Mostrando 1 - 20 Resultados de 30 Para Buscar 'Mamani-Urrutia, Víctor', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
artículo
Sr. Editor.  El 26 de junio de 2020 se aprobó la Directiva Sanitaria para la implementación de la Práctica del Método Canguro en el Perú1, que busca contribuir a la disminución de la morbimortalidad del recién nacido prematuro y/o con bajo peso al nacer, representa un reto ya que todo recién nacido tiene derecho a una correcta nutrición que garantice su crecimiento y desarrollo adecuado, siendo importante realizar propuestas para mejorar la implementación del método del canguro y que se consolide en la práctica de los profesionales de salud del segundo y tercer nivel con atención neonatal de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS).  En el Perú la prevalencia de niños con bajo peso al nacer (BPN) y de recién nacidos prematuros (RNPT), es de 7,3% y 22,6% respectivamente, la baja duración de lactancia materna exclusiva de solamente 3,7 meses, ...
2
artículo
Objective: To determine the association between the perception of practical advice and the educational messages of the food guides in students of a private university in Peru. Methodology: Cross-sectional study. The population corresponded to undergrads who are from the first to tenth semester of their degrees in a private university of Lima-Peru. The sample was 480 university students who voluntarily agreed to participate in the study. The data were collected in the period from october to november of the year 2019. A questionnaire was applied to collect the perception of university students about the messages of the dietary guidelines and the media where they would like to know information about educational messages. Results: 46.5% correspond to undergrads of the Faculty of Health Sciences. Messages 1, 3, 4, 6, 9 and 11 of the Peruvian GABAS showed an evident statistical association (p ...
4
artículo
Background: The promotion of a healthy diet should take place at all levels, including the university community. The main objective was to explore the knowledge and frequency of consumption of processed and ultra-processed products in students of a private university in Lima-Peru. Methods: Cross-sectional, exploratory study, where a structured questionnaire was applied that collected information on 398 university students of both sexes, residents in Metropolitan Lima during the period from April to June 2019. Results: Of the total number of respondents, 50.8% study a career in Health Sciences. Most of the participants claimed to recognize a processed product (75.9%), however, only 43.4% of them gave valid examples. Regarding the term ultra-processed, only 18.1% claimed to have heard them and most of them confirmed with examples. Regarding the frequency of consumption, it was evidenced th...
5
artículo
Sr. Editor.  El 26 de junio de 2020 se aprobó la Directiva Sanitaria para la implementación de la Práctica del Método Canguro en el Perú1, que busca contribuir a la disminución de la morbimortalidad del recién nacido prematuro y/o con bajo peso al nacer, representa un reto ya que todo recién nacido tiene derecho a una correcta nutrición que garantice su crecimiento y desarrollo adecuado, siendo importante realizar propuestas para mejorar la implementación del método del canguro y que se consolide en la práctica de los profesionales de salud del segundo y tercer nivel con atención neonatal de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS).  En el Perú la prevalencia de niños con bajo peso al nacer (BPN) y de recién nacidos prematuros (RNPT), es de 7,3% y 22,6% respectivamente, la baja duración de lactancia materna exclusiva de solamente 3,7 meses, ...
6
artículo
Low birth weight (LBW) continuous to be a global public health problem and it is an important health indicator that identifies the social, economic, and environmental background of the newborn and his family, determined when the birth weight is less than 2500 grams. In Peru, this indicator is evaluated annually through the Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.(ENDES). The Ministry of Health of Peru (MINSA) and the Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (RENIEC) developed and began the implementation in 2012 of the Certificado de Nacido Vivo en Línea (CNV). This system allows the registration of newborns and generates a real-time birth certificate, also records information such as gender, weight, height, characteristics of gestation and childbirth, among other nominal health variables, this system is free of charge and use by the public and private Health Care Institutions (I...
7
artículo
Introduction: Anemia is a condition in which there is a low concentration of hemoglobin (Hb) levels. Although many causes of anemia have been identified, there are few studies in which they are related to epidemiological factors in the first months of life.  Objective: To determine the factors associated with hemoglobin levels in children under 6 months of age hospitalized in a specialized pediatric center in Peru. Methods: To determine the factors associated with hemoglobin levels in children under 6 months of age hospitalized in a specialized pediatric center in Peru. Results: 61.4% of the infants were women, and only 6.7% of the proportion of the studied population was less than 1 month old. 6.7% had a low birth weight, and 53.2% had a normal delivery. The level of anemia in hospitalized children under 6 months of age is 66.7%. Conclusions: The factors associated with hemoglobin leve...
