1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Sr. Editor. El 26 de junio de 2020 se aprobó la Directiva Sanitaria para la implementación de la Práctica del Método Canguro en el Perú1, que busca contribuir a la disminución de la morbimortalidad del recién nacido prematuro y/o con bajo peso al nacer, representa un reto ya que todo recién nacido tiene derecho a una correcta nutrición que garantice su crecimiento y desarrollo adecuado, siendo importante realizar propuestas para mejorar la implementación del método del canguro y que se consolide en la práctica de los profesionales de salud del segundo y tercer nivel con atención neonatal de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS). En el Perú la prevalencia de niños con bajo peso al nacer (BPN) y de recién nacidos prematuros (RNPT), es de 7,3% y 22,6% respectivamente, la baja duración de lactancia materna exclusiva de solamente 3,7 meses, ...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Sr. Editor. El 26 de junio de 2020 se aprobó la Directiva Sanitaria para la implementación de la Práctica del Método Canguro en el Perú1, que busca contribuir a la disminución de la morbimortalidad del recién nacido prematuro y/o con bajo peso al nacer, representa un reto ya que todo recién nacido tiene derecho a una correcta nutrición que garantice su crecimiento y desarrollo adecuado, siendo importante realizar propuestas para mejorar la implementación del método del canguro y que se consolide en la práctica de los profesionales de salud del segundo y tercer nivel con atención neonatal de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS). En el Perú la prevalencia de niños con bajo peso al nacer (BPN) y de recién nacidos prematuros (RNPT), es de 7,3% y 22,6% respectivamente, la baja duración de lactancia materna exclusiva de solamente 3,7 meses, ...
3
artículo
Sr. Editor, La lactancia materna es fundamental por sus beneficios nutricionales, inmunológicos y neurológicos para la supervivencia infantil (1), las recomendaciones nacionales e internacionales señalan que los niños deben ser amamantados exclusivamente durante los primeros seis meses de vida (2); sin embargo, el año 2021 se confirmó en el Perú la disminución de la lactancia materna en niños menores de seis meses de edad (64%), siendo aún menor en el área urbana (58%) y en el quintil superior de riqueza (43,5%). En menores de seis meses de edad, la lactancia materna exclusiva durante el 2021 tuvo una mediana de 3,4 meses a nivel nacional, menor a lo reportado en el 2016 (4,1 meses), también se observó una disminución progresiva de la lactancia materna en el último quinquenio en las ciudades costeñas y urbanas que representan los ámbitos con menor duración de lactancia ...