiarizarse con el proceso de traducción, los aspectos profesionales e instrumentales básicos, así como los problemas de contraste entre lenguas, aplicando los conocimientos adquiridos para resolver problemas elementales relacionados con géneros no especializados (textos periodísticos, administrativos, turísticos, entre otros) y con las tipologías textuales (expos...
8
informe técnico
El curso Estilística Contrastiva pertenece a la línea de Traductología de Traducción e Interpretación Profesional y está dirigido a los estudiantes de quinto ciclo. Se trata de un curso teórico práctico construido a modo de taller, que desarrolla, por un lado, la competencia general de Comunicación a nivel de logro 3, ya que se concentra en el nivel superior de redacción de textos autónomos y respetuosos de la normativa; y, por otro lado, la competencia específica de Investigación en el nivel de logro 1, mediante la identificación de fenómenos lingüísticos relevantes para la traducción y que emergen del análisis diferencial entre lenguas. Esta asignatura está diseñada en torno a la identificación, análisis y resolución situaciones complejas a nivel contrastivos entre el español (L1) y una L2. Para el desarrollo de destrezas de identificación de rasgos lingüíst...
9
informe técnico
Iniciación a la Traducción es el primer curso de la línea de Traductología cuya función es introducir al estudiante en los principios metodológicos fundamentales de la práctica de la traducción profesional y en los aspectos contrastivos básicos de la combinación lingüística inglés y español. El curso presenta conceptos y promueve su aplicación en el análisis textual traductológico y en la reflexión sobre el proceso traslativo para que el estudiante aprenda a enfrentarse a los textos fuente, empiece a familiarizarse con el proceso de traducción, los aspectos profesionales e instrumentales básicos, así como los problemas de contraste entre lenguas, aplicando los conocimientos adquiridos para resolver problemas elementales relacionados con géneros no especializados (textos periodísticos, administrativos, turísticos, entre otros) y con las tipologías textuales (expos...
10
informe técnico
Doblaje y Subtitulación (TR269) es un taller enfocado en el desarrollo de estrategias que permiten a los estudiantes comprender textos audiovisuales y producir textos meta adecuados que respeten las normas más convencionales empleadas en el mercado de la traducción audiovisual. TR269 contribuye a que los estudiantes reconozcan la importancia de comprender un texto audiovisual a cabalidad antes de empezar a traducir y a que desarrollen la capacidad de distinguir todos los elementos que forman parte del mensaje que se trasmite a través de sus cuatro canales semióticos. Asimismo, les ayuda a desarrollar la capacidad de enfrentarse al debate sobre lo que tiene, debe y puede ser reexpresado en el texto meta, reforzando su capacidad de síntesis y reformulación. El mercado actual exige que el traductor profesional sea capaz de afrontar con éxito todo tipo de encargos, lo que incluye la ...
11
informe técnico
Traducción Directa 1 Inglés (TDI1) es un taller enfocado en el desarrollo de estrategias de comprensión de textos fuente y reexpresión de textos meta en el marco del proceso de traducción. TDI1 permite que los estudiantes desarrollen recursos internos para la resolución de problemas de traducción a partir de conocimientos previos del inglés como lengua extranjera y del español como su lengua materna. Con este fin se utilizan categorías de análisis textual para la traducción estudiadas en cursos anteriores. Asimismo, el taller contribuye a la capacidad de transferencia comunicativa entre las lenguas de trabajo mediante ejercicios enfocados en el contraste entre lenguas y la resolución de problemas específicos del traducir, relativos a la dimensión comunicativa y pragmática de los textos. Además, el taller pone énfasis en la calidad del producto traducido, el texto meta, ...
12
informe técnico
Traducción Directa 1 Inglés (TDI1) es un taller enfocado en el desarrollo de estrategias de comprensión de textos fuente y reexpresión de textos meta en el marco del proceso de traducción. TDI1 permite que los estudiantes desarrollen recursos internos para la resolución de problemas de traducción a partir de conocimientos previos del inglés como lengua extranjera y del español como su lengua materna. Con este fin se utilizan categorías de análisis textual para la traducción estudiadas en cursos anteriores. Asimismo, el taller contribuye a la capacidad de transferencia comunicativa entre las lenguas de trabajo mediante ejercicios enfocados en el contraste entre lenguas y la resolución de problemas específicos del traducir, relativos a la dimensión comunicativa y pragmática de los textos. Además, el taller pone énfasis en la calidad del producto traducido, el texto meta, ...
13
informe técnico
Traducción Directa 1 Inglés (TDI1) es un taller enfocado en el desarrollo de estrategias de comprensión de textos fuente y reexpresión de textos meta en el marco del proceso de traducción. TDI1 permite que los estudiantes desarrollen recursos internos para la resolución de problemas de traducción a partir de conocimientos previos del inglés como lengua extranjera y del español como su lengua materna. Con este fin se utilizan categorías de análisis textual para la traducción estudiadas en cursos anteriores. Asimismo, el taller contribuye a la capacidad de transferencia comunicativa entre las lenguas de trabajo mediante ejercicios enfocados en el contraste entre lenguas y la resolución de problemas específicos del traducir, relativos a la dimensión comunicativa y pragmática de los textos. Además, el taller pone énfasis en la calidad del producto traducido, el texto meta, ...
14
informe técnico
El concepto del «residente digital» ha dejado de lado la figura de los nativos digitales, que presuponía sujetos que en esencia podían utilizar las herramientas digitales con distintos propósitos. En el ámbito profesional, la habilidad instrumental es parte fundamental del desarrollo de la competencia traductora; esto implica que los estudiantes deben desarrollar habilidades específicas para utilizar las herramientas de su entorno personal y académico. Entre los instrumentos que utilizan los traductores e intérpretes se hallan tanto los analógicos como los digitales. Las tecnologías de la información forman parte, en su mayoría, de este último grupo y, actualmente, estas se encuentran en línea. Son estas (nuevas) tecnologías las que permiten un trabajo colaborativo y eficiente en el ámbito del trabajo real del traductor o del intérprete, y también en las actividades de...