8
artículo
Mr. Editor, Recently, the Manual of Advertising Warnings (MAP) was approved, putting an end to a long road of comings and goings for the implementation of Law N ° 30021, Law of Promotion of Healthy Eating for Children, Girls and Adolescents, although it is established that after 12 months of approval of the MAP, it will come into force; that is, in June 20191. This leaves a short time for the institutions that regulate and implement health policies in our country to prepare for the effects of the implementation of the aforementioned law. We believe that the debate with the population on other aspects of the law that are very important has not been deepened; thus, it is necessary to address the promotion of healthy eating and nutritional education in educational institutions jointly between the Ministry of Health and the Ministry of Education2. Nutrition education in preschool and school...
9
artículo
Sr. Editor, La lactancia materna es fundamental por sus beneficios nutricionales, inmunológicos y neurológicos para la supervivencia infantil (1), las recomendaciones nacionales e internacionales señalan que los niños deben ser amamantados exclusivamente durante los primeros seis meses de vida (2); sin embargo, el año 2021 se confirmó en el Perú la disminución de la lactancia materna en niños menores de seis meses de edad (64%), siendo aún menor en el área urbana (58%) y en el quintil superior de riqueza (43,5%). En menores de seis meses de edad, la lactancia materna exclusiva durante el 2021 tuvo una mediana de 3,4 meses a nivel nacional, menor a lo reportado en el 2016 (4,1 meses), también se observó una disminución progresiva de la lactancia materna en el último quinquenio en las ciudades costeñas y urbanas que representan los ámbitos con menor duración de lactancia ...
10
artículo
El Bajo Peso al Nacer (BPN) sigue siendo un problema de salud pública a nivel mundial, es un indicadorimportante de salud que identifica el entorno social, económico y ambiental del recién nacido y sufamilia, determinado cuando el peso al nacer es menor de 2500 gramos. En el Perú, este indicadorse evalúa de forma anual a través de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). El Ministeriode Salud (MINSA) y el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (RENIEC) desarrollaron e iniciaronla implementación en el 2012 del Registro del Certificado de Nacido Vivo en Línea (CNV) este sistemapermite registrar a los recién nacidos y generar en tiempo real el certificado de nacimiento, tambiénpermite registrar datos como sexo, peso, talla, características de la gestación y el parto, entre otrasvariables de salud de manera nominal, este sistema es gratuito y de uso por las In...
11
libro
La evaluación de la ingesta de alimentos es fundamental, porque proporciona información actualizada y de buena calidad respecto al consumo de alimentos de una población. Sus resultados son muy importantes para la toma de decisiones oportunas sobre la alimentación y nutrición, especialmente en la etapa infantil. El presente Atlas fotográfico de alimentos peruanos fue desarrollado con el propósito de contar con una herramienta que permita mejorar la confiabilidad de las estimaciones del consumo alimentario de niños de 6 a 12 meses de edad. Para ello, recoge 57 alimentos en un total de 91 series de fotografías en diferentes presentaciones, seleccionados de un listado de alimentos de mayor consumo, recogidos en tres ciudades del Perú: Lima (costa), Huamanga (sierra) y Pucallpa (selva).
12
tesis de maestría
El presente estudio tiene como objetivo determinar el efecto de la educación nutricional y eficacia de los servicios de salud en la disminución de la desnutrición y anemia en niños menores de tres años del Distrito de Ranracancha. Chincheros – Apurímac, 2014-2015. El estudio conto una muestra de 203 niños, el tipo de muestreo utilizado fue aleatorio simple. Estudio es Cuasi experimental, y su diseño es Longitudinal-Comparativo porque es el mismo grupo de edad a lo largo de la ejecución del estudio. La proporción de niños menores de tres años del distrito de Ranracancha con desnutrición aguda fue de 3.4%, para desnutrición crónica fue 32.5% y para desnutrición global fue de 11.3% para el año 2014, para el año 2015 la proporción de niños menores de tres años con desnutrición crónica fue 26.1%, para desnutrición global fue 5.9% y para desnutrición aguda fue 3.9%. ...
13
artículo
Objective. The objective of the current study was to evaluate critical nutrients of industrialized foods and compare them with the technical parameters established in the Peruvian regulations, in its two stages of implementation, referring to front-of-package labeling before the beginning of its validity in June 2019. Methods. Cross-sectional study in which the critical nutrients of sodium, total sugar, saturated fat and transfat were analyzed from data declared in the nutritional labels of 511 processed and ultra-processed foods that were part of the products purchased for the consumption of 88 families of students from one private university in Lima. The technical parameters used to evaluate the critical nutrients are those established in the Regulation of Law 30021. All analyses were carried out with Excel and SPSS version 21, Student’s t-statistics and McNemar’s test were used. R...
14
informe técnico
El curso Situación Alimentaria y Nutricional, forma parte de la ciencia de la nutrición, aplicada al estudio del comportamiento de las poblaciones y su relación con su estado nutricional. El análisis crítico que se hace en esta rama de la nutrición, permite la toma de decisiones para la planificación e implementación de políticas públicas e intervenciones oportunas, de carácter multidisciplinario. Está diseñado para que el estudiante tenga una visión actual de la situación alimentaria nutricional en el Perú y el mundo, valorando la convivencia humana de las sociedades, así como, el respeto de los derechos y deberes ciudadanos. Para ello será identificada información relevante de fuentes oficiales, que permitan describir la situación y los problemas de salud de la comunidad a nivel local, a partir del cual sistematice una propuesta descriptiva de la situación reportad...
