Atlas fotográfico de alimentos peruanos para evaluar el consumo alimentario de niños de 6 a 12 meses de edad. Una primera aproximación desde la investigación

Descripción del Articulo

La evaluación de la ingesta de alimentos es fundamental, porque proporciona información actualizada y de buena calidad respecto al consumo de alimentos de una población. Sus resultados son muy importantes para la toma de decisiones oportunas sobre la alimentación y nutrición, especialmente en la eta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Urrutia, Víctor Alfonso, Salvatierra Ruiz, Rosa Victoria, Durán Galdo, Rafael Federico
Formato: libro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2728
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2728
https://doi.org/10.21142/li.2022.2728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos y bebidas
Alimentos
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La evaluación de la ingesta de alimentos es fundamental, porque proporciona información actualizada y de buena calidad respecto al consumo de alimentos de una población. Sus resultados son muy importantes para la toma de decisiones oportunas sobre la alimentación y nutrición, especialmente en la etapa infantil. El presente Atlas fotográfico de alimentos peruanos fue desarrollado con el propósito de contar con una herramienta que permita mejorar la confiabilidad de las estimaciones del consumo alimentario de niños de 6 a 12 meses de edad. Para ello, recoge 57 alimentos en un total de 91 series de fotografías en diferentes presentaciones, seleccionados de un listado de alimentos de mayor consumo, recogidos en tres ciudades del Perú: Lima (costa), Huamanga (sierra) y Pucallpa (selva).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).