1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Introducción: Malos hábitos alimentarios, el sedentarismo y el estrés académico son factores con los que los estudiantes universitarios están propensos constantemente. Estos tienen un impacto negativo en la salud y en el rendimiento académico. Objetivo: Determinar la asociación que existe entre los hábitos alimentarios y el nivel de actividad física con el estrés académico en estudiantes de primer año matriculados en los ciclos 2018-2 y 2019-1 de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Científica del Sur. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, correlacional y de corte trasversal con alumnos de las carreras de Nutrición y Dietética, Psicología y Estomatología pertenecientes al primer y segundo ciclo académico 2018-2 y 2019-1 (n=180). Se aplicó tres encuestas previamente validadas por diferentes investigadores. Los datos fueron analizado...
2
libro
Publicado 2022
Enlace

La evaluación de la ingesta de alimentos es fundamental, porque proporciona información actualizada y de buena calidad respecto al consumo de alimentos de una población. Sus resultados son muy importantes para la toma de decisiones oportunas sobre la alimentación y nutrición, especialmente en la etapa infantil. El presente Atlas fotográfico de alimentos peruanos fue desarrollado con el propósito de contar con una herramienta que permita mejorar la confiabilidad de las estimaciones del consumo alimentario de niños de 6 a 12 meses de edad. Para ello, recoge 57 alimentos en un total de 91 series de fotografías en diferentes presentaciones, seleccionados de un listado de alimentos de mayor consumo, recogidos en tres ciudades del Perú: Lima (costa), Huamanga (sierra) y Pucallpa (selva).