15
artículo
Introduction. In Peru, we have few studies related to anemia that covers the first year of life. There are aspects in the way of establishing the diagnoses, treatments and interventions at the population level, which require specialized approaches and approaches that help to improve this public health problem. Objective. To determine the hemoglobin levels of infants 0 to 6 months of age hospitalized in the medicine services of the Instituto Nacional del Niño in 2015. Methods. 80 medical records of hospitalized patients were reviewed. The infants whose cause of hospitalization was not related to comorbidities and who lived at sea level were identified. Results 55% of infants presented anemia. The main reason for hospitalization was bronchiolitis (36.3%) followed by pneumonia (20%). Conclusion. 55% of infants from 0 to 6 months hospitalized presented anemia in our investigation.
16
informe técnico
El curso Situación Alimentaria Nutricional, forma parte de la ciencia de la nutrición, aplicada al estudio del comportamiento de las poblaciones y su relación con su estado nutricional. El análisis crítico que se hace en esta rama de la nutrición, permite la toma de decisiones para la planificación e implementación de políticas públicas e intervenciones oportunas, de carácter multidisciplinario. Está diseñado para que el estudiante tenga una visión actual de la situación alimentaria nutricional en el Perú y el mundo, valorando la convivencia humana de las sociedades, así como, el respeto de los derechos y deberes ciudadanos. Para ello será identificada información relevante de fuentes oficiales, que permitan describir la situación y los problemas de salud de la comunidad a nivel local, a partir del cual sistematice una propuesta descriptiva de la situación reportada....
17
informe técnico
El curso Situación Alimentaria Nutricional, forma parte de la ciencia de la nutrición, aplicada al estudio del comportamiento de las poblaciones y su relación con su estado nutricional. El análisis crítico que se hace en esta rama de la nutrición, permite la toma de decisiones para la planificación e implementación de políticas públicas e intervenciones oportunas, de carácter multidisciplinario. Está diseñado para que el estudiante tenga una visión actual de la situación alimentaria nutricional en el Perú y el mundo, valorando la convivencia humana de las sociedades, así como, el respeto de los derechos y deberes ciudadanos. Para ello será identificada información relevante de fuentes oficiales, que permitan describir la situación y los problemas de salud de la comunidad a nivel local, a partir del cual sistematice una propuesta descriptiva de la situación reportada....
18
informe técnico
El curso Situación Alimentaria y Nutricional, forma parte de la ciencia de la nutrición, aplicada al estudio del comportamiento de las poblaciones y su relación con su estado nutricional. El análisis crítico que se hace en esta rama de la nutrición, permite la toma de decisiones para la planificación e implementación de políticas públicas e intervenciones oportunas, de carácter multidisciplinario. Está diseñado para que el estudiante tenga una visión actual de la situación alimentaria nutricional en el Perú y el mundo, valorando la convivencia humana de las sociedades, así como, el respeto de los derechos y deberes ciudadanos. Para ello será identificada información relevante de fuentes oficiales, que permitan describir la situación y los problemas de salud de la comunidad a nivel local, a partir del cual sistematice una propuesta descriptiva de la situación reportad...
19
informe técnico
El curso de Epidemiología está diseñado con el fin de lograr una visión general de los aspectos teóricos y metodológicos de la investigación epidemiológica. Se presentan características relacionadas con el diseño, identificación y control de errores comunes en investigación; implementación y análisis de estudios epidemiológicos. Este curso te ayudará a identificar problemas de salud y en especial de nutrición, intervenciones que pueden o no funcionar así como políticas de salud pública que podrías ayudar a impulsar para mejorar la nutrición del país. Curso de especialidad, en la Carrera de Nutrición y Dietética, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del VI Ciclo, que busca desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo en nivel 2 y competencia específica de Práctica de Salud Pública en nivel 2.
20
artículo
Agradecemos los comentarios al artículo publicado en la revista que dirige. Permítanos primero aclarar algunas dudas y brindar información adicional para facilitar la revisión del artículo. Es necesario indicar que nuestro estudio no tuvo como finalidad correlacionar las variables de clima organizacional -reportado por los trabajadores del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN)- y la satisfacción del usuario externo -reportada por quienes acuden a esta institución especializada de salud-. Para correlacionar estas variables serían necesarios aspectos metodológicos y estadísticos diferentes a los que nos planteamos, como por ejemplo homogenizar la población, considerar variables confusoras y correlacionar pares de datos, entre otros. Consideramos que este tipo de análisis no es recomendable, aunque se ha utilizado en estudios p...